Este sábado por la tarde se llevó adelante la primera asamblea abierta para toda la comunidad contra el cierre de la tecnicatura de grabación y sonido de la UNLaM.
La asamblea duró aproximadamente 2 horas y, además de los estudiantes, participaron miembros de la ETS, la MST, La Comuna y el ATE. La reunión comenzó un un video explicativo, preparado por los protagonistas y luego la moderadora principal, introdujo el tema principal.
Hablamos con Federico Spinelli, moderador de la asamblea, y nos contó que se realizó un cálculo aproximado del costo económico del estudio. “La universidad, de forma extraoficial dice que el alquiler del estudio cuesta entre $900 y $1600 la hora, 7 horas todos los días”, reveló Federico.
“Por lo tanto, hicimos el cálculo y nos dió como resultado que si el alquiler cuesta $900 la hora, serían $1.323.000 anuales. Y, si el estudio cuesta $1400 la hora, serían $2.352.000 anuales”, aseguró el moderador.
La conclusión frente a estos cálculos es que, según creen los participantes de la asamblea, es un monto “irrisorio para una entidad publica de este tipo”.
Por otro lado, todas las organizaciones que participaron ofrecieron su apoyo para realizar cualquier tipo de actividad y “todo lo que sea necesario para mantener la carrera”. Además, Federico también reveló que “se habló de interactuar con otras universidades y centros de estudiantes para masificar el dilema”.
La idea de unión de las universidades y centros de estudiantes se da ya que esta reducción de presupuesto proviene de la Nación y esta afectando a varias tecnicaturas de todo el país. La idea de los estudiantes, según admitió Federico, es “unificar fuerzas para que la presión sea mayor”.
Si bien no se sabe todavía con que universidades pretenden establecer contacto, las organizaciones que participaron de la asamblea, se ofrecieron a ser el nexo para generar la unión.
La solución mas inmediata tecnicatura de grabación y sonido
Por otro lado, Federico nos contó que en la asamblea se votó a favor de realizar una marcha presencial en la universidad. Donde “se le entregará una carta al rectorado que dice lo mismo que todos los mails enviados anteriormente”. Lo que piden principalmente, es una “reunión inmediata para que se mantenga abierta la facultad. Además, se explique cual es el motivo principal para cerrar la carrera”.
Si bien no hay fecha exacta de la manifestación, se estima que será el 2 o el 9 de julio. Los alumnos lo determinarán dependiendo de las fechas de sus respectivos exámenes.
Desde el entorno de los estudiantes, creen que los directivos no dan un motivo claro “ya que dicen que es por el presupuesto pero no lo justifican”. Además, sienten que faltan detalles dejar en claro ya que, si bien los directivos manifestaron que los alumnos podrán finalizar la carrera, también declararon que no tienen presupuesto para mantener el estudio de grabación.
Además, según Federico, se votó para una segunda asamblea a realizarse entre el 5 y el 9 de julio. Todavía no hay una fecha exacta por lo que se pondrán de acuerdo el alumnado de acuerdo a las fechas de sus exámenes.
Escrito por Lucas Miro
Más notas en Sociedad