ELECCIONES UNLAM: Universidad de Todos va por el Centro de Estudiantes

La Universidad de La Matanza finalmente retomó las clases presenciales tras dos años de pandemia y cursada virtual. En medio de este suceso, se celebrarán las elecciones por el Centro de Estudiantes. Desde Matanza habló con Juan Lucione, candidato a presidente por la agrupación. (Tema : elecciones unlam universidad todos)

Con una lista compuesta en un 80% por mujeres, Universidad de Todos plantea la imprescindibilidad de un curso de ingreso gratuito a la universidad.

“Pedimos hace varios años, el curso de ingreso gratuito a la universidad. Porque lo creemos imprescindible y porque así lo marca la ley. El acceso a la universidad tiene que ser irrestricto”, declaró Juan Lucione, candidato a presidente, quién esta acompañado por Delfina Burgos, como candidata a Secretaria General.

Asimismo, plantean la necesidad de que las materias de verano no sean aranceladas, al igual que “los trámites administrativos que se realizan en la universidad”.

Por otro lado, teniendo en cuenta la perspectiva de género, el frente expone la urgencia de la difusión del protocolo de protección ante casos de violencia.

A su vez, reclaman la implementación de la Ley Micaela para docentes y no docentes. La demanda tiene el objetivo de que los encargados de administración de la universidad “se formen con perspectivas de género”. Dicha ley fue promulgada en 2019, y dicta la obligatoriedad de la capacitación en género y violencia de género para las personas que ejerzan cargos públicos. 

Otra de sus propuestas es la apertura de “una guardería infantil para hijes de estudiantes y docentes “con el objetivo de que nadie “se quede afuera de la universidad”. Con esto se busca “darle una mayor inclusividad y accesibilidad a las y los estudiantes y vecinos que quieran estudiar en la universidad”.

Juan Lucione, candidato a presidente por el centro de estudiantes de la Unlam.

Kit escolar a precios populares

La agrupación política Universidad de Todos ofrece al estudiantado de la universidad dos Kit escolares de menor costo económico.

El objetivo de esta iniciativa, según explica la agrupación, es fomentar la inclusión de estudiantes con un poder adquisitivo más reducido. El proyecto se realiza en un marco de medidas propuestas por la universidad para consolidar el compromiso con los estudiantes.

“Nuestra perspectiva como agrupación sobre el estudiantado es buscar salida de la lógica individualista que a veces reina en la universidad. Tratar de sembrar un poco de compromiso social para que las y los estudiantes se organicen y participen”, manifestó Juan Lucione, candidato a presidente.

Además, ratifica que se busca que no sea solo “cursar y salir” sino “preocuparte y mirar lo que le pasa al de al lado”. (Tema: elecciones unlam universidad todos)

“Esta es la perspectiva que tenemos con la iniciativa con los Kit universitarios que vendemos al costo. Es eso, organización compromiso y acercarle a nuestros compañeros y compañeras una opción económica y popular para poder cursar”

Los kit tienen un costo de 500 y 700 pesos respectivamente, y cuentan con cuadernos, lapiceras, resaltadores, entre otras cosas.

Para reservarlos, es necesario mandar un mensaje a @unidadestudiantil_unlam e indicar en qué turno y día de la semana se lo pasará a buscar. Las personas encargadas de entregarlos estarán en la entrada de la universidad todos los días en cada turno.

Delfina Burgos, candidata a Secretaria General

No obstante, no es la única de las mociones del partido que sembraron un debate y cosecharon la aprobación de los alumnos de la institución. En esta lista, también es necesario mencionar proyectos relacionados a los protocolos contra la violencia de género, el ámbito académico y el compromiso pedagógico.

La necesidad de consciencia social en la Universidad de La Matanza es un tema que se debate desde hace años. La existencia de la desigualdad continuará influenciando medidas de todo tipo para combatirla, motivadas por sus estudiantes que la sufren y visualizan a diario.

Escrito por Paula Belloni

Más noticias en Sociedad

 

FONCAP: Relanzó el curso “Mejorá tu Emprendimiento”

Foo Fighters canceló la gira restante debido a la pérdida de Taylor Hawkins

La última semana fue extremadamente dura tanto para la familia Foo Fighters como para sus fanáticos/as. Esto se debe a que el 25 de marzo el baterista de la banda, Taylor Hawkins, fue encontrado muerto en la habitación de su hotel en Colombia, poco antes del que sería su concierto en ese país. (Tema: foo fighters canceló gira)

La noticia se esparció rápidamente en las redes y tanto el resto de los miembros como los fans dieron sus mayores condolencias al músico fallecido. Vale mencionar que Hawkins fue uno de los miembros más duraderos de Foo Fighters, ya que desde 1997 se unió como baterista, con su primera participación siendo en el segundo álbum “The Colour and the Shape” ese mismo año. (Tema: foo fighters canceló gira)

Esto sin mencionar la presencia constante del batero en el escenario. Varias veces demostró increíble carisma, así como muchas habilidades vocales, siendo uno de los ejemplos más claros cuando cantó “Somebody to Love” de Queen en Argentina este año. (Tema: foo fighters canceló gira)

Por ende, dado todo lo mencionado, agregado a ser un enorme amigo del líder, Dave Grohl, las noticias de esta muerte tomaron a casi todos por sorpresa y es una enorme tragedia.

Ahora, días después, recibimos una actualización acerca de que serían del resto de los conciertos de 2022 de Foo Fighters, los cuales iban a ser muchos. Y la respuesta simultáneamente no sorprende y es a la vez más que comprensible.

El Comunicado

La banda lanzó un comunicado en el que informó: “Es con gran tristeza que Foo Fighters confirma la cancelación de todas nuestras futuras fechas de tour dado a la shockeante pérdida de nuestro hermano, Taylor Hawkins. Lo sentimos y compartimos la decepción que no nos podremos ver como estaba planeado. En vez de ello, tomémonos este momento para estar tristes, sanarnos, acercarnos a nuestros seres queridos, y apreciar toda la música y memorias que hicimos juntos. Con Amor, Foo Fighters”.

El mensaje no es solo muy emocional, sino más que entendible. Taylor Hawkins no fue solo un simple baterista, fue un músico que influenció mucho al mundo musical. No solo eso, sino que, basándonos en la cantidad de tributos posteriores a su muerte, fue un ser que tocó el corazón de muchos individuos cercanos.

Por ende, la noticia de la banda no sorprende. Y claro, que se tomen todo el tiempo que necesiten para lamentar y sanarse de la pérdida. Al momento, no sabemos que será exactamente del futuro de Foo Fighters. Pero está de sobra decir que, cualquiera que sea la decisión, será muy comprensible dada la trágica pérdida.

Escrito por  Ignacio Magnacco

Más notas de #Gaming en Tiempo libre

 

Matanza Freestyle 2022: ¿Cómo será?

CASANOVA: otro robo piraña a un vecino de La Matanza

El miércoles pasado un joven de Isidro Casanova caminaba sobre la calle Marconi cuando sufrió un violento asalto. (Tema: casanova robo piraña)

El acto delictivo fue capturado por las cámaras de un vecino del barrio, quienes decidieron instalarlas por seguridad. (Tema: casanova robo piraña)

Todo ocurrió durante las primeras horas del día cuando un vecino del partido salió al balcón de su casa y vio que la vereda se encontraba mojada. Decidió observar las cámaras que instalo tiempo atrás por seguridad y descubrió como varios hombres golpearon al joven para robarle. (Tema: casanova robo piraña)

“Por los hechos de inseguridad que pasaban y porque sabemos que es una zona bastante transitada como también pasa a la madrugada” afirmó Juan Pablo, propietario de la cámara de seguridad, al ser consultado el motivo por el cual decidió instalarlas.

Alertados por lo que sucede en el barrio varios vecinos decidieron formar una red de cámaras para poder avisarse entre sí ante cualquier hecho. Juan Pablo denunció que “los robos pasan siempre o arrebatos en las calles de adentro. Se escuchan gritos y miramos por las cámaras para ver qué pasa”.

Además informó que su padre fue víctima de un intento de robo en la entrada de su domicilio. “El delincuente arranco un par de cosas que tenía en la billetera como la tarjeta de crédito y el registro. Y solamente se llevaron unos pocos pesos” sostuvo el joven dueño de las cámaras.

Por último, afirmó que “La policía tendría que hacer más trabajo no solo teniendo más refuerzos sino que tomando acción de las situaciones que pasan”.

Marcha en el barrio

Otro robo tuvo en vela durante la madruga a los vecinos del partido. Meses atrás hubo varias marchas reclamando seguridad para los vecinos del barrio que no fueron escuchadas.

Así también se dirigieron a la comisaria exigiendo más presencia policial en los barrios. Para los vecinos de La Matanza, las patrullas policiales en las calles bajaran los asaltos diarios. Pero esto no es solo un conflicto con la delincuencia, sino también con el presupuesto y la corrupción.

Escrito por Giselle Nuñez Billordo

Más notas en Sociedad

VILLA CELINA: Logró rescatar a su bebé de un robo

 

VILLA CELINA: Logró rescatar a su bebé de un robo

Esta vez el violento hecho ocurrió ayer al mediodía en la intersección de las calles Gral. Pintos y C. Enrique Larreta, en Villa Celina. El asalto fue captado por las cámaras de seguridad de la zona. (Tema: VILLA CELINA ROBO BEBÉ)

Según podemos ver en las imágenes el robo duró apenas unos segundos. Allí se puede observar como la víctima, estacionó su vehículo Toyota Corolla para comprar en un kiosco, es sorprendido por una camioneta anaranjada, con al menos dos hombres armados. (Tema: VILLA CELINA ROBO BEBÉ)

El hombre al ver que uno de los delincuentes baja para confiscar el rodado, este rogó para que dejen sacar a su hija que permanecía adentro. Una vez la niña fue retirada del vehiculo ambos se alejaron del lugar. Por parte de los malvivientes huyeron rápidamente del lugar sin poder ser capturados.

Por otro lado, las fuentes policiales sostuvieron que la camioneta Saveiro en la que estaban los delincuentes no tenía pedido de captura y que permitirá encontrarla con facilidad.

Otro robo a pocas cuadras

Por otra parte, el lunes ocurrió un hecho de inseguridad inédito a tan sólo cuatro cuadras de lo sucedido que también fue grabado. De la misma modalidad, esta vez la víctima fue un joven que caminaba por las calles Esteros del Iberá y Calle Isla Soledad. El joven fue interceptado por 3 delincuentes que se movían en un Chevrolet Agile.

Lo más llamativo del asalto es como la víctima quiere arreglar un intercambio de su propia billetera para que le devuelvan su celular, pero estos logran hacerse con los dos objetos.

La Matanza, el distrito del conurbano con más delitos

La superintendencia de Análisis Criminal de la provincia de Buenos Aires, indicó a partir de un mapa de inseguridad que La Matanza es el distrito con más hechos delictivos. (Tema: VILLA CELINA ROBO BEBÉ)

Dentro del partido matancero, las localidades que figuran como “puntos calientes” en ilícitos criminales son: Ramos Mejía, Lomas del Mirador y La Tablada.

El trabajo estadístico comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre, reflejó 54.257 fueron los hechos delictivos denunciados. Según el informe, la mitad de los delitos eran “prevenibles” a partir de la anticipación de los hechos por trabajos de inteligencia criminal.

El informe muestra que los principales delitos están relacionados con el robo de automotores, vinculado con la venta de autopartes, adulteración de numeración y documentación. Luego, le sigue el robo a través de la modalidad de “entraderas” y “motochorros”, entre otros.

En tercer lugar, están los hurtos de celulares, billeteras, carteras y objetos similares, en los que las víctimas no denuncian el hecho. Por último, se encuentran los asaltos protagonizado por dos o más personas en donde se utiliza la violencia y armas de fuego o blancas.

 

Por  Santiago Martínez

Más notas en Sociedad

Raid delictivo en González Catán: robaron, se tirotearon con la policía, huyeron y mataron a una persona

 

 

Más de un año de la desaparición de Tehuel: ¿cómo avanzó el caso?

Este 11 de marzo se cumplió un año desde la última vez que Tehuel de la Torre fue visto con vida. El joven trans había salido de su casa de la localidad de San Vicente para encontrarse con Luis Alberto Ramos, quien le había ofrecido un trabajo de mozo y cargaba con una condena por homicidio, en la localidad de Alejandro Korn. Desde ese momento, la desaparición de Tehuel continúa siendo un misterio.

Su novia, Luciana, radicó la denuncia dos días después y en ese momento comenzó la búsqueda. Sin embargo, todavía no hay rastros de él, y su padre, Andrés, denuncia que la investigación está parada.

“Nos sentimos muy solos para encarar la búsqueda”, expresó Andrés. Además, declaró que en la causa hubo “una lentitud pasmosa”. Remarcó que la alerta naranja se emitió a los tres meses de la desaparición, cuando debió haberse hecho a los cinco días. Asimismo, denunció que los rastrillajes estuvieron “mal hechos”.

Andrés pidió la intervención de la justicia federal, porque sostiene que hay indicios de que el caso está vinculado a la trata de personas. Sin embargo, la justicia considera que no hay pruebas suficientes para realizar ese giro en la investigación, y la hipótesis principal es el asesinato.

“Se encontró una gotita de sangre, pero no quiere decir que le hayan quitado la vida”, opinó el padre. “Siempre buscaron a mi hijo como si estuviera muerto”, explicó. “Vivo no lo buscaron en casi ningún momento”. Según De la Torre, la razón de ese enfoque son los antecedentes penales de Ramos.

La desaparición de Tehuel y  la incidencia del género

El padre de Tehuel subrayó que al principio la búsqueda se vio entorpecida porque “el sistema” no está correctamente preparado para tratar con personas trans y de géneros no binarios. En el inicio se lo buscaba a veces como una persona de género femenino, y otras veces de género masculino. Andrés señaló que esto es problemático no solo para el caso de su hijo, sino también para otras investigaciones. “En tanto las estructuras burocráticas, administrativas, judiciales siguen organizadas por el binarismo de género ese problema se va a reiterar”, afirmó.

Recientemente, la carátula cambió a “homicidio en contexto de odio a la identidad de género”. Sin embargo, el abogado de Oscar Montes, la otra persona comprometida en el caso junto con Ramos, expresó que su cliente “de ninguna manera tiene odio de género”. Además, Montes declaró que no sabía que Tehuel era un hombre trans.

A pesar de esto, los implicados nunca dieron ningún tipo de información acerca del paradero de De la Torre. Mientras tanto, organizaciones y organismos de derechos humanos continúan reclamando por su aparición con vida.

 

Por Florencia Daneri

Más notas de #Género en Sociedad

La violación en grupo en Palermo y la patologización de los abusadores

Colombia despenalizó la interrupción del embarazo

RAMOS MEJÍA: Terrible choque en Av de Mayo y Alsina

Durante la tarde del miércoles, Ramos Mejía presenció un choque en su avenida principal. En Avenida de Mayo y Alsina, un colectivo de la línea 242, interno 97, chocó contra un joven en una moto, que trabajaba como delivery. Según testigos la ambulancia tardó más de 20 minutos en llegar, y el estado de la víctima es grave. (tema: RAMOS MEJÍA choque)

Antes de que llegara la ambulancia, llegaron los médicos y profesionales de la salud de la Casa de Auxilio de Ramos Mejía. Los mismos están trabajando en Av de Mayo 54, a pocas cuadras de la zona. Al enterarse del incidente, se acercaron rápidamente para brindar ayuda.

Desde Guardia Urbana explicaron: “El colectivo agarró una moto. El chico era repartidor de Pedidos Ya, por lo que sé perdió las dos piernas. Las dos piernas le quedaron abajo de las ruedas. Sabemos que está vivo por los gritos”. 

La presencia de los Bomberos Voluntarios de La Matanza también fue de suma importancia, ya que llegaron con más velocidad que la ambulancia. Testigos explicaron que intentaron sacar al joven de abajo del colectivo pero que era muy difícil, ya que parte del cuerpo estaba comprometida. Testigos afirman que el joven tenía el casco de seguridad puesto al momento del incidente. 

¿Qué dice la empresa de la línea de colectivos?

Desde Matanza consultó a los empleados de la empresa que se hicieron presentes en el hecho. Se negaron a hablar con la prensa y no dieron información acerca de cuáles serán los pasos a seguir. Es notorio que el estado de la víctima es de gravedad, pero se espera el informe oficial.

Los miembros de la empresa consultaso sostuvieron: “Solamente los voceros de la empresa pueden brindar información sobre el tema, nosotros no podemos brindar información acerca del hecho”. 

En el lugar del hecho: Sol Lauterbach

Desde Matanza

Más noticias en Sociedad

SAN JUSTO: Robo a una financiera entre seis delincuentes

Al menos seis delincuentes realizaron un boquete y robaron en una financiera de San Justo. Al menos seis delincuentes con barbijos y guantes violentaron y accedieron a un local deshabitado de la localidad bonaerense de San Justo, donde hicieron un boquete para acceder a una financiera, de donde robaron 6.800 dólares y 300 mil pesos, informaron hoy fuentes policiales.

El robo, que se conoció hoy, ocurrió el pasado domingo a la madrugada, cuando al menos seis delincuentes ingresaron a robar a una financiera ubicada en la calle Mendoza al 2400, de la mencionada localidad del partido de La Matanza.

Fuentes policiales señalaron a Télam que la organización delictiva estaba confirmada por dos hombres, tres jóvenes y una mujer. El hecho se registró en una cámara de seguridad ubicada frente al local. Fue donde se observa que pasada la 1 de la madrugada dos hombres llegan portando dos bolsas negras de consorcio. Allí, de donde sacan una pinza para cortar los dos candados de seguridad.

Organización

Minutos más tarde, una pareja de jóvenes pasa por el lugar y recoge las bolsas de consorcio que habían dejado tiradas los hombres, tras lo cual continua caminando.

Dos minutos después, se ve cómo los dos hombres y la pareja regresan al local y los dos primeros ingresan.

Cerca de las 1.10, la pareja regresa y el joven, utilizando guantes, coloca un candado provisorio en la puerta, para luego retirarse del lugar.

La siguiente escena que fue captada por las cámaras de seguridad es a las 2.17, cuando se observa a la pareja que se retira del interior del local junto a un quinto delincuente, que lleva una bolsa en sus manos.

Finalmente, a las 4.15 de la madrugada, las mismas tres personas regresan, abren el local e ingresan. Mientras que del interior sale un sexto asaltante caminando. Según precisaron las fuentes, en toda esa secuencia la banda logró realizar un boquete en la pared lindera con una financiera. Allí fue, de donde robó 6.800 dólares y 300 mil pesos.

La fiscal Alejandra Núñez, a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 9 de La Matanza, ordenó que se realizaran pericias en el lugar. Además, caratuló al expediente como “robo”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Sociedad

Matanza Freestyle 2022: ¿Cómo será?

Desde las redes sociales del festival anticiparon a través de un video que se acerca el evento de este año. (tema: Matanza Freestyle 2022)

El “Matanza Freestyle” es un evento que busca promover la cultura del rap y la expresión de los jóvenes mediante el arte. El evento es impulsado por la Secretaría de Juventudes del distrito y acompañado por el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza. Por el momento no revelaron cuál será la pre-fecha para la inscripción.

“¿Están listxs para lo que se viene?”, es la pregunta que anticipó la nueva edición del evento junto al hashtag #MatanzaFreestyle2022. En el video publicado en el instagram oficial del festival se ve junto a una cuenta regresiva las imágenes de lo que fue en 2021. Allí, se puede observar desde la organización del público, adecuado a las condiciones sanitarias del momento, hasta los artistas que protagonizaron el evento.

El primer gran evento luego de la pandemia

Llevar a cabo el Matanza Freestyle 2021 fue un desafío para los organizadores, ya que fue uno de los primeros eventos multitudinarios del año. Aunque el virus seguía vigente, el descenso de casos y contagios permitió que se realice el festival con las restricciones correspondientes. Los más de 5 mil jóvenes que integraban el público estuvieron divididos en corralitos separados y diferenciados en el Polideportivo Alberto Balestrini (Lomas del Mirador)

La edición anterior contó con la participación de Lit Killah, oriundo de González Catán, quien cerró la gran final del festival. Además, el artista fue declarado personalidad destacada de la cultura joven de La Matanza y recibió la distinción de parte de Fernando Espinoza. La presencia de Lit Killah en el escenario fue fundamental para representar el objetivo del evento que es visibilizar el talento de las juventudes matanceras.

Desde la inscripción hasta la final hay diferentes fechas e instancias de competición entre los jóvenes artistas. A través del instagram oficial del evento, @matanzafreestyle_ se conocerán las nuevas fechas para el 2022 y las condiciones para la participación.

Escrito por Nadia González

Más notas en Tiempo Libre

ES OFICIAL: PLAYSTATION LANZÓ SU COMPETIDOR CONTRA XBOX GAME PASS

Luego de meses y años de rumores, por fin es oficial. El nuevo servicio de PS ya es un hecho. (tema: PLAYSTATION XBOX GAME PASS)

Tiempo atrás varias personas dentro de la compañía, habían filtrado este proyecto. Y aunque contiene similitudes, también sus diferencias. La primera es que no se llamara “Spartacus”. Simplemente seguirá con el nombre de PlayStation Plus y las variaciones en las nomenclaturas estarán en los diferentes niveles y precios.

Sony desde sus cuentas oficiales hizo la presentación de este nuevo servicio. Estará disponible a partir de junio de 2022 y contará con 3 niveles distintos de pago. Pero, se presentan un par de diferencias con los datos que se habrían arrojado con un tiempo.

  1. Essential: Anteriormente se decía que su valor sería de 10 dólares mensuales. En realidad, será de 7$ USD cada 30 días y 50$ USD por todo un año. A modo de resumen, no es otra cosa que 
  2. PSplus que se conoce hoy en día con el acceso a 3 títulos mensuales gratis y disponibilidad para jugar online.
  3. Extra: Tendrá un costo de 13$ USD cada mes y 60$ USD por año. Ofrece lo mismo que el anterior, pero, se le agrega un catálogo de más de 400 juegos de PS5 y PS4.

Premium: El último ejemplo es el que más agregados sufrió. Costará 10$USD por mes y 60$ USD mensuales. Incluyendo todo lo anteriormente mencionado, hay que sumarle poder acceder a juegos de PS3 a través de Streaming en la nube. Un catálogo descargable de títulos de PS1, PS2 y PSP. Y, no menos importante, el acceso a demos temporales de futuros videojuegos.

Aunque todavía falte para que esta nueva versión de PSplus esté disponible, no se han especificado los juegos elegidos para las distintas categorías.

LOS PUNTOS NEGATIVOS

Las redes estallaron con la opinión de los jugadores apenas este anuncio se hizo realidad. Un punto a agregar aquí es el agregado de PSnow. Este servicio te permite jugar a través de la nube con ciertos títulos. Sin embargo, nunca fue muy popular y entre los usuarios de Sony, era el menos elegido. 

¿Qué pasa con esto? El inconveniente es que este nuevo PSplus lo agrega y lo muestra como algo nuevo y renovado. Cuando en realidad esto es simplemente un aumento en las opciones y precios del original PSplus. No hay ningún factor sobresaliente que se le pueda agregar a Now.

Por último, los precios. Muchos pueden ver esta oportunidad como la más grande. Pagar 60$ USD por año para todas las posibilidades de diversión que existen. Sin embargo, en Argentina, eso es mucho dinero. A diferencia de Xbox y su GamePass (la competencia), los valores están localizados. Por lo que, lo que ofrece Microsoft en su consola, siempre va a resultar más accesible para el país. Ya que se puede hacer pagos automáticos en pesos y sin sumar valores de impuestos por los dólares.

Escrito por Federico Galante

Más notas de #Gaming en Tiempo Libre

 

ANÁLISIS DEL EMPATE: Argentina con Ecuador en el final 1 a 1

La selección Argentina empató 1 a 1 ante Ecuador en Guayaquil con goles de Julián Álvarez para la albiceleste y Valencia en el final para los locales por la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a Qatar 2022. (tema: Argentina Ecuador análisis)

En un partido que no había mucho por jugarse ya que ambas selecciones estaban clasificadas. No faltaron emociones y se jugó con suma importancia. Argentina tenía que seguir manteniendo su invicto y Ecuador recuperarse de su caída por 3 a 1 contra Paraguay. El equipo de Lionel Scaloni sufrió por momentos y luego controló el partido. Pero en el final cuando parecía que se llevaba la victoria, una mano vista por el VAR en el área cambió todo. El juez cobró penal y en el rebote Valencia puso la igualdad. Sin embargo, los dos se fueron conformes y esperan el sorteo de la fase de grupos del mundial este viernes a las 13.

Formación de los equipos: (tema: Argentina Ecuador análisis)

Ecuador: Gallindez; Castillo, Arboleda, Hincapié, Estupiñán; Grueso, Franco, M. Caicedo, Plata; Ibarra y Estrada.

Suplentes: Pinos, Ramirez; León, Arregla, Preciado, Palacios; Mendez, Carcelen; Valencia, Mena, J. Caicedo y Sarmiento.

Director técnico: Gustavo Alfaro

Argentina: Rulli; Montiel, Martínez Quarta, Otamendi, Tagliafico; De Paul, Paredes, Alexis Mac Allister; Messi, Julián y Nico Gonzalez.

Suplentes: Musso, Armani; Molina, Foyth; J. Correa, Ocampos, Rodriguez, Palacios, Di Maria, Lanzini; A. Correa y Boyé

Director técnico: Lionel Scaloni.

Argentina empezó el partido parado tácticamente con un 4-3-3. Mientras que Ecuador estaba con un 4-4-2.  En principio, el dominador fue el local que tenia la pelota y con su velocidad complicaba a la defensa. Por parte del visitante, estaba acorralado en su arco sin poder salir a a contra. Cuando un jugador argentino recibía la pelota de espalda, automáticamente era presionado. Lo que más aprovechaba el rival era su velocidad por el lado de Montiel mayoritariamente. Lo mejor de la scaloneta eran las corridas de Nicolas González que por izquierda lograba desequilibrar varias veces.

El juego que proponía Argentina era de toque cortos . con Messi, Paredes y De Paul. Cuando esto sucedia había descanso y se creaba peligro. Así es como llegó el gol de Julián Álvarez. Una sucesión de pases entre Messi y Mac Allister que luego se la devuelve al 10 para abrir la cancha para Tagliafico. Este tiró un centro atrás para que defina, primero con zurda no pudo pero con derecha sí. 

A partir de esto la albiceleste quiso manejar los hilos del partido. Paredes era uno de los ejes de mitad de cancha que distribuyendo le daba aire al equipo. Por parte del local, seguía teniendo velocidad y varias veces hizo trabajar a Rulli pero no pudo convertir. Si había que sacar una conclusión del primer tiempo era que cuando el encuentro era dinámico, era más peligroso Ecuador. Pero con toques cortos y posesión, Argentina mostraba su poderío también. Aunque el local era más directo y la velocidad de jugadores como Plata, Estrada o Ibarra hacían complicar a nuestra selección.

Empate con VAR de protagonista (tema: Argentina Ecuador análisis)

Durante la segunda etapa el partido siguió con Ecuador teniendo iniciativa a través de su velocidad por las bandas. A pesar de ello no lograban crear suficiente peligro. Pero igual que en el primer tiempo, Argentina se beneficiaba cuando aparecían tocando Paredes (que se lucía), De Paul, Mac Allister trabajando en ataque y defensa, y por supuesto, Messi.  Sin descuidarse, los de Scaloni buscaban dormir el partido a través de la tenencia de pelota. A los 58 salió Mac Allister debido a un golpe que recibió de un rival por Exequiel Palacios.  El jugador del Bayer Leverkusen intentaría seguir con el juego de posesión. Algunas veces el equipo de Gustavo Alfaro llegaba al área pero la defensa respondía muy bien con un gran Otamendi en los cierres. 

Poco tiempo después, el partido lo empezó a planchar más la albiceleste.  En 2 ventanas hicieron las últimas variantes que quería probar el dt. En los 71 entró Ángel Correa por Julián Álvarez. Luego a los 77 salieron González,  Paredes y Montiel. En sus lugares se posicionaron Ocampos, Rodriguez y Foyth. Las modificaciones no cambiaron la ecuación, todo siguió igual.  

Hasta que en el final de una jugada totalmente aislada Plata cabecea y en el intento de Tagliafico de bloquear, la pelota roza en su mano. Tras varias revisiones del VAR, el árbitro brasileño Claus cobra penal. El ingresado Valencia convirtió de rebote luego de que Rulli atajara el tiro penal. El arquero argentino tuvo unas grandes intervenciones en juego aéreo y atajadas. 

Sin mucho más que pasara el encuentro finalizó. La selección alcanzó al récord invicto de Alfio Basile conseguido entre 1991 y 1993.

Ahora solo queda esperar el sorteo de la fase de grupos de la Copa del Mundo Qatar 2022 próximo viernes a las 13. 

Además de la final con Italia en Londres el 1 de Junio y el partido pendiente por eliminatorias con Brasil del que todavía no tiene fecha.

Por Juan Pablo Carrasco

Más noticias en Deportes