

Las acciones de Meta Platforms cayeron hasta un 9% este miércoles luego de que la compañía reportara resultados del tercer trimestre que superaron las expectativas de ventas y ganancias, pero revelara un cargo fiscal único de 15.930 millones de dólares.
La empresa explicó que el impacto se debió a la implementación de la Ley “Una Gran y Hermosa Ley”, impulsada por el expresidente Donald Trump, que generó un impuesto sobre la renta no monetario. Según Meta, esta reforma tributaria implicará una reducción significativa de los pagos de impuestos federales en efectivo en Estados Unidos durante el resto de 2025 y los años siguientes.
En comparación con las estimaciones de los analistas consultados por LSEG, Meta obtuvo resultados por encima de lo esperado:
Ganancias por acción: 7,25 dólares ajustados frente a los 6,69 dólares estimados.
Ingresos: 51.240 millones de dólares frente a los 49.410 millones esperados.
Las ventas trimestrales crecieron un 26% interanual, el mayor aumento desde el primer trimestre de 2024. Además, la compañía proyectó ingresos para el cuarto trimestre de entre 56.000 y 59.000 millones de dólares, cifra que supera las previsiones de los analistas de StreetAccount.
Aumento del gasto y previsiones para 2025
Meta incrementó en 2.000 millones de dólares la previsión mínima de sus gastos totales para el año, que ahora se ubicarán entre 116.000 y 118.000 millones de dólares, frente al rango anterior de 114.000 a 118.000 millones.
El CEO Mark Zuckerberg explicó que el aumento del gasto está vinculado a la creciente necesidad de potencia informática para las iniciativas de inteligencia artificial (IA).
“Eso sugiere que poder realizar una inversión significativamente mayor aquí probablemente resulte rentable a lo largo de un tiempo”, señaló Zuckerberg.
La empresa también elevó su estimación de gastos de capital para 2025, que se situarán entre 70.000 y 72.000 millones de dólares, frente a los 66.000-72.000 millones proyectados previamente.
La división de hardware Reality Labs registró una pérdida de 4.400 millones de dólares en el trimestre, con ventas por 470 millones. Según Susan Li, directora financiera, los ingresos de este segmento serán inferiores a los del mismo período de 2024 debido a la falta de nuevos lanzamientos de visores de realidad virtual.
Aun así, Li destacó el crecimiento de las gafas de IA recientemente presentadas:
“Esperamos un crecimiento interanual significativo en los ingresos por gafas de IA en el cuarto trimestre, pero este aumento se ve contrarrestado por las dificultades que atraviesan los visores Quest”.
En septiembre, Meta lanzó las gafas Ray-Ban Display por 799 dólares, su primer modelo con pantalla integrada y pulsera neuronal.
“Tendremos que invertir en aumentar la producción y vender más unidades”, indicó Zuckerberg.
Expansión de usuarios y plantilla
Durante el trimestre, Meta registró 3.540 millones de usuarios activos diarios, superando las proyecciones de Wall Street. Las ventas publicitarias ascendieron a 50.080 millones de dólares, por encima de los 48.500 millones esperados.
La compañía también avanzó en su estrategia de IA con la incorporación de la función Vibes en la aplicación Meta AI, que ofrece videos generados por inteligencia artificial. Desde su lanzamiento, las descargas crecieron un 56% intermensual, alcanzando 3,9 millones a mediados de octubre.
“Vibes es un ejemplo de un nuevo tipo de contenido habilitado por la IA, y creo que hay más oportunidades para crear muchos más tipos de contenido novedosos en el futuro”, afirmó Zuckerberg.
Meta cerró el trimestre con 78.450 empleados, un 8% más que el año anterior, tras despedir a unos 600 trabajadores de su unidad Superintelligence Labs, mientras mantenía activa su división TBD Labs.