El Central acelera las ventas de reservas en medio de la tensión cambiaria

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 22 de Septiembre de 2025

Central acelera ventas reservas cambiaria

El mercado cambiario cerró la semana con una fuerte intervención del Banco Central con las ventas de reservas y la tensión cambiaria, luego de las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, en el streaming Las tres anclas, donde afirmó que iba “a vender hasta el último dólar en el techo de la banda” y que “hay suficientes dólares para todos”.

La mayor venta en seis años

El viernes, la autoridad monetaria salió a desprenderse de 678 millones de dólares, lo que significó la mayor venta en una sola jornada en los últimos seis años. La intervención se sumó a las operaciones realizadas en los días previos, acumulando así 1.110 millones de dólares desde que la cotización alcanzó el techo de la banda cambiaria.

Pese a los esfuerzos oficiales, las tensiones persisten. Mientras que el tipo de cambio mayorista se ubicó en 1.475,5 pesos, apenas por encima del cierre del jueves, las cotizaciones paralelas superaron ampliamente la barrera de los 1.500 pesos, reflejando la presión sobre la demanda de divisas.

Impacto político y económico

Las repercusiones no se limitaron al plano financiero. En redes sociales, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner lanzó una advertencia dirigida al presidente Javier Milei, al afirmar que “hay olor a default”. La frase encendió el debate político en medio de un clima de incertidumbre económica.

En paralelo, comenzaron a conocerse datos preocupantes sobre la actividad económica. Según la consultora privada Scentia, el consumo masivo cayó un 1,9% en agosto respecto de julio, lo que da cuenta de un retroceso en la demanda interna y refuerza el panorama de enfriamiento de la economía.

Perspectivas

La dinámica cambiaria vuelve a colocar al Banco Central en el centro de la escena, obligado a desprenderse de reservas para contener las presiones sobre el dólar. Sin embargo, el contraste entre la estrategia oficial y las advertencias políticas, sumado al deterioro del consumo, muestra un cuadro complejo que anticipa semanas de alta tensión económica.

La coyuntura, detallada en un análisis conjunto de Guido Zack y Emiliano Libman, deja en claro que la estabilidad cambiaria continúa siendo un desafío pendiente para el Gobierno.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

COMPARTIR