TAMBIÉN HAY FUNK EN LA MATANZA: Charla con Emanuel Calabrese, de Wolfunk

Numerosos artistas oriundos de La Matanza se han hecho internacionalmente reconocidos y han demostrado la diversidad cultural que existe al interior del partido. Si bien el rock matancero, y de Zona Oeste en general, supo ocupar un lugar preponderante, no se trata del único género musical producido en la zona. Miranda!, por ejemplo, trajo a un primer plano la música pop. FUNK EN LA MATANZA

Del mismo  modo, el productor de trap Bizarrap actualmente expone al mundo entero a los artistas urbanos emergentes de Argentina. Con el correr de los años, el abanico musical se ha ido abriendo, dando lugar a cada vez más expresiones artísticas, como el funk. Para conocer más sobre este estilo musical, Desde Matanza entrevistó a Emanuel Calabrese, miembro de la banda Wolfunk. Cómo
comenzó su relación con la música, cómo encontró su verdadero estilo y qué quiere lograr con sus
composiciones son algunas de las cosas que contó.

ELEGIR A LA MÚSICA COMO MEDIO DE VIDA FUNK EN LA MATANZA

Emanuel “El Gusa” Calabrese es guitarrista y compositor. Actualmente, trabaja como músico y vive
de la música, afirma con orgullo. Es que Emanuel sabe del tabú que existe con respecto al arte
como trabajo. Según explica, resulta retrógrada creer que no se puede trabajar y subsistir siendo
músico. Reconoce que cuesta, y mucho, pero concluye: “como dice el gran Gustavo Cerati, tarda
en llegar, pero, al final, hay recompensa”.

Antes, Emanuel se dividía entre su ocupación como miembro de un laboratorio y el arte, hasta que encontró la posibilidad de meterse de lleno en su verdadera pasión. Al parecer, eligió bien, ya que se dedica a la música desde hace más de 18 años. Su primer gran contacto con la música lo sitúa en 1993, cuando conoció a su máximo exponente, Michael Jackson.

Desde muy joven, Emanuel había demostrado interés en la música, escuchando bandas como Led Zeppelin, Pink Floyd y los Rolling Stones. Aún así, “el click”, explica, “fue cuando conocí a este gran artista que yo amo mucho, que se llama Michael Jackson”. “Lo miraba por la tele y quedaba hipnotizado, quería bailar como él”, agrega. Emanuel supo que lo que realmente quería era componer y bailar música funk, como la de Michael Jackson, desde el primer momento que lo conoció.

Sin embargo, eran tiempos muchos más difíciles, con prejuicios sobre el baile y la música aún más
fuertes que los actuales. “Si en esa época, a alguno le gustaba bailar ese tipo de música, le hacían bullying, entonces yo hacía todo a escondidas”, se lamenta. Finalmente, Emanuel encontró gente que compartía sus mismos gustos, y pudo comenzar a expresarse libremente como artista. En este
proceso, ocupó un lugar protagónico Wolfunk, la banda en la que participa como guitarrista y compositor.

FUNK EN EL OESTE FUNK EN LA MATANZA

Para continuar, Emanuel explica que sus primeros pasos como músico profesional los dio a través
de diferentes bandas barriales. Como guitarrista de diferentes conjuntos, llegó a grabar demos, a
sacar discos e incluso a telonear grandes bandas. Pero había un problema, detalla: todas las bandas eran de rock. Inspirados por grandes grupos del Oeste, como Los Piojos, los jóvenes matanceros buscaban sonidos más bien alejados del estilo que verdaderamente apasionaba a Emanuel. “Me era muy difícil conseguir el estilo que hoy en día estoy haciendo”, explica. FUNK EN LA MATANZA 

Por eso, Wolfunk significó una oportunidad increíble para él. Por primera vez, había conocido gente a la que le gustaba la misma música que a él, “sin bullying, sin nada, sólo tocar”, afirma alegremente. De esta manera, con su actual banda empezó a ahondar en el estilo disco, funk y soul que había adoptado de Michael Jackson. FUNK EN LA MATANZA

En este sentido, Emanuel explica: “en el Oeste, era casi todo rock o pop, y había gente que escuchábamos otro tipo de música, éramos muchos”. Parecía una ley no escrita: si eras del Oeste,
tenías que hacer rock. Ahora, la situación es distinta, debido a bandas que se animaron a romper 
los moldes establecidos, como Miranda!, menciona agradecido Emanuel. “Hoy en día, estoy fascinado con la variedad. La música es música, no tiene que ver con la zona, se terminó ese bullying”, celebra. También recuerda a Bizarrap, productor de trap de Ramos Mejía. “No por ser
del Oeste, sólo podés hacer un estilo, las influencias son de muchos lados, y no nos pueden sellar
por ser matanceros”, enfatiza.

LA MÚSICA ES VIDA

Como conclusión, Emanuel asegura que la música tiene que empezar a incluir, para que cada persona pueda encontrar un espacio de reconocimiento. Cuando conoció a las personas con las que ahora forma Wolfunk, comprendió que no estaba solo, que estaba acompañado y que podía ser libremente él. Mucho había cambiado desde los comienzos, cuando tenía que ocultar lo que realmente le gustaba por miedo al qué dirán y al bullying. Todavía sigue ocurriendo, aclara.

Aún  existen reglas que, aunque informales, impiden expresar los verdaderos gustos, las verdaderas pasiones, y obligan a esconderse y “dejar de ser uno”, se lamenta. Si la sociedad excluye, la música tiene que hacer lo contrario, tiene que abrirse para convertirse en el refugio de cada persona que
lo necesita. “La música, y el arte en general, son importantes porque ayudan a que las personas se
sientan identificadas con lo que sienten”, argumenta Emanuel.

Por otra parte, Emanuel exclama: “me gustaría tocar siempre arriba de un escenario y poder vivir
arriba de un escenario”. Si bien está contento con todo lo que logró hasta ahora, asegura que desea componer, tocar y vivir de eso, para hacer feliz a la gente. Porque de eso se trata, enfatiza, de “hacer feliz a la gente con lo que a uno le gusta”. “Cuando estás arriba de un escenario, ves a la gente feliz, ves felicidad, y esa energía se absorbe”, detalla con cierta emoción.

Por último, Emanuel afirma que la clave es la constancia, seguir adelante sin importar qué pase. La
pandemia y la cuarentena no son una excepción. Emanuel acepta que le es un desafío muy grande no poder tocar ni presenciar shows en vivos, pero sabe que todo va a pasar y podrá regresar. Por eso, adelanta que está preparando nuevo material con Wolfunk. Invita, para terminar, a aquellos interesados en lo que se viene a seguirlos en las redes sociales como @emanuelmcalabrese y @wolfunkmusica

Escrito por Julián “Dante” Durante

Más notas de MÚSICA en TIEMPO LIBRE

funkmúsica