
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió implementar una pausa de 90 días en el incremento generalizado de aranceles anunciado la semana pasada. Esta decisión tendrá consecuencias para la Argentina, que continuará afrontando una tasa del 10% sobre los productos que busca exportar al mercado estadounidense. La disposición ya está siendo evaluada por el Gobierno argentino y por la Cancillería, organismo encargado de entablar las negociaciones bilaterales con Washington.
Trump estableció esta tregua temporal para todas las naciones alcanzadas por su política arancelaria, a excepción de China. Según afirmó, ya hay 75 países —entre ellos Argentina— que comenzaron gestiones para redefinir los términos de intercambio comercial y las barreras recíprocas.
La resolución, comunicada este miércoles por la tarde, exactamente una semana después del llamado “Día de la Liberación”, mantendrá para la Argentina el arancel del 10%. Este valor, sin embargo, se convertirá en la base impositiva general que aplicará Estados Unidos a la mayoría de sus socios comerciales.
“En principio Argentina tenía una posición preferencial: solo 10% frente a muchos otros países con más. Pero ahora estamos todos iguales. Perdemos esa ventaja. Pero parecería que comienzan a negociar (Trump habla de los 75 países que lo han pedido como razón de la postergación). Por lo que no sabemos qué acuerdos pueden ser logrados en esas negociaciones”, dijo Elizondo a Infobae.
Además, este miércoles, la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, respaldó la estrategia del gobierno de Trump en favor del sector agropecuario local y advirtió que ciertos productos importados podrían ser objeto de revisión por parte de la Casa Blanca, incluyendo la carne argentina.
“El pueblo eligió a un disruptor en noviembre por voto popular, y en los estados clave, todos con la idea de que este Presidente llegaría aquí y se acabaría la normalidad. Se acabó el statu quo. Vamos a poner a Estados Unidos primero, no a China, ni a India, ni a la carne desde Argentina, ni a los productos lácteos de Canadá, sino a Estados Unidos primero. Y eso es lo que está haciendo (Trump)”, dijo Rollins en una entrevista con Fox News.