Aumenta el endeudamiento de las familias argentinas: más crédito para cubrir gastos básicos

Escrito por: | Publicado: 10 de Junio de 2025

Aumenta endeudamiento familias argentinas

Varios informes económicos y financieros advierten sobre el crecimiento del endeudamiento de las familias argentinas. Cada vez más personas recurren al crédito para cubrir sus necesidades más esenciales, como la compra de alimentos. Esta tendencia, que se profundiza mes a mes, se refleja en los datos más recientes del Banco Central, de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y del Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE).

El último informe del Banco Central, correspondiente a marzo, indica que las deudas con tarjeta de crédito aumentaron un 2,9% en relación al mes anterior. Esta cifra representa el nivel más alto en los últimos tres años. Además, el mismo documento revela un dato preocupante: la morosidad en los préstamos personales superó el 4%, lo que marca un récord en los últimos nueve meses.

Estos datos coinciden con el análisis difundido por ADEBA, que señala que el endeudamiento de las familias argentinas sigue en aumento. Según la asociación, cada vez son más los hogares que utilizan el crédito bancario para cubrir gastos básicos como alimentos, transporte y servicios.

En esa misma línea, un estudio del IETSE profundiza sobre el tipo de consumo financiado con tarjeta de crédito. El informe afirma que el 58% de las deudas actuales están relacionadas con la compra de alimentos. Este dato revela que el uso del crédito ya no está vinculado únicamente a gastos extraordinarios o bienes durables, sino que forma parte de la economía diaria de muchas familias.

El endeudamiento creciente, especialmente destinado a cubrir consumos esenciales, muestra una tendencia preocupante. Especialistas advierten que esta situación refleja el deterioro del poder adquisitivo y la falta de ingresos suficientes para cubrir gastos básicos sin recurrir al crédito. La dinámica actual podría acentuarse si no se revierten las condiciones económicas que afectan a los sectores medios y bajos del país.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

COMPARTIR