Este domingo es la entrega de los premios más importantes del cine: los Oscar. Acá te contamos cuáles son las cintas nominadas en la categoría mejor película. Hay muchas historias reales y algunas referencias a conflictos actuales de la sociedad. Además, te dejamos cuáles podés ver en Netflix y Amazon, para que te prepares para la ceremonia. OSCARS 2021
Mank
De David Fincher, con Gary Oldman, Tom Burke, Amanda Seyfried y Lily Collins.
Esta es la película con más nominaciones de la entrega. Gira alrededor de la producción del guion del largometraje Ciudadano Kane, de 1941, uno de los mejores de la historia. La sinopsis se centra en la tempestuosa relación entre el guionista, Herman Mankiewicz (Gary Oldman), y el director, Orson Welles (Tom Burke). También expone sus problemas con el alcohol y las mujeres. La película, a pesar de ser de 2020, está en blanco y negro, lo cual intensifica el paisaje de los años dorados del cine. Lo curioso es que el director de Mank tomó como base un guion ya escrito por su padre, Jack Fincher, quien falleció en 2003.
Podés verla en Netflix.
Tráiler:
El juicio de los 7 de Chicago
De Aaron Sorkin, con Sacha Baron Cohen, Eddie Redmayne, Joseph Gordon-Levitt y Michael Keaton.
El film está basado en una historia real: el proceso judicial que afrontaron los Chicago Seven. Ellos eran un grupo de manifestantes que se oponían a la guerra de Vietnam, acusados de conspirar para causar disturbios en la Convención Nacional Demócrata de Chicago en 1968. La obra cuestiona el accionar de la policía, la justicia y el gobierno.
Podés verla en Netflix.
Tráiler
El sonido del metal
De Darius Marder, con Riz Ahmed, Olivia Cooke, Paul Raci, Lauren Ridloff
El largometraje cuenta la historia de Ruben Stone (Riz Ahmed), un joven baterista de metal, ex adicto a la heroína, que pierde su audición. El músico decide ingresarse en un hogar para personas sordas que sufren de adicción a las drogas. La película es un drama que explora la convivencia con la pérdida.
Podés verla en Amazon Prime Video.
Tráiler
Nomadland
De Chloé Zhao, con Frances McDormand, David Strathairn, Linda May y Charlene Swankie.
Cuenta la historia de Fern (Frances McDormand), una mujer viuda y jubilada, que abandona su pueblo para viajar por el oeste de Estados Unidos. La protagonista convierte su camioneta en su hogar, y sobrevive gracias a los trabajos que consigue. Algunos de los actores no son profesionales, sino que se trata de nómadas reales. El film presenta una crítica al fracaso del modelo social y económico prevaleciente, con maravillosos e imponentes paisajes naturales.
Tráiler
Hermosa venganza OSCARS 2021
De Emerald Fennell, con Carey Mulligan, Bo Burnham, Clancy Brown y Jennifer Coolidge. Esta película critica la sociedad machista y busca reivindicar a las mujeres, quienes con frecuencia son víctimas de la vulneración de sus derechos. Cassie Thomas (Emerald Fennell) es una mujer de 29 años, quien cada semana va sola a un boliche y finge estar borracha. Su propósito es esperar que algún hombre se le acerque y le proponga amablemente acompañarla a su casa.
Sin embargo, el chico usualmente la conduce a su propia casa para abusar de ella, aprovechando que está semi inconsciente, producto del alcohol. Cassie sabe muy bien que actuarán de esa forma, por lo que, una vez allí, se venga de ellos. Un día se reencuentra con un viejo compañero de la universidad, Ryan, (Bo Burnham) y sus deseos de venganza toman un giro.
Tráiler:
El padre OSCARS 2021
De Florian Zeller, con Anthony Hopkins, Olivia Colman, Rufus Sewell, Imogen Poots
Anthony (Anthony Hopkins) es un hombre de 83 años que pierde progresivamente la memoria, y esto lo afecta a él y a su familia. La película, que es una adaptación de una obra teatral, retrata las desorientaciones del anciano, con sus incongruencias en el tiempo y cambios en el espacio, de una forma que hace sentir al espectador que él mismo está perdiendo el rumbo.
Tráiler:
Judas y el mesías negro OSCARS 2021
De Shaka King, con Lakeith Stanfield, Daniel Kaluuya, Jesse Plemons, Dominique Fishback
Otra película basada en hechos reales de la década de los 60. Fred Hampton (Daniel Kaluuya) es el joven líder del partido Pantera Negra. Esta organización lucha por la libertad, los derechos de la comunidad negra y el fin de la brutalidad policial. Por eso, se encuentra en la línea de fuego de las autoridades. El FBI le ofrece a un delincuente menor, William O’Neal (Lakeith Stanfield), la posibilidad de quedar en libertad si se infiltra en este partido y brinda información sobre Hampton. El largometraje trata la lucha racial, que tiene tanta relevancia en el contexto actual.
Tráiler:
Minari. Historia de mi familia
De Lee Isaac Chung, con Steven Yeun, Han Ye-ri, Alan Kim, Noel Kate Cho
El film es casi una autobiografía del propio director. Se trata de una familia de inmigrantes surcoreanos en los Estados Unidos de la década de los 80, que busca concretar el sueño americano. Para lograrlo, trabajan en un huerto propio en Arkansas. Durante este proceso aparecen conflictos, como dificultades para encajar en la comunidad, problemas familiares y fracasos.
Tráiler:
https://www.youtube.com/watch?v=DdoLSdbd5E0
Presencia argentina OSCARS 2021
Este año no hay películas argentinas nominadas para sumarse al grupo de ganadoras que conforman La historia oficial y El secreto de sus ojos. Sin embargo, suele decirse que en cualquier lugar del mundo te podés encontrar con un argentino, y los Oscar 2021 no son la excepción.
La ciudadana argentina Anya Taylor-Joy protagoniza la película Emma, nominada a mejor diseño de vestuario y mejor maquillaje y peinado. La actriz, protagonista de la serie Gambito de dama, vivió hasta sus seis años en nuestro país, ya que su padre es escocés-argentino. Luego, se mudó a Londres. Por eso, la primera lengua que aprendió fue el español, y tiene acento rioplatense. Incluso suele volver para visitar a su familia. ¿Te imaginás cruzarla por la calle?