La siguiente reseña de Halloween Ends incluye spoilers de Halloween Kills y descripción de la sinopsis de esta película (la cual no aparece en los adelantos). Incluso en Hollywood, ocasionalmente tenemos aquellos productos que desafían los tropos conocidos e intentan algo sumamente diferente. Más famosamente, esto ocurrió en secuelas de franquicias conocidas. Las más destacadas son el videojuego Metal Gear Solid 2 en 2001 y Star Wars The Last Jedi en 2017.
Estos son productos cuyo marketing contradijo u ocultó sus verdaderas intenciones, estas siendo omitir las tradiciones y aprovechar el medio para afrontar nuevas temáticas. Y fueron capítulos muy controversiales de sus respectivas sagas. Sin embargo, también con el tiempo ganaron respeto de una cantidad de culto. Personalmente, encuentro a estos ejemplos excepcionales.
Pero luego tenemos casos como Halloween Ends, que parece comprometerse con lo anterior, pero a cierto punto regresa forzadamente a sus elementos típicos. Y esto nos deja una obra que abiertamente se contradice y no logra satisfacer ni a los fanáticos hardcore de la saga, ni a aquellos que querían algo diferente.
Nada mal para un spi-oh
Inmediatamente, Halloween Ends te llama la atención en lo diferente que se presenta. Esta historia tiene como enfoque principal a Corey durante buena parte de la cinta. Este es un joven que, luego de un accidente trágico, es acusado de cosas horribles y se ve tentado al enojo e ira.
Al mismo tiempo, Allison, nieta de Laurie, quien ahora vive con la primera, comienza a salir con Corey. Fue muy difícil describir esto sin entrar en spoilers, ya que la premisa de por sí lo es. Este personaje no apareció en ninguna de las anteriores películas y tampoco en el material promocional de esta.
Y lo que nos vendieron en los adelantos no aparece realmente hasta el tercer acto. Y, luego de Halloween Kills, que termina con Michael Myers suelto y asesinando a la madre de Allison, puedo entender tranquilamente la ira de los fanáticos con esta revelación.
Diré que, como una persona que aprecia las películas como obras en sí más que como parte de una franquicia, me gustó CONCEPTUALMENTE lo que intentaba el filme. Como parte de la saga no será coherente, pero puedo apreciar el valor que se tuvo de querer darle un giro psicológico y dramático a Halloween.
Aunque, esto es solo en teoría, porque en ejecución tiene tantos agujeros argumentales que tendrías que matar algunas neuronas para suspender el sentido común. Puedo ver lo que querían hacer, pero creo que no sabían como ejecutarlo, así que se siente muy forzado.
También vale mencionar que la química entre Corey y Allison es muy floja. Tienen una idea sólida, con ambos con pasados atormentados, pero los actores no tienen una fluidez necesaria entre ellos para venderte su atracción mutua.
Aunque, afortunadamente, el personaje de Laurie Strode, interpretada una vez más por Jamie Lee Curtis, es muy sólido nuevamente y sus motivaciones son creíbles. Esto sin mencionar que su actuación es con diferencia la mejor del filme.
Ah, pero esperá, ¿pensaste que íbamos por algo distinto?
A pesar de que las fallas que mencioné previamente lastiman al filme, mantengo que, de haberse mantenido consistente con esta dirección, pudo haber tenido cierto seguimiento. Quizás definitivamente no a corto plazo, pero sí al largo, similar a películas como Halloween III Season of The Witch, la cual fue por una opción más antológica.
Pero todo esto se deshace en su tercer acto. Mencioné The Last Jedi previamente en esta nota. Bueno, Halloween Ends se siente en su mayoría como esta en sus diferencias y desafíos (salvo que notablemente peor). Pero su tercer acto se siente como Rise of Skwalker, una secuela de la cual uno de sus objetivos principales es ignorar o contradecir su predecesora.
Y por tanto que la última me parezca un filme muy malo, al menos se mantuvo consistente en su contradicción con su precuela. Ends, por el otro lado, se siente como una película completamente diferente en sus primeros dos actos comparados con su clímax. Y sí, esto arruina a la cinta.
De esta manera no satisface ni a los fanáticos tradicionales (ya que tendrán 80% de una película no relacionada) ni a los que preferían algo distinto por su final. Ambos de estos elementos pueden funcionar vistos de forma completamente independientes (con correcciones de guion). Pero lamentablemente están juntos como agua y aceite en un largometraje, y es extremadamente incoherente por ello.
Y aunque no lo parezca, concuerdo que empezar la película con una trama relacionada con el final de la anterior lastima a la saga. Pero al menos quería ver si se mantendrían fieles a esta nueva visión, por tantos sacrificios que implicó.
Un paquete incoherente
No quiero hacer parecer como que no hay nada bueno en la película, porque lo hay. La fotografía está muy bien cuidada, así como su sonido. Sufre de ocasional iluminación pobre, pero vi peores ejemplos. Y la acción (o, mejor dicho, las matanzas) son decentemente entretenidas.
Sin embargo, lo último está apenas presente para darle más espacio a la historia, la cual, como ya explicamos, no funciona. Al menos las actuaciones son decentes. Nada del otro mundo salvo Jamie Lee Curtis, claro, pero hacen un trabajo adecuado.
Y sí diré que el duelo final en sí está excelente hecho y es muy satisfactorio visto en una burbuja. ¿Pero lo es al punto de salvar la película y salvar todas sus anteriores contradicciones? No lo creo.
Halloween Ends tiene ideas interesantes, y me intriga cómo fue la producción de este capítulo de la saga. Pero es frustrante ya que no se logra comprometer a ellas, sea por desprolijidades notables en el guion, o simples contradicciones que te hacen preguntar por qué perdiste tu tiempo.
Y a pesar de que me resultó más interesante de ver que otros filmes técnicamente mejores (en un mal sentido) no puedo negar que es una película mala que falla como obra individual y especialmente como el supuesto final de esta nueva trilogía y la saga.
Claramente no recomiendo Halloween Ends. No puedo ver incluso un seguimiento de culto a futuro, pero hey, podría equivocarme.
Escrito por Ignacio Magnacco
Más notas en Tiempo Libre