Premios Gardel: el amor por la música en Argentina

El 21 de octubre fueron anunciados los nominados a las 42 categorías de entre las 507 postulaciones. Las categorías de Mejor Álbum Artista Femenina de Tango Alternativo, Mejor Álbum Artista Masculino de Tango Alternativo y Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music fueron declaradas desiertas. Algunas de las postulaciones y nominaciones, quedarán resaltadas por el público. 

El corazón en la música

El Chaqueño hizo su aparición en el escenario del Payo Solá y con su típica orquesta puso a bailar al público que lo sigue desde hace 20 años en la Serenata a Cafayate y en los distintos escenarios del país. El delirio de la gente empezó con los primeros acordes de “Juan de la Calle”.

Ante los ojos de artistas, empresarios y vendedores ambulantes de CD henchidos de MP3, la idea de un triunfo de la legalidad en la lucha contra la piratería discográfica, a esta altura, empieza a parecer un milagro. Pero esta apelación a la fe podría ser algo más que el recurso del desesperado. Al menos, en el nicho de la llamada “música religiosa”, nombre bajo el cual la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif) agrupa los álbumes que contienen mensajes de fe.

En el mercado local son fundamentalmente trabajos de artistas de orientación cristiana (hay también discos de otros credos, pero son minoría). Desde hace tres años conforman una categoría con galardón propio en los Premios Gardel, sin ir más lejos. 

El power rock trío Divididos se llevó el Gardel de Oro por su disco Amapola del 66​. También ganaron Mejor Álbum Grupo de Rock y Producción del Año. El boom de Apple Iris fue por la nominación al premio Gardel 2011 por la categoría de Mejor canción de música urbana: “Si de cantar se trata”.  Hilda Lizarazu se destacó con Plan perfecto y emocionó al público presente.

La querida Melania Pérez hizo cantar a los vallistos con su particular voz. Ella la lleva con tonos que recuerdan a las copleras de antaño y que hoy mantienen vigentes versos  heredados o creados en su propia picardía. El público presente pudo deleitarse con “Zamba del Lozano”“Celedonia Batista”.

La historia de los Premios Gardel

Los Premios Gardel a la Música son los premios musicales más importantes concedidos en Argentina. Son otorgados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas.​ Se entregan anualmente y de la serie anual, el premio más importante es el Gardel de Oro. Esto sucede cada año desde 1999 y premian la actividad artística realizada durante el año anterior. Desde 2003, el reglamento de las distinciones que entrega la industria discográfica a las producciones musicales estableció que el Gardel de Oro es para el ganador del rubro “mejor álbum del año”. Hasta entonces era por la excelencia musical del artista.​

Por Laura Torres
Más noticias en Tiempo Libre