
Una historia emotiva donde el protagonista pasa de la localidad matancera de González Catán a conquistar Europa y ser un ídolo absoluto de la ciudad de Manchester no se ve todos los días. Y, sin embargo, esa es la historia de Sergio “Kun” Agüero.
De familia humilde, sus padres Leonel del Castillo y Adriana Agüero viajaron desde Tucumán a probar suerte en Buenos Aires. Allí se habían instalado en una pequeña vivienda a pocos metros del contaminado río Las Víboras en el distrito de González Catán.
Leonel, su padre, era un jugador de potrero, que vivía de changas y de los torneos de fin de semana que surgían en el barrio. Él se convertiría en la inspiración de su hijo para volverse lo que para algunos consideran el mejor jugador de la década por debajo de Lionel Messi.
Tras vivir dos años en La Matanza, la familia del futbolista tuvo que mudarse a Florencio Varela, después de que una fuerte tormenta inundara su casa. En su nuevo hogar es donde recibió su famoso apodo “Kun”. El origen viene por la similitud con un dibujo animado japonés sobre un niño llamado Kum Kum.
“Mi padre hizo muchos sacrificios”, expresó Agüero en una entrevista, explicando que su padre era el encargado de llevarlo a las pruebas y a los entrenamientos cuando era chico.
En 1999 con 11 años el “Kun” Agüero consiguió entrar a las divisiones infantiles de Independiente, donde comenzó su historia futbolística. Pocos fueron los años que necesitó para destacar en su categoría, siendo visto como la joya del Rojo.
Tan solo 4 años bastaron para concretar el sueño del joven matancero. En 2003, con 15 años, un mes y tres días, el “Kun” Agüero se convertía en el jugador más joven de la historia del futbol argentino en debutar en primera división.
En el 2005 logró continuidad en el primer equipo de Independiente; además, jugó y fue figura del famoso mundial sub-20 de Holanda, donde conoció a su mejor amigo, Lionel Messi.
Su paso por el Atlético de Madrid cumplió con las expectativas de los colchoneros. Sergio jugó 5 años en España convirtiendo 101 goles y ganando títulos como la Europa League y la Supercopa de Europa frente al Inter de Milán. Además, en su estadía en el país europeo, el crack consiguió el Oro en los Juego Olímpicos de Beijing en 2008, llevándolo a la selección nacional mayor.
Con estas buenas actuaciones el nacido en González Catán le decía adiós a España para llevar su aura ganadora a Inglaterra; más precisamente al nuevo club multimillonario Manchester City, en donde hizo historia.
Junto a los Citizen, el Kun fue consagrado ídolo después del famoso “93:20”; minuto en que el astro argentino marcó el gol que le dio el título de la Premier después de 44 años, arrebatándole la punta a su clásico rival Manchester United.
En el Manchester fue capitán, jugó 390 partidos en los que marcó 260 y ganó 15 trofeos. Sus 260 goles lo hicieron goleador de la institución; y los 184 que anotó en Premier League lo convirtieron en el jugador con más goles con un solo equipo en ese torneo superando al histórico goleador de su clásico rival, el inglés Wayne Rooney.
A mitad de 2021, el “Kun” llegó al FC Barcelona con un sueño: compartir club con su mejor amigo. Pero no lo pudo cumplir, después de que el equipo no le renovara el contrato a Lionel Messi. Ya con la firma puesta, Agüero tenía la dura tarea de reemplazar a su amigo y capitán de la selección argentina.
Tras una dura recuperación después de algunas lesiones, Agüero respondió con goles en sus primeros partidos, pero poco duró esto. El 30 de octubre en un partido frente al Alavés, el futbolista fue retirado del campo de juego, después de tener complicaciones en su respiración. Luego se conoció que el ex Independiente había sufrido una arritmia cardíaca.
Los estudios indicaron lo peor para el futbolista oriundo de La Matanza. Tras varios análisis y consultas médicas, los profesionales indicaron que era hora de que deje la disciplina profesional para cuidar su salud. El 15 de diciembre de 2021, fue el día que Agüero se despidió del futbol en una conferencia de prensa en Barcelona.
Romina Sacher – Entrevista: “ser jugadora profesional es más que recibir un sueldo”