Así aseguró el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, que si el Centro de Investigación Gamaleya aprueba las muestras envidas del primer lote, la semana próxima se estarían liberando las 450 mil dosis del primer componente de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus producidas en el país. Sputnik V Argentina
“(La producción y control) es un proceso que tendría que llevar no más de 12 días y va a tardar entre 20 y 25 días, pero estimamos que la semana que viene ya estaríamos liberando el primer lote (las 450 mil) que ya se encuentra en el operador logístico a disposición del Gobierno nacional”, detalló Figueiras.
Acerca del proceso de producción Sputnik V Argentina
Figueiras señaló que en el laboratorio comenzaron la producción la semana pasada y ya esta listo el primer lote conformado por 450 mil dosis del primer componente. Durante esta semana, elaboraron 525 mil dosis (también de la primera aplicación) y la semana que viene comenzaría la producción del segundo componente.
“Si se tratara de un medicamento común el laboratorio junto con Anmat realiza el control y lo libera, pero en este caso se hace un triple control y se manda al Gamaleya una muestra pequeña y ahí se produce un cuello de botella”, indicó y agregó que “a la semana siguiente de liberada la producción de este primer lote, el Gamaleya podría autorizar el segundo lote que se está realizando estos días; y si no surgen más demoras en este proceso en tres semanas podría haber casi un millón de dosis producidas en el país que se estén aplicando”.
Sobre la segunda dosis Sputnik V Argentina
El presidente de Richmond sostuvo que “en lo que respecta al nuestro laboratorio es el mismo procedimiento; el punto es que evidentemente hay un problema industrial en el fermentado que tiene mucho menos rendimiento. Entonces cada 10 lotes del componente 1 hacen hasta siete veces menos que el dos”.
Además, señaló que en Rusia han incrementado la producción. “Tenemos los primeros 100 litros del fermentado con los que vamos a comenzar a trabajar a partir del lunes, y tenemos otro lote de 560 litros del componente 2 previsto para la misma semana con el que seguiríamos; quiere decir que en tres semanas tendríamos un millón de dosis fabricadas acá del componente 2″, explicó.
Al finalizar, el proceso es el mismo: se envían las muestras a Gamaleya y luego de su aprobación pueden comenzar a utilizarse.
Alcanzar las 500 mil dosis por semana Sputnik V Argentina
El empresario aseguró que independientemente del componente que se trate, la planta tiene actualmente la capacidad de producir hasta 500 mil dosis por semana. “Pero podemos escalar hasta cinco millones de dosis por mes”. Aunque esto depende de múltiples factores.
En este contexto, remarcó que “la autoridad sanitaria (Anamt) está prestándonos apoyo constantemente” para validar cada uno de los procedimientos.
La planta de Richmond, ubicada en la localidad bonaerense de Pilar, realiza la formulación, filtrado y rellenado de viales (envasado) de la vacuna Sputnik, un complejo proceso técnico y científico con exigentes requerimientos de buenas prácticas de manufactura.
La siguiente etapa consistirá en la producción completa de la vacuna en la nueva planta que el laboratorio se encuentra construyendo también en Pilar.
“La nueva planta está pensada para producir hasta 500 millones de dosis por año y ahí se podría hacer desde el principio activo hasta el envasado; es decir, la producción completa”, había adelantado Figueiras a Télam en una entrevista anterior.
Además, detalló que “tendrá la capacidad de realizar productos biotecnológicos y de producir vacunas de diferentes tipos de plataforma. Como, por ejemplo, la de Pfizer y la Sputnik V, que usan diferente tecnología”.