Cachitas Now, quienes estrenan nuevo disco, nació en la ciudad de La Plata por el año 2011, fruto de buscar salir de los casilleros y estereotipos que nos impone la sociedad. Desde sus integrantes, que en su mayoría pertenecen a disidencias hasta el estilo de cumbia que hacen, el grupo comenzó formada exclusivamente por mujeres y lesbianas. Pero con el paso del tiempo y en búsqueda de dar visibilidad a otros sectores de la comunidad, comenzaron a agregar múltiples identidades de la comunidad LGBTIQ+.
“Me preguntan ¿Qué tipo de cumbia tocan, santafesina, villera? No sé. Anda y escúchala”. Recalcan que su impronta no es la música comercial y que dan una perspectiva de género para sus letras, en estas buscan mostrar sus experiencias y la crisis cultural que atraviesan las identidades a lo largo del país.
La gira internacional
La pandemia del Covid-19 abrió a la banda una oportunidad que nunca se habían imaginado. Fueron seleccionadas por la plataforma “Center Stage” para Representar a la Argentina en los Estados Unidos. “No podíamos creerlo cuando quedamos para ir a Estados Unidos. Fue una experiencia hermosa ir y hablar de las disidencias en pueblos de todo el país” comentaba la vocalista del grupo. La gira fue por distintas localidades del país durante el mes de junio, el mes del orgullo LGBTIQ+. “La gente nos entendía por más que no cantábamos en su idioma, el mensaje se hacía entender” explicaba la cantante. En la gira tocaron temas de su disco “La Chonga” el cual les valió una nominación a Los Premios Gardel 2020 como mejor álbum de grupo tropical.
“Living la vida cumbia” es el nombre del tercer disco y nuevo disco de Cachitas Now. La artista comentó que es un disco corto que no dura más de 20 minutos, está compuesto por seis canciones “lo disfrutas en un viaje de auto”, agregó Melina. La banda se presenta el viernes 1 de diciembre en la ciudad que las vio crecer, La Plata. Y el 8 de diciembre en ciudad de Buenos Aires en “Cooperativa Cultural Galpón B” Cochabamba 2536, donde habrá artistas invitados que aparecen en el disco que presentan como Ayelen Beker y Jackita entre otros.
Escrito por Federico Hernández
Más noticias en Tiempo Libre
“De Fuegos y Flores”: Una obra de teatro para repensar la historia
Vuelve el Folclore a Buenos Aires: Los Carabajal en “La Trastienda”