Talleres clandestinos en Tres de Febrero: Explotaban a menores y les daban una comida al día

Agentes de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) desarmaron cuatro talleres textiles clandestinos que funcionaban en distintas viviendas del partido de Tres de Febrero. Los efectivos rescataron a un total de 24 personas, entre ellas diez menores de edad, que eran sometidas a explotación laboral a cambio de sueldos informales mínimos y una ración de comida diaria.

Durante los allanamientos, los uniformados lograron liberar a seis mujeres y ocho hombres mayores, junto a los susodichos menores de edad; todos de nacionalidad boliviana. Asimismo, detuvieron a un hombre y una mujer, también bolivianos, que serían quienes dirigían los establecimientos clandestinos. Los sospechosos fueron acusados por el presunto delito de trata de personas con fines de explotación laboral. Así lo informó el diario Primer Plano.

Según reportaron fuentes con acceso al caso, los encargados de los talleres ilegales forzaban a trabajar a sus víctimas en “pésimas condiciones laborales” y por sumas bajas de dinero como contraprestación. Además, voceros detallaron que en algunos casos los empleadores les proveían una sola comida al día. En tanto, las personas que no vivían en los talleres tenían que ingresar a las 5 de la mañana y no podían salir libremente.

Los allanamientos se realizaron en simultáneo en tres domicilios de la localidad de Caseros y uno en Ciudadela, en el mencionado distrito; en los que se decomisaron 3.100 dólares y más de 1.400.000 pesos en efectivo, 37 máquinas de coser (muchas de ellas, industriales), y tanto prendas de vestir terminadas como piezas para confeccionarlas.

Los agentes de la PSA también incautaron una variedad de elementos que podrían contener información de interés para la causa; entre ellos, documentos, 12 teléfonos celulares, una CPU, una laptop y otros dispositivos electrónicos, así como dos camionetas utilitarias.

Talleres clandestinos en Tres de Febrero: La investigación


En tanto, la causa por los talleres textiles clandestinos desarticulados en las últimas horas en Tres de Febrero, en el conurbano bonaerense, había comenzado hace dos meses en la provincia de Salta, según detalló Primer Plano. Allí actuaba la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) Región NOA.

Por lo pronto, las dos personas sospechosas de comandar los talleres quedaron detenidas. Ambas permanecen a disposición del Juzgado Federal de Garantías N°2 de Salta que encabeza Mariela Alejandra Giménez.

Cabe destacar que, dada la gravedad del delito y el extenso alcance de la red de talleres, así como la cantidad de víctimas rescatadas, los operativos contaron con la participación de numerosos organismos de alcance federal. Así, además de la PSA, intervino, por caso, la Asociación Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la Dirección General de Aduanas (DGA)

A su vez, también colaboraron con inspectores los ministerios nacionales de Trabajo y de Justicia y Derechos Humanos, que intercedió por medio de la Dirección Nacional de Migraciones y el Programa de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata de Personas.

Escrito por Manuel Román
Más notas en Sociedad

 

Accidente en Virrey del Pino: Denuncian “exceso de cansancio” tras el fallecimiento de dos policías

Moreno: Paciente psiquiátrico asesinó a mazazos a su madre de 86 años