San José: ¿Cuál es la historia del patrono de los trabajadores?

José de Nazaret, fue carpintero y el esposo de la Virgen María y juntos fueron los padres en la tierra de Jesús, el hijo que según la religión cristiana envía Dios para salvar al hombre del pecado original. San José historia

Respecto de su fecha de nacimiento, así como la de su fallecimiento no existen precisiones históricas. Se cree que José fue oriundo de Belén de Judea y que falleció en Nazaret de Galilea. Su fallecimiento habría sido, unos días antes de que su hijo Jesús comenzara con su peregrinar evangelizador.

Todo lo que se sabe sobre su vida esta escrito en el Nuevo Testamento, aunque no tiene ninguna cita en los evangelios. 

“En los Evangelios, San José aparece como un hombre fuerte y valiente, trabajador, pero en su alma se percibe una gran ternura, que no es la virtud de los débiles, sino más bien todo lo contrario”, dijo el Papa Francisco sobre el santo al comenzar su pontificado en el año 2013. San José historia

La veneración de San José San José historia

La veneración a este santo se remonta al siglo IX, en el 890 “Anno Domini” (Año de nuestro señor). Por esas fechas el Papa era Esteban V, uno de los primeros títulos que utilizaron para honrarlo fue “nutritor Domini”. Esto significa “guardián del Señor”. 

El 15 de agosto de 1889, el Papa León XIII escribió una encíclica, “Quamquam Pluries”, presentando a San José como modelo de la vida familiar y de la vida de trabajo, y patrono de la Iglesia universal.

Papa León XIII

El título de “carpintero” abarca toda la vida de José, y su hijo Jesús llego a ser conocido como el “hijo del carpintero”. Según la Biblia, es el patrono de los trabajadores y se celebra el 1° de mayo desde 1955, cuando fue instituida por el Papa Pío XII ante un grupo de obreros reunidos en la Plaza de San Pedro del Vaticano. 

Pío XII quiso que José Obrero, el Santo Custodio de la Sagrada Familia, “sea para todos los obreros del mundo especial protector ante Dios, y escudo para tutela y defensa en las penalidades y en los riesgos del trabajo”.

Escrito por Emiliano Lezcano 

Más Notas sobre Santos en  SOCIEDAD

Padre Pío de Pietreicina: ¿Cuál es la historia del Santo de los estigmas?

Santa Madre Teresa de Calcuta: ¿Cuál es la historia de la Santa que recibió el Premio Nóbel de La Paz?

SAN JUDAS TADEO: La historia del Patrón de los Imposibles