Vecinos, trabajadores, estudiantes y jubilados que se juntan los viernes en la estación votaron convocar a concentrarse el 24/01 a las 11 hs en Av. de Mayo y Rivadavia, Ramos Mejía. Se movilizarán a Congreso haciendo activo el paro nacional y exigiendo a las centrales sindicales un plan de lucha hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Antiprotesta. Lo harán participando del “Trenazo” al que subirán las asambleas de la zona y otros sectores de trabajadores que se concentrarán juntos en Once. Vecinos La Matanza movilizarán Congreso
Bajo la bandera de Asambleas del Oeste, con la consigna “Plan de lucha ya. Abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Antiprotesta” y las banderas de cada asamblea; en Congreso serán parte de la concentración en la columna multisectorial, unitaria e independiente integrada por el Sindicalismo Combativo, el EMVyJ de DDHH, Unidxs por la Cultura, movimientos piqueteros, la izquierda y otros sectores que exigirán la continuidad del paro.
Votaron, además, apoyar la invitación al cacerolazo convocado por trabajadores del Hospital Posadas que convocan un cacerolazo a las 10 hs en defensa de la salud pública. Finalmente, la Asamblea votó mantenerse en estado de alerta y movilización ante las negociaciones a espaldas del pueblo de distintos bloques colaboracionistas con el gobierno. Vecinos La Matanza movilizarán Congreso
Convocan a todos los vecinos a sumarse a la convocatoria. Se pueden ver todas las resoluciones en la página de Instagram: @Ramosenlucha
Miembros de la Mesa del Encuentro matancera visitaron el Congreso
Mientras continúa el tratamiento de la denominada “Ley Ómnibus” en el Congreso de la Nación, el bloque legislativo de Unión por la Patria (UxP) se reúne a diario con representantes de los diferentes sectores afectados por la mega Ley y el DNU, para relevar problemáticas y llevar sus consultas a los funcionarios.
En ese marco, la diputada matancera, Brenda Vargas Matyi, citó a varios referentes nucleados en la Mesa del Encuentro. Se realizó en un ámbito de unidad y diálogo multisectorial, creado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza.
“El desfinanciamiento a la Ley de Salud Mental o las modificaciones en la Ley de los Mil Días, impacta decididamente en las niñeces y adolescencias. Pero también lo hace todo el paquete de medidas económicas, y no vemos que se proponga ningún alivio a la economía de las familias”, opinó Guadalupe Romero, referente del SIPPD.