
Comenzando el octavo mes del año, la cuenta regresiva comienza a llegar a su final motivando así a todo el pueblo futbolero. Después de una Copa América soñada, los de Lionel Scaloni intentaran traer al país la tan anhelada copa del mundo. Como en toda parte del mundo, siempre se puede encontrar un vecino matancero a donde vayas y la “Scaloneta” no es la excepción. La Matanza Jugadores Argentina
Si bien la lista definitiva todavía no salió a la luz, estos jugadores ya demostraron ser una pieza fundamental para el equipo que ganó la Copa América. Y si no sufren de ninguna lesión tienen todo encaminado para tener su pasaje al mundial de Qatar en 100 días.
Estamos hablando de dos hijos del amplio distrito de La Matanza, Leandro Paredes y Gonzalo Montiel. Dos vecinos que dejaron todo frente Brasil y buscaran darle nuevamente otra alegría al país y agigantar su historia con la selección.
“La Justina” fue la humilde sociedad de fomento ubicada en San Justo, fue donde Leandro Paredes empezó a nutrir su talento. Todo sucedió de repente para el exmediocampista de Boca Juniors, que con solo 16 años ya se estrenaba con el equipo de Primera. En ese entonces, Claudio Borghi fue el DT que lo subió a Primera División con la condición de que el futbolista retome y finalice la secundaria.
Poco fue el tiempo que tardó el joven para meterse en el corazón del hincha xeneize. Tras tres temporadas, con tan solo 19 años decidió emigrar a Europa, su destino: Roma. Desde su partida en 2013, la carrera del matancero creció a pasos agigantados.
Chievo Verona, Empoli, Zenit de San Petersburgo explotaron al jugador que mostrando grandes actuaciones lograron que los gigantes de Europa empiecen a mirarlo. El París Saint-Germain, fue su mejor postor comprando su pase en una cifra multimillonaria. Desde entonces se volvió un pilar fundamental del equipo, y ganó un lugar en el once que gritó campeón en el Maracaná en 2021.
El “Cache”, como lo apodaron en sus primeros pasos de la Primera de River Plate, es otro de los matanceros que alcanzó la gloria en América y va en busca de su pasaje a Qatar.
Oriundo de González Catán, la historia de Montiel empezó en un entorno poco favorable. Hijo de un albañil y una empleada doméstica, “El Cache” tuvo que empezar su carrera solo desde muy temprana edad. “Viajaba todos los días desde González Catán, hasta Villa Martelli, donde se entrenaban las inferiores de River. Al principio me acompañó mi vieja, pero como trabajaba y debía pedir horas, me las arreglé para venir solo”, explicó el jugador en una entrevista años atrás.
Dos años de la misma rutina, fue lo que hizo que Montiel se mudará a la pensión del club, en donde vivió por 11 años. En 2016, de la mano de Marcelo Gallardo, comenzó la historia de Gonzalo Montiel en las páginas de River Plate. Tras cumplir el objetivo del debut, el siguiente paso según Marisa, su madre, fue regalarles su casa propia.
Con buenos rendimientos en diversas posiciones, Montiel comenzó a ganarse el aprecio de Gallardo, quien lo llamó en varias ocasiones como el “bombero” que apaga los incendios del equipo. Pero no solo ganó el cariño de su técnico sino de todos los hinchas del Millonario.
En River ganó todo, Campeonato Local, Copa Argentina, SuperCopa Argentina, Copa Sudamericana, ReCopa Sudamericana y la histórica final de la Libertadores frente al clásico rival Boca Juniors, transformándose en un ídolo de la institución con muy poca edad.
Las grandes actuaciones del Cache, obligaron a que Scaloni lo convoque a la Selección, siendo reconocido por todo el pueblo argentino, tras jugar todo el partido con un tobillo ensangrentado en la Final contra Brasil.
Hoy en día el matancero brilla en Sevilla, siendo un jugador fundamental para el equipo, a tal punto que lo rumores dicen que es observado por el Real Madrid. Pero nadie negará que su cabeza se debe encontrar en el Mundial que se avecina.
Sergio “Kun” Agüero: la historia del crack de fútbol nacido en González Catán