Sobrevivió al sistema prostituyente: “Fui preparada para ser prostituida”

Elena Moncada fue 18 años víctima del sistema prostituyente. Oriunda de Santa Fe, madre, abuela, activista, promotora de salud, escritora y defensora del abolicionismo de la prostitución, es fundadora de la organización “Mujeres por los Derechos” que ayuda a personas en situación de vulnerabilidad. Además, realizan recorridas nocturnas y defienden los derechos de las mujeres. 

Elena comenzó a ser prostituida a los 23 años pero, sin embargo, su infancia estuvo marcada por la violencia sexual.. Empezó a trabajar como empleada doméstica desde muy chica y fue madre por primera vez a los 17 años. El padre de sus cuatro hijos la abandonó y a los 7 meses del nacimiento de su última hija se enamoró de un proxeneta. Esto inició lo que luego se convirtieron en 18 años de prostitución. 

En la escritura encontró un refugio de contención y un medio mediante el cual logró transmitir y poner en palabras hasta lo que no creía posible. Sus libros Yo elijo contar mi historia (2013) y Después, la libertad (2019) son el relato de una mujer que logró romper con las cadenas de la oscuridad que la sumergieron en un mundo de dolor, sufrimiento y excesos.

-¿Cómo surgió la idea del primer libro Yo elijo contar mi historia? ¿Qué te impulsó, justamente a eso, a contar tu historia?

-Lo que me inspiró fue ser una sobreviviente del sistema prostituyente. Uno naturaliza lo que pasa, pero cuando podés escapar de la violencia te queda la angustia de haber perdido tantos años, de haber estado tanto tiempo en la oscuridad. La idea del libro surgió porque siempre volvía a mi niñez con mucha angustia, al suicidio y la muerte de mi madre. Quería poner todo en un lugar donde a mí me dejara de doler un poco y la verdad que lo logré. Escribir el libro fue plasmar mi historia, dejarla escrita. No sabía cómo iba a disparar ni a quién iba dirigido, pero actualmente cumple 10 años. Fue sacarme todo lo que me dolía, esa mochila que cargaba del abuso en mi infancia y demás. 

-¿Cómo comienza esa historia? 

-Hay una estadística a nivel mundial que dice que el 97% de las mujeres y del colectivo LGTBQI+ en situación de prostitución, hemos sido violadas entre los 5 y los 16 años por un familiar directo. Con eso, te digo un montón de cosas. Me violaron por primera vez a los 9 años. Tenía un tío que era alcohólico y me mandaba con los borrachos que tomaban con él. Yo tenía que hacer lo que me decían sin saber porque era solo una niña qué lo único que había logrado era sobrevivir al suicidio de su madre. Con el tiempo fui hablando con muchas compañeras y a muchas les pasó lo mismo. Esto no es una excusa para la prostitución, ya que existen muchas formas de entrar, pero, cuando violan a un niño o una niña deja de ser una persona para ser un pedazo de carne, pasa a ser un consumido. Esto es lo que nos dejó haber sido violadas y abusadas de todas las maneras posibles, todo lo que te puedas imaginar. Fui preparada para ser prostituida.

Elena, actualmente, es activista por la lucha de los derechos de las mujeres y el colectivo LGTBQI+.

-¿Cuándo y cómo comenzó tu vida en la prostitución?

-Hay tres momentos para entrar al mundo de la prostitución. Uno es la seducción y el enamoramiento que te lo hace un varón que no trabaja, que tiene muchas mujeres. Al principio vivía casi sola, ya había tenido a mis hijos y con el papá nos golpeábamos. Ahí apareció esta persona que vive en mi barrio, diciéndome que era hermosa, que no valía la pena que yo estuviera con alguien que era violento y que iba a ser su mujer, que no iba a laburar nunca. Laburar quiere decir prostituirte. Pero en silencio me fue contando cosas y fue, en algunas situaciones, amenazándome. Así fue mi comienzo, seducida y enamorada. La segunda, es el secuestro que actualmente no es solo una traffic, sino cualquier movilidad. Y, por otro lado, el uso de drogas y las redes sociales. También los sitios web de suscripción de contenido que sé que tuvieron una impronta de ser otra cosa, pero terminó siendo también para la prostitución.

Los sitios web de suscripción de contenido en la mira: otro elemento del sistema prostituyente 

Los servicios de suscripción de contenido están en auge y su popularidad incrementó a raíz de la pandemia por COVID 19. Estos sitios albergan millones de usuarios que venden y/o compran contenido desde la comodidad de sus casas. OnlyFans es una de las plataformas más populares a través de la cual los creadores de contenido obtienen ingresos mediante los usuarios que se suscriben a su perfil. Al abonar dicha suscripción, los “fans” pueden acceder a contenidos sexuales eróticos o pornográficos exclusivos. Inclusive, tienen acceso a otro tipo de servicios como, por ejemplo, el sexting. 

Hubite es una web española que permite buscar cuentas de OnlyFans. La misma estima que alrededor del 97% son usuarios femeninos y únicamente el 3% corresponde a varones. Esto llevo a catalogar estas plataformas como un mecanismo que facilita la prostitución virtual, basándose en la idea de vender el cuerpo a cambio de dinero.

El problema radica en que miles de proxenetas digitales están invadiendo estos sitios, ya que controlan miles de cuentas con el fin de sacar provecho de los cuerpos de otras personas. En mayo del 2022 un artículo del New York Times sacó a la luz la realidad que existe detrás de estas plataformas, dilucidando la facilidad que encontraron los vendedores a la hora de simular ser modelos y vender contenidos íntimos en línea.

El mecanismo es abrumadoramente sencillo: se crean agencias que manejan las cuentas de mujeres que venden contenido haciéndose pasar por ellas. Los empleados administran todos los aspectos necesarios desde escribir sus publicaciones y manejar los mensajes directos, hasta subir las fotos y los videos. 

El número de escritores fantasmas que brindan intimidad digital cada vez es mayor y se presenta en diferentes países. Solo una parte del dinero termina en la cuenta bancaria de la modelo que provee el contenido, puesto que gran parte de la suma ganada se la quedan los gestores. Es decir, los proxenetas digitales. 

Escrito por Catalina Ciampa

Más noticias de Género en Sociedad

sistema prostituyente

Casi 700 mil mujeres y LGBTI+ fueron asistidas por violencia de género en los últimos nueve años

Violencia de género: ¿Qué hacer si conocés a una mujer que es víctima?

GÉNEROmachismosistema prostituyenteViolencia de Género