Star Wars: ¿Por qué las ediciones especiales son tan polémicas?

Uno de los puntos en el que casi todos los fanáticos de La Guerra de las Galaxias están de acuerdo, es que la trilogía original es excelente. Desde sus personajes memorables, visuales increíbles para su época, e historias cautivantes, su calidad es poco discutida. Sin embargo, incluso acá hay un debate intenso en la comunidad de Star Wars, no en sí verlas, sino ver las versiones originales o las ediciones especiales.

¿Qué son las ediciones especiales?

En 1997, para conmemorar el 20avo aniversario de “Una Nueva Esperanza”, el director y guionista de la última, George Lucas, reestrenó la trilogía original en los cines. Esto parece un dato irrelevante, al ser todo un clásico, no debería sorprender. Sin embargo, estas películas no serían 100% idénticas. Desde algunos cambios muy menores como un personaje de fondo, hasta incluso escenas enteras agregadas, algo se sintió diferente. Y eso es porque lo era.

Dicho reestreno fue la primera llegada de las ediciones especiales en la saga Star Wars. Estas vendrían con muchos cambios, de menor o mayor escala. A pesar de que muchos son difíciles de notar para un fanático casual, otros pueden sentirse algo inconexos con la obra original. Sin duda, lo más infame en Episodio IV es la escena antes eliminada de Jabba restaurada, y que ahora Greedo dispare primero en vez de Han. Estos cambios fallan en comprender el objetivo de sus escenas originales y arruinan ciertos elementos.

Una de las escenas míticas de la saga también tuvo cambios.

Luego tenemos otros, como la cantidad de criaturas CG en Mos Eisley, las cuales envejecieron horrible hoy y manchan un poco la belleza del filme. Y después hay algunos que solo te hacen preguntar ¿por qué? Como que una criatura en el compactador de basura pestañee.

Estos personajes animados no contribuyen a la credibilidad de la película. El envejecimiento se nota.

A pesar de que El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi fueron menos afectadas, al punto que la primera es básicamente igual o mejor para muchos, hay detalles a mencionar. Por una, ahora Luke al tirarse luego de enterarse grita, con el sonido del emperador, lo cual arruina el punto de la escena original. Con esa excepción, otros apartados fueron menos tocados en las secuelas…por ahora.

Más formatos, más cambios

La versión de cines de 1997 no sería la última vez que viésemos cambios nuevos. Con los lanzamientos de DVD de la trilogía original, vendrían más alteraciones, pero también ciertas contradicciones.

Por mencionar solo algunos: ahora en Retorno del Jedi tenemos una nueva canción en el palacio de Jabba, la cual está repleta de CG horrible y música que no coincide con el tono. También, que ahora la fosa de Saarlac tiene una gran boca CG que, además, se ve como un videojuego hoy.

Por otro lado, el fantasma de Anakin de Sebastian Shawn (antes mostrado para representar a como hubiese sido el Jedi caído en esa edad sin caer al lado oscuro), fue reemplazado. Pero, solo en su cabeza, por la de Hayden Christensen, el actor de Anakin en las precuelas. Personalmente, prefiero cualquiera de las dos opciones acá, pero es faltar al respeto al actor original, sin duda.

Otra muestra de que la edición agregada no favoreció a la visual de las películas.

 

Sin embargo, hay un cambio que se deshizo. Me refiero al del “grito de Luke” al final de El Imperio Contraataca.  Ahora no está, y es como la escena original. Es fácil ver que George deshizo el cambio por la controversia, pero él mismo también dijo que estos fueron hechos para cumplir su “visión verdadera”. Pero con estas contradicciones, te hacen pensar el porqué de estas alteraciones en general.

En 2011, para el lanzamiento de Blu Ray, también vinieron otros cambios. Por lo general estos fueron menos, y el único realmente destacable siendo el “no” que emité Darth Vader al salvar a Luke, lo cual quita el poder de la falta de diálogo de Vader, y su efectividad corporal.

¿Hay cambios buenos?

Con tanta polémica con las ediciones especiales de Star Wars, se eclipsa el hecho de que sí hubo buenas alteraciones en la trilogía original. Más allá de la obvia mejoría en la calidad de imagen, ciertos grandes planos generales se expandieron, dando más escala. Sumado a esto, se ejecutaron ciertos arreglos pequeños para mantener la continuidad entre las precuelas y las originales, lo cual es apreciable por los fanáticos acérrimos.

Mejoras en las sombras y en la forma del ambiente del filme

 

Además, hay ciertos agregados que mejoran los filmes. Algunos incluyen la escena eliminada de Biggs antes del ataque en Yavin, más planetas vistos en la victoria del Retorno del Jedi, y los anillos luego de las explosiones de las estrellas de la muerte. Esto sin mencionar los nuevos ventanales en Bespin, lo que le da más vida al planeta.

Y, para finalizar con un tema divisivo, prefiero “Celebración de Victoria” antes que “Yub Nub” en Episodio VI. Eso no es decir que no aprecio el último, o que incluso no lamente un poco su ausencia. Pero la “nueva” composición de John Williams es una más representativa del final del imperio galáctico, de la paz, y del (antes) final de la saga. Yub Nub es un tema hermoso, pero para el fin de la trilogía incluso, creo que le falta un poco.

En definitiva, si hay más de un par de cambios bastante buenos, al punto que pueden hacerlos mejores filmes para algunos, pero ¿Por qué pocos hablan de ellos?

Preservación

Si las ediciones especiales de la trilogía original fuesen como el típico “Director´s Cut”, pocos hubiesen hablado de ellas. Con esto me refiero a versiones que son tan accesibles como las originales, generalmente en su lanzamiento de DVD.

Pero las versiones originales de Episodio IV, V y VI, ya no se venden más. Salvo que opten por verlas en casette, o laserdisc, o comprarse una versión (muy escasa) de dos discos en DVD con ambas versiones, no hay manera legal práctica de conseguirlas. Esto sin mencionar que dichas opciones poseen obviamente una calidad de imagen mucho peor.

Así que, sea en DVD, Blu Ray, e incluso en Disney+, solo tenemos las ediciones especiales de las películas de Star Wars. Por ello, muchos piden una restauración de las ediciones teatrales originales.

Sin embargo, ese no es el caso, y es una verdadera pena. Las ediciones especiales no “arruinan” la trilogía original, al menos no en mi opinión. Alguien puede ver los tres filmes y disfrutarlos. Pero ciertos cambios fundamentales alteran o no entienden el propósito de las obras primeras. A esto se le agregan otrasmodificaciones que hacen ver a los largometrajes peor.

Las ediciones especiales serían una gran “opción”, en vez de ser la única. De eso se trata, preservación de las versiones teatrales. Desafortunadamente, las posibilidades de que eso suceda son casi nulas, al menos, no oficialmente.

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas en Tiempo libre

Star Wars en la PS4/Xbox One: La generación EA

PeliculasRanking de películasStar Wars