El freestyle es pasión en cada rincón de La Matanza, y en todas las edades, sobre todo en los más jóvenes, que predican y expanden esta parte de la cultura argentina. Agustín Pacheco, alias “Pache”, empezó, como tantos otros, a rapear desde la secundaria y, a medida que fue pasando el tiempo, emprendió en hacer su propia música.
“Mis ganas de hacer freestyle surgen en el secundario, cuando unos amigos me muestran qué son las batallas de freestyle. Ahí empecé a conocer la habilidad y el talento de los más grandes y decir ´algún día yo quiero rapear así´”, explicó. Pero no todo es quedarse con las ganas, sino que hay que empezar a escarbar en los orígenes de cada freestyler. En el caso de “Pache”, en el 2015, el colegio sirvió como sus inicios, ya que organizaba competencias con sus amigos, donde habían jurados y formatos ya establecidos.
Además, recordó: “En la parte final del 2016 fue la primera vez que fuí a una plaza a un evento serio y al instante me enamoré de esa sensación que me generan las batallas. La adrenalina de entrar con la mente en blanco solo pensando en ganar, dar la mejor versión de uno y tener argumentos para responder a todos los ataques que te planteen”. A partir de ese momento, sintió que el freestyle cambió su vida. “Esta cultura representa casi todo en mi vida, desde que entré decidí todo lo que quería lograr.
Muchas cosas ya son un triunfo que festejo, algunas tantas todavía me quedan por cumplir, pero es algo por lo que lucho en el día a día”, comentó.
Su música AGUSTÍN PACHECO
Si uno va un fin de semana a Almafuerte e Hipólito Yrigoyen, en la competencia de “San Justo Under”, ve a un grupo de jóvenes que están rapeando. Ellos no tienen vergüenza alguna. Pero “Pache” y muchos de los chicos y chicas que están allí son personas introvertidas que, gracias al freestyle, pueden expresarse con la mayor libertad posible. “Yo de más chico siempre fui un pibe callado y más bien aislado un poco de todos. Cuando empecé con el freestyle sentí la inexpresable y hermosa emoción de sentir que te prestan atención y que lo tuyo vale”, expresó. Gracias a esta sensación, Agustín comenzó a preparar sus canciones. Es por eso que decidió ponerse a escribir para que sea “un mensaje formado” y no “una improvisación” lo que llegue al oído del que quiera escucharlo.
Su primer tema salió en agosto de 2017, y en tres años y medio sacó más canciones, donde se nota el cambio que hay en sus “formas de rapear”. Dentro de su repertorio musical, “Pache” se queda con dos canciones. “´Ama ́ es el relato de una de las cicatrices que me dejó la vida, y la historia sobre una de las personas que más quise y quiero en mi vida, es una canción que mi corazón
necesitaba. ´Invicto´ combina mis dos pasiones más grandes, el rap y el fútbol. Desde chico el fútbol me acompaña, desde que tengo memoria me enferma de pasión y lo disfruto en todas sus formas. Combinar mis pasiones en una canción fue hermoso”, recordó.
Las batallas AGUSTÍN PACHECO
Las “compes”, o competencias, fueron para Agustín, “un cambio total”. Fueron un mundo que conoció entre los 14 y 15 años, “una edad donde uno empieza a forjarse qué quiere ser y cómo quiere ser”. “De no haber conocido el Hip Hop, no tengo idea qué sería de mí, y no me interesa saberlo tampoco. Elegí esto como mi estilo de vida, como motor de mi personalidad y eso no va a cambiar nunca”, sentenció. Ante la dicotomía de que las batallas pueden unificar o dividir, “Pache” es contundente, al decir que “hay casos y casos”. Además, argumentó: “La cultura, en general, unifica y excluye. Hay varios individuos cegados por el egoísmo que a veces perjudican lo que queremos predicar como cultura. Pero no hay que dejar que un puñado de personas tapen el sol con un dedo”.
Aunque es joven, Agustín Pacheco tiene años de experiencia en el freestyle, y le recomienda a los que quieren introducirse en el rubro “que se metan por amor”.
“Mientras el motor sea la pasión genuina, el camino va a estar claro”, aseguró. A su vez, en la actualidad hay más herramientas técnicas. Las mismas se utilizan tanto para crear música, como para difundirla a través de las redes que, a su vez, hacen que haya cada vez más y más eventos de freestyle.
El futuro
“Pache” comentó: “Tengo varios proyectos musicales. Creo que mi proyecto estrella de 2021 es poder llevar a Twitch una porción de la cultura Hip Hop. Hace seis meses estoy haciendo streams, donde algunas veces hice temas en vivo, conciertos, freestyle, etcétera. Mi idea para este año es unificar un poco estos mundos para expandir y potenciar artistas”. “Cada año que pasa voy creciendo musicalmente, artísticamente, en público, en formas. Estoy decidido a hacer de 2021 el año donde exista la mejor versión de ´Pache´ y el tiempo decidirá que tiene preparado para mí”, concluyó.
Escrito por Lautaro Guiñazu
Más notas de MÚSICA en TIEMPO LIBRE