LA VACUNACIÓN DE DOCENTES FUE CONFIRMADA POR EL GOBIERNO: ¿Cómo serán las etapas?

El ministro de Educación de la Nación indicó ayer que se iniciará el plan de vacunación en docentes de educación inicial, los cuales deberán inscribirse previamente para recibir la vacuna. Nicolás Trotta se refirió a la vacunación para docentes, confirmó que comenzará el operativo la semana que viene. La vacuna será optativa para aquellos que quieran recibirla y los docentes deberán anotarse previamente para poder poder acceder a la misma ingresando a http://www.vacunatepba.gba.gob.ar .

Se habla más de 3 millones de inscriptos para la vacunación en la provincia de Buenos Aires, de los cuales alrededor de 21.000 docentes en edad de riesgo fueron vacunados con la primera dosis de la Sputnik v. Otro es el caso de la ciudad ya que el operativo cambia con cada distrito, dependiendo el inicio de las clases presenciales.

Según indicó el ministro: “Se decidió empezar por los docentes de educación inicial, que son 450.000 personas”. El mismo destacó que comenzará el proceso de vacunación gracias a la llegada de las vacunas Sinopharm de origen chino que llegarán este jueves a Argentina. “Se va a priorizar a los que son grupo de riesgo”, afirmó Trotta sobre dicha vacuna.

El mismo remarco tener un registro de todos y todas las decentes para poder facilitar el proceso de vacunación, el cual se dividirá en diferentes etapas. En principio, “la vacunación de los docentes es optativa, pero vamos a convocar a todos. Si un docente no se quiere vacunar va a poder seguir en el aula” afirmó el ministro. Aunque destacó que “hay que fiscalizar el cumplimiento de los protocolos en todas las escuelas”. Sobre este punto remarcó seguir cumpliendo con los protocolos debidos, ya que los menores de 18 años no serán vacunados.

Etapas del plan de vacunación DE DOCENTES

Primera etapa: 457.694 docentes entre ellos, nivel inicial (incluye ciclo materal), primer ciclo del nivel primario (1º, 2º y 3º grado) y educación especial.

Segunda etapa: 247.413 docentes entre ellos personal de apoyo a la enseñanza, personal sin designación docente pero que trabaje en el lugar.

Tercera etapa: 148.692 docentes entre ellos segundo ciclo primario (cuarto, quinto y sexto grado).

Cuarta etapa: 331.099 docentes entre ellos nivel secundario,  educación para adultos e instructores de formación profesional.

Quinta etapa : 273.185 docentes entre ellos docentes y no docentes instituciones de educación superior y universidades. 

Para finalizar remarcó : “Pedimos a la comunidad educativa que haga reclamos si no se cumplen los protocolos”. En caso de recibir denuncias sobre el incumplimiento de los protocolos el gobierno de la nación intervendrá rápidamente.

Escrito por Daiana Aybar

Más noticias de SALUD en SOCIEDAD

Docentesvacunas