Edson Arantes do Nascimento, más conocido como Pelé, uno de los más importantes futbolistas de la historia, falleció este jueves a los 82 años en un hospital de San Pablo, Brasil, donde se hallaba internado en lucha contra un cáncer de colon y una infección respiratoria. Tras la noticia, el mundo le rinde homenaje a una de las figuas más destacadas del deporte a nivel global. Pelé Historia Vida
Pelé fue el único jugador hasta la fecha que consiguió ganar más de dos mundiales con su selección. Conquistó el título en tres ocasiones: 1958, 1962 y 1970. Aunque toda su familia lo llamaba Dico, a la edad de los nueve años todos sus amigos comenzaron a llamarlo Pelé. Si bien a él no le gustaba para nada, el apodo le quedó. Años después, las aficiones de todo el mundo lo conocerían por ese nombre.
Como cuenta Pelé en una de sus autobiografías, el fútbol fue parte de su vida desde que era pequeño. Su padre, conocido como Dondinho, fue un jugador de fútbol profesional que llegó a jugar en Atlético Mineiro, donde una lesión lo apartó del plantel. Aunque también jugó para Fluminense, su carrera concluiría en Bauru Atlético Clube, conocido como Baquinho, equipo en el que estuvo durante seis años. Allí, en la ciudad de Bauru, del estado de Sao Paulo, Pelé pasó gran parte de su infancia.

El 23 de octubre de 1940, en la ciudad de Tres Corazones, nació Pelé. Fue en el seno de una familia que atravesaba dificultades económicas porque Dondinho no ganaba mucho dinero como futbolista profesional. En 1946, se mudaron a Bauru, donde su padre consiguió, además de un puesto en el equipo local, un trabajo como conserje en un hospital. Allí, el niño que Pelé supo ser, jugó al fútbol en la calle, entre amigos, con una pelota hecha de trapos y medias. Como a su madre, Celeste, no le gustaba nada que practicara aquel deporte, constantemente lo reprendía y le encargaba el cuidado de su hermano, Zoca.
Sin embargo, Pelé, que con siete años trabajaba lustrando zapatos en la estación de tren de la ciudad, nunca dejó de jugar a la pelota. Además de la escuela y el trabajo, también pasaba tiempo ayudando a su padre en el hospital y en el club de aviación local.
Mucho antes de ser futbolista, Pelé tenía el sueño de ser aviador, pero cambió de parecer tras un evento un poco traumatizante. Tal y como él mismo relata, mientras jugaba con sus amigos al fútbol cerca del hospital, uno de ellos descubrió una ventana que daba a la morgue. Movidos por la curiosidad y el morbo, todos decidieron ver a través de ella cuando notaron que, sobre una de las mesas, había un cuerpo. Por supuesto, se trataba de un cadáver y no tardaron en alejarse de ahí cuando los médicos comenzaron a practicarle la autopsia. Resultó ser que se trataba de un piloto que se accidentó mientras volaba un planeador.

En 1955, con 15 años, Pelé ingresó al Santos Fútbol Club, equipo donde jugó durante 18 años, prácticamente la totalidad de su carrera profesional. Sin embargo, no debutó en el equipo titular hasta un año después.
El técnico Luis Alonso Pérez, conocido como Lula, lo puso a Pelé entre los titulares el 7 de septiembre de 1956. La decisión del técnico tenía que ver con cuidar a Emmanuelle De Vecchio, una de las figuras, para otros encuentros más importantes que se venían. El partido fue contra Corinthians de Santo André y terminó 7 a 1 a favor del Santos. Ese día, el joven nacido en Tres Corazones, marcó un gol y se ganó el cariño de la hinchada.
Ese año, en el que fue alternando titularidad con De Vecchio, Pelé marcó un gol más, dos meses después. En 1957, el joven de dieciséis años comenzó a destacar a nivel nacional, siendo goleador del Campeonato Paulista, con 17 goles. También fue el goleador del Santos durante ese año, marcando 57 goles.
En 1958, el Santos se consagró campeón del Campeonato Paulista, siendo este el primer título que Pelé obtuvo. Además, fue nuevamente goleador del torneo, esta vez con 58 goles anotados. Pero ese no fue el título más importante que el joven jugador ganó durante ese año.
Pelé, que había debutado el 7 de julio de 1957 en la selección nacional de Brasil, fue convocado para jugar el mundial de 1958. Así fue como viajó a Suecia junto a sus compañeros del seleccionado, aunque lo hizo con una lesión en la rodilla. Dicha lesión le impidió jugar los dos primeros partidos de la fase de grupos, contra Austria e Inglaterra. Recién en el último partido, contra la Unión Soviética, Pelé pudo ingresar a jugar.
En cuartos, contra Gales, el futbolista marcó su primer gol mundialista, que fue el único del encuentro. En semifinales, el joven de 17 años deslumbró contra Francia, haciendo tres goles en un partido que terminó 5 a 2 y que puso a Brasil en la final.
La final contra Suecia, el seleccionado brasileño la comenzó perdiendo 1 a 0. Sin embargo, lejos de ponerse nerviosos, el conjunto de Pelé salió decidido a buscar el empate. La primera mitad del encuentro finalizó con Brasil dando vuelta el resultado 2 a 1.
Durante el segundo tiempo, Pelé marcó el tercero para Brasil y aunque el seleccionado sueco descontó luego del 4 a 1, no pudo ganar. La final del mundo terminaría, entonces, 5 a 2, con Pelé marcando el último gol, coronando campeón a Brasil.

Con el Santos, Pelé continuó ganando títulos nacionales: ganó el Brasileirao cinco veces consecutivas y el Campeonato Paulista en diez ocasiones. Además, entre los títulos internacionales, se destacan dos Libertadores y dos Intercontinentales.
En 1962, participó de su segundo Mundial, el cual ganó Brasil nuevamente, pero Pelé jugó únicamente dos partidos debido a una lesión. En su tercer mundial, Inglaterra ‘66, Brasil quedó eliminado durante la fase de grupos luego de perder un partido contra Hungría y otro contra Portugal.
El mundial de 1970 en México, fue el último que jugó Pelé y marcó cuatro goles, uno de ellos en la final contra Italia. Brasil se consagró campeón nuevamente y Pelé, con 29 años, obtuvo su tercer Copa del Mundo.

El 18 de julio de 1971 Pelé jugó su último partido con la selección de Brasil en un Maracaná colmado de 138.575 espectadores. Tras un breve paso por el New York Cosmos, en Estados Unidos, Pelé se retiró del fútbol el 1 de octubre de 1977.
Fallecimientos en 2022: Las figuras que nos dejaron este año
Argentina, campeona mundial: Los particulares festejos en cada rincón del país y el mundo