RAP DE MATANZA: Entrevista a Mc Juampa

El hip hop es una cultura surgida en 1970 en Harlem y en el sur del Bronx, Nueva York, conformada por afroamericanos principalmente, junto a latinos. Con el correr de los años esta cultura se fue expandiendo por todo Estados Unidos y comenzó su exportación a otros países.

Hoy Argentina está sufriendo uno de los momentos de auge de la movida del rap (uno de los elementos del hip hop), mas importantes, de la mano de grandes artistas. Duki, Paulo Londra, Wos, Trueno y otros, surgieron de batallas de rap y acaparan el presente de la música en todos los países de habla hispana.

Juan Pablo Abrego, A.K.A (As know as, mejor conocido como) “Mc JuamPa” es un rapero de 25 años oriundo de La Matanza, más precisamente de San Justo. Sus primeros acercamientos fue escuchando Eminem (a quien más sino el mayor exponente mundial). “Es uno de mis referentes musicales, artistas favoritos, pero tome más conciencia y a ser parte del mundo del rap y del hip hop, cuando empecé a escuchar rap en castellano con Nach”.

La escena del rap hispanohablante

Uno de los grandes boom que tuvo la escena del rap fue, según JuamPa, en 2015, pero aún lejos de cómo se vivía. Hoy el presente es otro. “Ya hoy en 2020 hay referentes que están viviendo muy bien de la música, ya hay una industria más formada”. Hacia 2015, las canciones raperas difícilmente llegaban al millón de reproducciones. Hoy el presente es otro. Muchos de los exponentes lograron superar los 100M en YouTube.

“Y hoy en día, decir que un tema llegó a un millón de reproducciones es relativamente poco, uno de mis temas se está acercando poco a poco al millón.” Asegura JuamPa. Su canción “No es un cuento” ft. Emanero, uno de los grandes referentes argentinos en rap conciencia en el habla hispana.

Una colaboración con Emanero, otra con el rapero AMBKOR (de España), hace que nuestro rapero matancero se posicione algunos escalones más arriba. “Con Fede (Emanero) lo que me pasa es que soy muy fan de él desde que era chico, y marcó mi impronta musical”. Compartir algunos shows, intercambiar palabras para luego algunos mensajes, y ya estaban listos para grabar.

Dicho tema nos da a entender los parecidos “peligrosos” de los cuentos que aparecen en el videoclip, con la realidad que vive Argentina. “Me quedan un par de materias para recibirme de profesor de Literatura, así que mezclé mis dos pasiones, el rap y la literatura”.

La Matanza y el rap

Que las competencias más importantes se realicen en CABA, no quiere decir que los mejores raperos y freestylers sea de dicho lugar. Es más, hay personalidades de la escena que suenan en todo el mundo por la música, y por el freestyle.

Dentro de lo que son las “compes”, Lit Killah y Ecko fueron protagonistas de batallas virales, como en “El Quinto Escalón”, “God Level”, Red Bull Nacional o mismo exhibiciones para Urban Roosters (organizadores de la liga profesional de freestyle FMS).

Pero además, está el productor Bizarrap, oriundo de Ramos Mejía. Comenzó siguiendo El Quinto Escalón haciendo videos, y hoy produjo canciones con grandes artistas, pasando las 100 millones de reproducciones en reiteradas ocasiones. “El freestyle más visto de la historia del mundo en habla hispana fue grabado en Ramos, y eso es una locura”.

Quien crea que no hay oportunidades para rapear, es porque no se ha movilizado por el partido. Desde la plaza de San Justo, pasando por las de Ramos Mejía, y recorriendo todos los km de Ruta 3, siempre hay una plaza donde haya un grupo de personas freestyleando. “Hacia los 2000’ ya estaba la movida en San Justo. Hoy en día se ve muy reflejado porque siguen habiendo competencias de freestyle en toda La Matanza.” aseguró JuamPa.

-¿Una plaza para rapear?

-“A la plaza Mitre de Ramos es a donde fuimos mucho con mi crew “Dos Reyes Crew”, que está entre las calles Mitre, Sargento Cabral y… la otra se me escapa Ja. También está la plaza de la estación del otro lado de la vía, donde se estaba organizando el Campito Freestyle por la masividad que estaba teniendo. Mi primer disco lo grabé en La Fortaleza Estudio, que quedaba en el KM36. . Está lleno de la movida en La Matanza, por suerte faltar no falta.”

Juan Pablo tiene ese bicho necesario como para volver a competir, obviamente cuando todo esté más tranquilo en lo que concierne al Covid-19. Se ve batallando en un futuro, pero sabiendo que lo primordial es la música. “Creo que es un ‘click’ que hice antes de algunas personas que capaz empiezan compitiendo y de la nada se retiran de las compes para hacer música”.

“No es un Cuento” que Mc JuamPa va a seguir creciendo con su música. Que con “Flow & Estilo” tendrá “Otra oportunidad” en las batallas de freestyle para cuando el coronavirus desaparezca. Hoy, sólo se puede ver “La Punta del Iceberg” de su carrera musical, en la que estará enfocado, y es “Cuestión de Tiempo” que se refleje en las reproducciones.

 

Escrito por Agustín Juarez

Más notas de Música en TIEMPO LIBRE

mc juampamúsicarapsan justotiempo libretrap