Threads la red social creada por Facebook (META), será lanzada para competir contra Twitter. Traducida al español como “hilos” buscará quitarle poder y terreno a la plataforma del multimillonario Elon Musk. “Threads es donde las comunidades se juntan para discutir todo”. “Desde los temas que nos preocupan hoy a los que serán tendencia mañana”, afirma la descripción de la aplicación. Ya se encuentra disponible en las tiendas de iOS y Android en distintos países, aunque no se sabe cuando llegará a Argentina.
El lanzamiento de esta nueva plataforma coincide con un periodo de incertidumbre en Twitter desde la compra de Musk en octubre. Desde una reestructuración de la compañía; miles de despidos a trabajadores; opciones de pago para los usuarios y un límite de visualizaciones de tweets por día. Estas medidas provocaron que muchas personas busquen alternativas ante los cambios de Twitter. Threads parece ser, por ahora, una de las mejores opciones.
Threads permite “conectar directamente con tus creadores favoritos y otros que aman las mismas cosas”. “Construir unos seguidores fieles para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo”, indica el resumen de la nueva plataforma. “Estamos pensando en una red social independiente y descentralizada para compartir mensajes escritos en tiempo real”, sostuvo la empresa en un comunicado. Facebook está aprovechando el descontento de los usuarios de Twitter, para mostrarles un espacio donde puedan ser ellos sin restricciones. Otra plataforma que se volvió popular rápidamente fue Truth (verdad) donde muchas personas hicieron cuentas de respaldo por si dejan Twitter.
Threads, la nueva opción ante los cambios de Twitter
El cambio más controversial provocado por Elon Musk fue el del límite de visualizaciones. A partir de ahora, cada persona solo podrá ver 600 publicaciones por día. Si se está verificado gracias a la aplicación o por pago mensual, se podrán ver hasta 1.000 publicaciones por día. En el caso de que se supere el límite, Twitter no permitirá refrescar el inicio y no podrás interactuar con nuevos usuarios. Muchas personas denominaron este cambio como la “muerte de twitter”.
Fuente: Télam