Capitanich: "eliminar la obra pública convertirá a la Argentina en un país desigual"

El gobernador, que dejará el mando el 10 de diciembre, criticó la posible falta de obra pública en el gobierno de Milei.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 22 de Noviembre de 2023

Capitanich Obra pública

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, cuestionó hoy la eventual eliminación de la obra pública, como propone el presidente electo, Javier Milei. Recordó que con la ejecución de proyectos de infraestructura en su provincia se generaron “muchos puestos de trabajo” y consideró que si esa iniciativa se implementa Argentina se transformará “en un país absolutamente desigual”.

“Gracias a la obra pública, en nuestra provincia tuvimos mucha generación de empleo. Por eso creo que es necesario defender la dinámica del gasto público. Es un mecanismo que promueve acciones en las economías regionales. Si todo eso se elimina, la República Argentina será un país absolutamente desigual”, señaló Capitanich en declaraciones. En este sentido, el gobernador señaló que en el mejor momento, Chaco “llegó a tener 17.000 trabajadores empleados en el desarrollo de la Obra Pública”, y consignó que actualmente “hay cerca de 8.000 personas” ocupadas en diversos proyectos.

Eliminar la obra pública: Los problemas según Capitanich

“Eliminar la obra pública significa dejar a los trabajadores despojados de su trabajo. Hoy hay más de 500.000 trabajadores de la construcción. Si no lo hace el estado, ¿quién va a construir un kilómetro de ruta?”, apuntó el mandatario. Y en ese sentido, agregó: “Es como el tema de los subsidios al transporte al agua potable. Eliminarlos tendría un alto impacto en la economía de la gente. El sector público tiene un rol más que preponderante en el interior. En Ciudad de Buenos Aires siempre tuvieron todo, en el resto del país no”.

Capitanich Obra pública
Durante la campaña de Sergio Massa, Gabriel Katopodis, al igual que Capitanich, destacó el valor del Estado en lo público.

Finalmente, el gobernador se refirió a la propuesta del presidente electo de privatizar YPF y aseguró que la empresa estatal es “una bandera de la recuperación sostenida tras lo que fue la privatización en su momento”. “YPF tuvo la mayor cantidad de crecimiento cuando estaba estatizada, cuando se privatizó, hubo maximización de los posos existentes y no de inversión y expansión”, concluyó.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

Relaciones con Brasil y China: “si gana Milei argentina pierde 22$ mil millones de dólares”

COMPARTIR