Alarmas Vecinales: 15 mil dispositivos para protección ciudadana en La Matanza

Continúa la inversión en tecnología aplicada a la prevención, y el Gobierno local avanza con la instalación de alarmas vecinales y dispositivos de protección como parte de una política integral que prioriza el bienestar y el cuidado de toda la comunidad.

Las alarmas vecinales permiten alertar ante situaciones de emergencia, violencia de género, o situaciones sospechosas en general y prevenir hechos delictivos. Cuando el equipo es instalado en la zona solicitada, las vecinas y vecinos, a través de un control remoto o una App en el celular, pueden activar la alarma en el caso de ser necesario.

Las alarmas dan aviso a las fuerzas de seguridad que patrullan la zona, al barrio, y en puntos estratégicos automáticamente al Centro de Operaciones y Monitoreo (COM), que está equipado con un sistema de videovigilancia de última generación que funciona las 24 horas. Además, pueden comunicarse directamente con el 911.

El plan integral de protección ciudadana municipal se destaca por su impronta tecnológica que le permite a la comunidad del distrito contar con diferentes dispositivos como las 5000 cámaras de seguridad, y los más de 100 puntos seguros y las 1500 paradas seguras vigiladas por el COM, y donde las vecinas y vecinos se pueden comunicar con el Centro de Operaciones y Monitoreo, al instante.

La Matanza dispone, además, de un anillo digital con lectoras de patentes que alerta ante la presencia de vehículos con pedido de captura y permite tener un control en tiempo real de los movimientos automovilísticos, y la entrada y salida del distrito.

La instalación de las 45 mil luminarias LED, que se encuentran distribuidas por todas las ciudades, también contribuye a conservar las calles más seguras.

El Municipio de La Matanza, con todas sus herramientas tecnológicas de prevención, trabaja en coordinación constante con las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires para proporcionar a la comunidad una mayor protección ciudadana.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

¿Por qué marchan los jubilados cada miércoles?

Cada miércoles, cientos de jubilados y pensionados se movilizan en distintos puntos del país para reclamar por sus derechos y exigir una mejora real en sus ingresos. La protesta, sostenida y organizada por agrupaciones como la Mesa Coordinadora Nacional de Jubilados y Pensionados, busca visibilizar la difícil situación que atraviesa este sector frente a una creciente pérdida de poder adquisitivo.

En un contexto de inflación persistente, los manifestantes critican los montos actuales de las jubilaciones, a pesar de los recientes anuncios oficiales. Según la Resolución 211/2025 de la ANSES, el haber mínimo garantizado a partir de mayo será de $296.481,74, tras una actualización del 3,73 % basada en la variación del Índice de Precios al Consumidor.

“Con menos de 300 mil pesos es imposible vivir dignamente. Nos siguen condenando a la pobreza”, declaró Marta Méndez, jubilada docente y una de las participantes habituales de las marchas en Plaza Congreso.

Además del monto de las jubilaciones, los jubilados exigen acceso pleno a la salud, medicamentos gratuitos, actualizaciones mensuales automáticas según inflación real y la eliminación del impuesto a las ganancias sobre sus haberes. “No pedimos privilegios. Pedimos justicia, después de décadas de aportes al sistema”, sostuvo Juan Carlos Alderete, referente de la agrupación jubilada del Frente Popular Darío Santillán.

Las marchas semanales también apuntan contra la reforma previsional de hecho impulsada por decretos recientes, que modifica el cálculo de movilidad y reduce la previsibilidad del sistema. “La fórmula actual no garantiza ni siquiera el mantenimiento del poder de compra”, advierte un comunicado conjunto firmado por organizaciones de jubilados y expertos previsionales.

Los manifestantes anticiparon que continuarán con sus marchas todos los miércoles hasta obtener respuestas concretas del Gobierno. En paralelo, preparan una gran movilización nacional para mediados de mayo.

Según datos oficiales, en abril de 2025 el costo de la Canasta Básica Total para un adulto individual superó los $331.000. En comparación, el haber mínimo de $296.481,74 representa apenas el 89% de esa cifra, lo que indica que gran parte de los jubilados con ingresos mínimos están por debajo de la línea de pobreza.

Este desfasaje entre ingresos y costo de vida es una de las principales razones por las que continúan las movilizaciones. Los jubilados exigen que sus haberes se ajusten para cubrir las necesidades básicas y garantizar una vida digna.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Salud animal en La Matanza: Avanza el Primer Hospital Veterinario municipal y se fortalecen las políticas de cuidado

En este Día del Animal, el Municipio de La Matanza comparte con la comunidad las diferentes acciones que lleva adelante para el bienestar de las mascotas: La obra del primer Hospital Veterinario público del distrito, ubicado en Gregorio de Laferrere, progresa notablemente, y continúan las jornadas de castración y vacunación en todos las ciudades del distrito.

En poco tiempo, las mascotas de La Matanza podrán contar con un Hospital Veterinario exclusivo. Su construcción ya avanzó en un 50% y, una vez finalizado, brindará atención en salud animal, de calidad y gratuita, para que puedan acceder todas las familias del distrito.

El nuevo Hospital está ubicado en la intersección de Comodoro Py y Beethoven, en la localidad de Laferrere y contará con guardia veterinaria las 24 horas, consultorios externos, áreas de internación, laboratorio, sala de imágenes para rayos X, dos quirófanos, sala de esterilización, anestesia y observación.

Las Jornadas de Bienestar Animal, que organiza el Gobierno local desde la Secretaría de Salud local, se desarrollan en todas las ciudades de La Matanza y durante todo el año. En cada una se realizan castraciones y se aplica la vacunación antirrábica gratuita.

Asimismo, en el Centro de Zoonosis se ofrece atención integral ante mordeduras, control antirrábico, castraciones quirúrgicas, seguimiento de patologías zoonóticas, atención clínica veterinaria, inspecciones por maltrato animal, consultas de comportamiento y estudios de laboratorio.

En La Matanza, las vecinas y vecinos cuentan entonces con políticas públicas de protección y cuidado para sus mascotas, durante todo el año y en todas las ciudades. Más información: comunicarse al 6061-8464 o en RRSS: 📍 Facebook: Salud Pública 📍 Instagram: @saludpublicamatanza

animal Matanza Hospital Veterinario

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Segunda semana de Feria: Homenaje a Vargas Llosa y una agenda cargada de propuestas

Un acto organizado por la Fundación El Libro en honor al Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, la Maratón de Lectura Saer, el Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina, el 9° Encuentro Internacional de Bookfluencers, el XVIII Festival Internacional de Poesía y numerosos espectáculos de Riyadh, la Ciudad Invitada de Honor; son algunas de las hitos que forman parte de la programación de esta semana en la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, la Feria contará con la presencia de figuras como Juan Sasturain, Claudia Piñeiro, Camila Sosa Villada, Javier Cercas, Maria Dueñas y Estela de Carlotto. A continuación te compartimos algunas de nuestras actividades recomendadas.

Miércoles 30 de abril:

Día del Banco Provincia en la Feria. Presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia, hay entrada gratuita en cualquiera de los
accesos de la Feria de 14 a 22h.

14:30 hs:

Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

17:00 hs:

Reportajes abiertos con Horacio Embón.
Participa: Diego Golombek
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Zona Streaming
Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs:

Presentación del libro: “El ADN argentino”.
Participa: Pacho O’Donnell
Presenta: Felipe Pigna
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Sala: Julio Cortázar
Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 hs:

Cómo iniciar tu propia editorial.
Participan: Julieta Carrizo , Ezequiel Rage y Hernán Montenegro
Presenta: Cris Alemany
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Tribuna Juvenil
Pabellón: Pabellón Azul

19:00 hs:

“Es verdad”: Memorias del Cabaret Travesti en los 70. Lucía Cytryn (UNTREF) entrevista a Bárbara di Rocco en un conversatorio que explora el universo del cabaret y el teatro de revista durante los años 70.
Participa: Bárbara di Rocco
Presenta: Lucía Cytryn
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs:

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Apertura. Entrevista a Pedro Mairal.
Participa: Pedro Mairal
Presenta: Mauro Libertella
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs:

Presentación del libro: “Tinta china”.
Participa: Juan Sasturain
Presenta: Patricio Zunini
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

Jueves 1ro de mayo:

13:30 hs:

Encuentro de Bookfluencers: novelas gráficas, cómics y mangas.
Participan: Anto Romano, Sol Freitas (Taiyo)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

14:00 hs:

Memoria positiva- Con el fin de crear una memoria colectiva, Lucas Fauno presenta un archivo que sirve de homenaje a quienes ya no están y atesora las historias de vida de lxs sobrevivientes. La Memoria positiva se abre como una caja herramientas para honrar nuestra historia, responder al estigma y combatir la discriminación aún vigentes.
Participa: Lucas Fauno
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre

14:15 hs:

Encuentro de Bookfluencers: les lit juvenil.
Participa: Flor Dapiaggi y Ash Quintana
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs:

Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

14:45 hs:

Encuentro de Bookfluencers: los jóvenes y sus derechos.
Participa: Sol Chiara (little.blue.books) y Ella (Bibliotafa)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

15:15 hs:

Encuentro de Bookfluencers: presentación de bookfluencers que escriben.
Participan: Lete Martinez, Male Hehn, Gonza Ludueña (gonazaescritor) y Sol Di Giorno
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

16:00 hs:

María Dueñas presenta su nueva novela “Por si un día volvemos”.
Participa: María Dueñas
Presenta: Nino Ramella
Organiza: Grupo Planeta
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

17:30 hs:

Presentación del libro “Secreto y pasión de la literatura: Los escritores en primera persona, de Borges a Almudena Grandes”, de Juan Cruz Ruiz.
Participan: Juan Cruz Ruiz, Claudia Piñeiro
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Alejandra Pizarnik
Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs:

Camila Sosa Villada presenta “La traición de mi lengua”.
Participa: Camila Sosa Villada
Organiza: Grupo Planeta
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

19:00 hs:

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa I. ¿Puede una IA escribir con la profundidad de un ser humano o hacer literatura? Un debate abierto sobre lo que no es capaz el algoritmo.
Participan: Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez, Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda
Presenta: Débora Campos
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs:

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa II. Literatura del conurbano: voces de la periferia, identidad, diversidad y representación.
Participan: Juan Diego Incardona, Leticia Rivas, Claudio Zeiger
Presenta: Walter Lezcano
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

 

Viernes 2 de mayo:

14:00 hs:

Apertura Oficial: 28º Encuentro Internacional de Narración oral “Cuenteros y cuentacuentos”.
Participa: Homenaje a Narradores de Casa Cuna Cuenteros y Hospital Garrahan.
Conferencia Inaugural a cargo de Elena Santa Cruz
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs:

Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.
Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

15:30 hs:

Borges Enamorado. Un encuentro para explorar cómo los amores y desamores definieron la vida, la poética y la narrativa de Jorge Luis Borges.
Participa: Patricio Zunini
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Zona Futuro
Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs:

La evolución de TikTok y su impacto en BookTok.
Participan: Judith Gómez, Belén Sancho, Érika Muñoz y Victoria Resco
Organiza: TikTok
Sala: Tribuna Juvenil
Pabellón: Pabellón Azul

16:00 hs:

Representaciónes inclusivas: Redefiniendo la Diversidad Funcional en Mangas, Webtoons, K-Dramas y K-Pop.
Participan: Magui Solodovsky, Jini Hwang
Presenta: Ayelén Vegagil Espósito
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
Pabellón: Pabellón Ocre

17:30 hs:

Nosferatu queer. Reunidos como Drácula y Renfield, Mariano López Seoane y Nicolás Colfer traen a la mesa una serie de especulaciones para leer desde una
perspectiva queer las diferentes versiones de un clásico. Desde Bram Stoker hasta Pepe Cibrián, ¿cuántos desvíos tomó el vampiro más famoso en su recorrido por la cultura pop?
Participa: Mariano López Seoane

Presenta: Nicolás Colfer
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
Pabellón: Pabellón Ocre

17:30 hs:

XVIII Festival Internacional de Poesía. Primera mesa de lectura.
Participan: Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Graciela Aráoz, Silvia Camerotto, Lolita Campani Beretta (Brasil – lectura bilingüe)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 hs:

Presentación del libro: “El loco de Dios en el fin del mundo”.
Participa: Javier Cercas
Presenta: Hinde Pomeraniec
Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
Sala: Victoria Ocampo
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 hs:

Margarita, Floricienta y los clásicos.
Participa: Bel Sancho (bel.sancho) y Paula Toro (loslibritosdepau)
Presenta: Cris Alemany
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Tribuna Juvenil
Pabellón: Pabellón Azul

19:00 hs:

XVIII Festival Internacional de Poesía. Segunda mesa de lectura.
Participan: Yuri Andrujóvich (Ucrania – lectura bilingüe), Pablo Caramelo, Laura Crespi, Julie Tirard (Francia)
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 hs:

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa III. Narrativas del yo: la escritura como herramienta para la exploración personal.
Participan: Alejandra Kamiya, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch
Presenta: Eugenia Zicavo
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

19:00 hs:

Ernesto Tenembaum presenta “Milei”.
Participa: Ernesto Tenembaum
Organiza: Grupo Planeta
Sala: José Hernández
Pabellón: Pabellón Rojo

20:30 hs:

XVIII Festival Internacional de Poesía. Tercera mesa de lectura.
Participan: Teresa Cabrera (Perú), Soledad Fariña (Chile), Daniel Freidemberg, Santiago Sylvester
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Adolfo Bioy Casares
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs:

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa IV. El auge del policial:
vigencia y razones de la expansión de un género.
Participan: Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase
Presenta: Patricia Kolesnicov
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs:

Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina. Mesa IV. El auge del policial:
vigencia y razones de la expansión de un género.
Participan: Jorge Consiglio, María Inés Krimer, Horacio Convertini, Reynaldo Sietecase
Presenta: Patricia Kolesnicov
Organiza: Fundación El Libro
Sala: Domingo Faustino Sarmiento
Pabellón: Pabellón Blanco

20:30 hs:

Presentación de Soles y flores, el primer título de la colección Libros que cantan, de Avión que Va Ediciones. Las canciones de León Gieco llegan a las infancias
transformadas en libro álbum por grandes ilustradores.
Participa: León Gieco y Yael Frankel
Presenta: Karina Micheletto y Verónica Parodi
Organiza: Avión que Va Ediciones
Sala: Julio Cortázar
Pabellón: Pabellón Amarillo

 

Valor de la entrada

Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
Las entradas podrán adquirirse AQUÍ o en las boleterías de la Feria.

Beneficios con la compra de la entrada

El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la Feria.

Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por usarlo en las librerías de barrio adheridas. En breve publicaremos el listado de librerías
participantes.

Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000 tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 y los pases de 3 visitas tendrán dos vales de 2.000, dos vales de $1.500 y un vale de $1.000.

Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la compra de un libro de $45.000.- puede descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un vale de $1.000.

IMPORTANTE: Si la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.

Ingreso gratuito

Importante: no es necesario tramitar entrada online – Se presenta en cada caso
comprobante en el ingreso (puede ser físico o digital)
● Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con discapacidad.
● Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que acredite condición.
● Lunes a viernes (excepto 1° y 2.° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
● Todos los días presentando Pase Cultural.
● Miércoles 30 de abril, Día del Banco Provincia en la Feria, presentando App de cuenta DNI, tarjeta de débito o crédito del Banco Provincia en cualquiera de los
accesos de la Feria de 14 a 22h.
● Lunes 28 y martes 29 de abril; lunes 5, martes 6, miércoles 7 y jueves 8 de mayo.

Ingreso gratis de 20 a 22h. Estos ingresos gratuitos cuentan con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Días y horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Cordialmente,
Fundación El Libro

fuente: Feria del Libro – Fundacion El Libro

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

Proponen crear una ciudad llamada Papa Francisco en La Matanza

La reciente muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril, tras un derrame cerebral, despertó una ola de homenajes en todo el país. En La Matanza, uno de los distritos más poblados del conurbano bonaerense, vecinos, curas villeros y autoridades propusieron un homenaje sin precedentes: crear una ciudad con su nombre.

La iniciativa surgió tras una misa oficiada por el obispo de San Justo, monseñor Eduardo García, quien fue cercano al Papa durante su etapa como arzobispo de Buenos Aires. Con el respaldo de curas villeros y sectores sociales, se propuso declarar ciudad a una zona que incluye los barrios Puerta de Hierro, San Petersburgo, Villa Palito, 17 de Marzo y 17 de Marzo Bis, donde viven más de 100.000 personas.

“Queremos que el nombre de Papa Francisco identifique oficialmente a los barrios más postergados, como símbolo de esperanza y dignidad”, expresó García. En la misa también participaron el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, autoridades del Concejo Deliberante y de la Universidad Nacional de La Matanza.

El padre Nicolás “Tano” Angelotti, referente local, recordó que Francisco hizo aportes concretos para estos barrios: donó una imagen de San José, financió la construcción de cinco escuelas y apoyó proyectos de urbanización. “No es un pedido arbitrario, sino una forma de reconocer su lucha por tierra, techo y trabajo”, afirmó Angelotti.

La propuesta se suma a otras expresiones de homenaje. En Buenos Aires, se discute renombrar la Villa 1-11-14 como “Papa Francisco”. También hubo misas, murales y jornadas solidarias en villas de todo el país.

Desde el Vaticano, voceros informaron que el Papa había sido informado de estas iniciativas antes de su fallecimiento. “Francisco se sentía profundamente conmovido por el cariño de su pueblo”, afirmaron.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

El dengue no se fue: ¿Cómo prevenirlo?

Una mujer joven falleció en Rosario debido a dengue, sin tener enfermedades preexistentes, lo que encendió las alarmas en todo el país. En La Matanza y otras zonas del conurbano bonaerense, donde también se registran numerosos casos de la enfermedad, las autoridades reforzaron las campañas de prevención y concientización para evitar nuevas víctimas.

El caso, confirmado por medios nacionales y autoridades sanitarias, pone en evidencia que el dengue puede ser mortal incluso en personas sanas. Este dato genera especial preocupación en Buenos Aires, donde las altas temperaturas y las lluvias favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus.

En nuestro distrito, el municipio de La Matanza activó operativos de descacharrado, fumigaciones en espacios públicos y campañas puerta a puerta para informar a los vecinos sobre cómo prevenir el contagio. “Es fundamental eliminar cualquier recipiente que acumule agua en las casas. El mosquito pone huevos en lugares mínimos: una tapita de gaseosa con agua puede ser suficiente”, advirtieron desde la Secretaría de Salud local.

Las recomendaciones principales incluyen:

1. Vaciar, limpiar o tapar recipientes donde se acumule agua (baldes, macetas, botellas, neumáticos).

2. Usar repelente de mosquitos aprobado, repetir su aplicación según instrucciones.

3. Colocar mosquiteros en ventanas y puertas, y utilizar ropa de manga larga y colores claros.

1. Consultar al médico ante síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso, dolor de cabeza, náuseas o sarpullido.

La prevención comunitaria es clave para frenar el avance del dengue. En La Matanza, donde la densidad poblacional es alta y los riesgos de propagación crecen, los vecinos cumplen un rol esencial.

La muerte de la joven en Rosario es un trágico recordatorio: el dengue no distingue edad ni condición física. Por eso, cuidar cada patio, terraza o jardín puede salvar vidas.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD

 

Francisco y Milei: del pedido de disculpas al adiós al Papa argentino

En una entrevista reciente, el presidente Javier Milei reveló un gesto que marca su relación con el papa Francisco. Según relató, durante el encuentro que mantuvo hace unos meses en el Vaticano, le pidió disculpas al Sumo Pontífice por las descalificaciones que había expresado anteriormente en público. “Le pedí perdón mirándolo a los ojos. Fue un momento de mucha emoción”, confesó Milei en diálogo con la prensa. El presidente había llamado años atrás al Papa “representante del maligno en la Tierra”, en declaraciones que generaron fuerte polémica tanto en Argentina como en el ámbito internacional.

Esta confesión cobra una nueva dimensión tras el triste anuncio del deceso del papa Francisco, quien falleció el pasado 27 de abril de 2025, a los 88 años. Según informó oficialmente la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el pontífice murió en su residencia de Santa Marta tras varios días de internación por complicaciones respiratorias. La noticia fue confirmada también por medios como Vatican News, BBC, y La Nación.

El dolor se siente fuerte en Argentina. En Buenos Aires, miles de personas hacen fila frente a la Catedral Metropolitana para despedirlo.

En una misa de homenaje celebrada, el arzobispo de Buenos Aires recordó “el legado de Francisco como símbolo de humildad y de amor por los pobres”.

El fallecimiento de Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano de la historia, conmocionó al mundo entero. Líderes de todos los continentes expresaron sus condolencias y destacaron su incansable lucha por la paz, la inclusión social y el diálogo interreligioso.

En este contexto, las disculpas de Milei entran en una sintonía con la que es difícil estar en contra. Incluso Donald Trump que no se mostró especialmente cercano a Francisco en vida, mostró respeto y emotividad cuando ocurrió su fallecimiento. Las imágenes del emotivo funeral en Roma y las multitudinarias misas en Buenos Aires reflejan el profundo respeto que, más allá de las diferencias, logró sembrar Francisco en todos los rincones del mundo.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Empate a 0 de Almirante contra Agropecuario

Almirante Brown no pudo sumar de 3 contra Agropecuario por la fecha 12 de la zona B en el estadio Fragata Presidente Sarmiento

El equipo de Guillermo Szeszurak sigue sin conocer la victoria y otra vez obtuvo un empate como local que lo deja en la décimo sexta posición en la tabla de la zona con 8 puntos y un partido por jugar con Nueva Chicago. La próxima fecha será con San Telmo el sábado a las 15:30 pero puede llegar a cambiar de horario.
Empate a 0 de Almirante contra Agropecuario

La fragata no puede sumar

Almirante Brown salió a cancha con un 4-4-2 conformado por Ramiro Martínez; Natán Acosta, Matías Pérez Acuña, Máximo Levi, Tomás Villoldo; Juan Manuel Vázquez, Joaquín Borja Velázquez, Ramón González, Santiago Vera; Gonzalo Flores y Matías Belloso. El primer tiempo se dio en principio teniendo al visitante que obtuvo más situaciones en las que Martínez debió intervenir. Sin embargo, Almirante respondió por derecha con un centro y desborde de Acosta que terminó en cabezazo de González a las manos del arquero. 

Siguiendo esta línea, “el mirasol” tuvo unas chances más para poder concretar y se mostró mejor que el rival por momentos, pero no le alcanzó en el primer tiempo. Al arranque, Szeszurak hizo el primer cambio, Belloso por Diego García para tener más generación de juego. Pero 5 minutos después, Flores se lesionó su brazo y tuvo que salir por Santiago Villalba. El “sojero” tuvo su chance con un remate de Ruiz Díaz de media distancia que atrapó Martínez. Por otra parte, “la fragata” también se acercó con un cabezazo que pasó cerca del travesaño. 

Empate a 0 de Almirante contra Agropecuario

A los 66, salió González por Leandro Iglesias y tiempo después Borja Velázquez y Acosta por Jonathan Zacaría y Enzo Cardozo.

Otra de las chances de Brown fueron con Levi que remató desviado. Después Agropecuario arremetió con un tiro de Alejandro Gagliardi que pasó cerca. Sobre el final, el equipo visitante había convertido pero el árbitro Julio Barraza cobró una falta en ataque que reclamó el rival. Y sin poder sumar de a 3, otro empate en Casanova donde si bien, el equipo está invicto como local, sigue estando muy cerca de la zona de descenso y lejos de los objetivos planteados a principio de temporada como jugar el reducido. Guillermo “búfalo” Szeszurak deberá trabajar duro con su cuerpo técnico para dar vuelta esta situación.

Formaciones de los equipos

Empate a 0 de Almirante contra Agropecuario

Empate a 0 de Almirante contra Agropecuario

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

Almirante busca mejorar su mal momento

Almirante Brown recibirá a Agropecuario a las 15:00 en el estadio Fragata Presidente Sarmiento por la fecha 12 de la zona B con Julio Barraza de árbitro principal, los líneas Mariano Cichetto y Guillermo Yacante más el cuarto árbitro Mateo Bocaccia. El partido será transmitido por TyC Sports Play,

El equipo dirigido por Guillermo Szeszurak buscará sumar de a 3 en casa para poder darle una lavado de cara al equipo de Isidro Casanova ante Agropecuario tras haber sido derrotado contra Gimnasia y Esgrima de Jujuy como visitante. Sumado a esto, el DT también quiere ganar por primera vez estando a cargo del plantel.

Almirante Brown y la mala racha a mejorar frente a Agropecuario

 Almirante Brown tiene una mala actualidad donde no gana hace 5 fechas, la última y única victoria fue contra Colón como local por 2 a 0 con goles de Gonzalo Flores y Diego García. El equipo está en el puesto décimo séptimo con 7 unidades, 1 victoria, 4 empates y 5 derrotas, aún debe el partido con Nueva Chicago. Viene de caer por 1 a 0 con Gimnasia y Esgrima de Jujuy como visitante y de local empató 1 a 0 contra Gimnasia de Mendoza. Por lo que la misión es ganar lo antes posible para poder comenzar a acomodarse un poco.

Por parte del equipo “sojero”, está noveno con 16 unidades, 5 triunfos, 1 empate y 5 caidas. El equipo dirigido por Adrián Adrover viene de vencer por 2 a 0 a Chaco For Ever en Carlos Casares y de perder como visitante por 3 a 0 con Mitre de Santiago del Estero. Su goleador es el delantero Alejandro Gagliardi. Además tiene en el plantel un conocido como Milton Ramos quien jugó con la camiseta de Almirante en la temporada 2021.

El historial entre los equipos marca que “la fragata” y “el sojero” disputaron 6 partidos, 3 fueron para Agropecuario, 2 para Brown y un empate. La útima vez que se vieron las caras fue en Carlos Casares donde el local ganó 4 a 0 con goles de Emanuel Moreno, Alejandro Melo y Martín Rivero por duplicado un 24 de junio de 2024. Sin embargo, en el Fragata la vez más reciente terminó vencieno Almirante por 4 a 1, goles de Nazareno Bazán x2, Walter Acuña y Wilson Chimeli. En el visitante descontó Damián Lemos.

La lista de convocados


En esta nueva lista,
Guillermo Szeszurak convocó a 22 jugadores. Se destacan la presencia de Jonathan Zacaría, Leandro Iglesias y Facundo García. Por otro lado, están las ausencias de Mariano Arango y Nazareno Bazán con relación a la última convocatoria. Por lo tanto, el equipo podría ser: Ramiro Martínez; Enzo Cardozo o Natán Acosta, Matías Pérez Acuña, Máximo Levi, Tomás Villoldo o Jonathan Zacaría; Santiago Gauna, William Machado, Tomás Almada, Matías Belloso; Ramón González y Gonzalo Flores.

Escrito por Juan Pablo Carrasco
Más noticias en Deportes

 

Almirante Brown vs CADU: victoria agónica del Aurinegro

Continúa el avance contra el narcotráfico en La Matanza: Derriban otro búnker de drogas

 

Las fuerzas de seguridad de la Provincia de Buenos Aires, en conjunto con la Guardia Urbana del Municipio de La Matanza, realizaron un nuevo operativo en González Catán con el objetivo de combatir el narcotráfico.

Gracias a esta intervención, se logró desarticular un punto de venta de drogas. Durante el procedimiento, fue detenido un hombre y se incautaron 450 dosis de cocaína, armas de fuego, y un vehículo presuntamente utilizado para actividades vinculadas al narcomenudeo. La causa sigue abierta y continúa la investigación para dar con otros posibles involucrados en la organización delictiva.

El operativo se llevó a cabo en una vivienda ubicada en la calle Arrecifes al 1500, en pleno corazón de González Catán.

La existencia del lugar se descubrió tras una investigación impulsada por denuncias de vecinos y la revisión de imágenes captadas por cámaras de seguridad municipales, que permitieron detectar movimientos sospechosos en la zona.

Actualmente, se desarrollan múltiples acciones coordinadas entre el Municipio, la Justicia y las fuerzas de seguridad provinciales para enfrentar el narcotráfico en distintas zonas de La Matanza, con el propósito de desarticular redes ilegales y preservar la seguridad de la comunidad, en especial la de los jóvenes.

En paralelo, durante los primeros días de julio, efectivos de la Policía Federal Argentina desmantelaron otro búnker de drogas en el barrio Primavera, también ubicado en González Catán. Allí detuvieron a dos personas y se secuestraron dosis de cocaína y pasta base.

Ese procedimiento fue el resultado de una investigación iniciada tres meses antes, centrada en un domicilio donde se sospechaba la comercialización de sustancias ilegales. Tras diversas tareas de inteligencia y vigilancia en la zona, se confirmaron las actividades delictivas y, con las pruebas recolectadas, la Unidad Fiscal Especializada en Estupefacientes, a cargo del fiscal Amador López, ordenó el allanamiento del lugar.

PAÑO DE IMÁGENES (sonido parcial) ▶️ https://drive.google.com/file/d/1oGT-qJwiRpytWbS_DNV6TjLEM-PwJV2R/view?usp=sharing

Escrito por Desde Matanza

Más notas en SOCIEDAD