
La reciente flexibilización del cepo cambiario en Argentina está generando modificaciones en el costo de servicios digitales contratados en el exterior, en particular, quienes estén suscriptos a plataformas como Netflix, Spotify y Amazon Prime Video podrían notar variaciones en los importes a abonar, “tal y como ocurrió en diciembre pasado a partir de la eliminación del impuesto PAIS”.
Con los cambios en la política monetaria que comenzaron a regir este lunes, el dólar oficial pasará a tener un valor flotante dentro de una franja que va de $1.000 a $1.400. Esta fluctuación impactará directamente en el precio de bienes y servicios contratados fuera del país, incluyendo las suscripciones a plataformas de streaming.
En esta oportunidad, la diferencia radica en que el ajuste será “un incremento y no a un valor fijo”, ya que dependerá de cómo se mueva el tipo de cambio oficial.
El dólar cerró este lunes a $1.230 en el Banco Nación. Al aplicarse el 30 % correspondiente al impuesto, el valor del denominado dólar tarjeta alcanzó los $1.599. Este sería el nuevo parámetro para calcular el precio de los servicios digitales facturados en moneda extranjera.
Con la liberación parcial del cepo para personas físicas, ahora también existe la posibilidad de comprar dólares a través del home banking y realizar pagos directamente en esta divisa, lo cual permitiría evitar la percepción del 30 % mencionada anteriormente.
En cuanto a Netflix y Disney+, “los usuarios no tendrán ningún cambio”, ya que ambas plataformas facturan en pesos argentinos. Esto significa que sus precios no se ven afectados directamente por los movimientos del dólar.
cepo plataformas