Cómo calcular el aguinaldo de junio 2025: guía práctica para trabajadores y jubilados

Escrito por: | Publicado: 13 de Junio de 2025

Cómo calcular aguinaldo junio 2025 guía

Con la llegada de junio en este 2025, miles de trabajadores registrados y jubilados del país esperan el cobro de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), más conocido como aguinaldo. Esta suma adicional al salario genera dudas comunes: ¿cómo se calcula? ¿Qué pasa si no se trabajó todo el semestre? La clave está en conocer el procedimiento paso a paso, que es sencillo y se basa en lo percibido durante los primeros seis meses del año.

El aguinaldo de junio representa la mitad del mejor salario bruto recibido en el primer semestre del año. Es decir, no se calcula como un promedio de todos los sueldos mensuales, sino que se toma como referencia el sueldo bruto más alto percibido entre enero y junio. A este valor se lo divide por dos y ese resultado es el monto a cobrar como SAC.

Por ejemplo, si un trabajador tuvo su salario más alto en marzo y fue de $120.000, su aguinaldo será de $60.000. Es importante aclarar que en el cálculo no se deben incluir pagos no remunerativos, premios extraordinarios o bonificaciones por única vez, ya que estos conceptos no forman parte del sueldo bruto.

Este beneficio corresponde a trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados. No lo cobran quienes tienen trabajos informales, monotributistas ni empleados no registrados.

Aguinaldo proporcional, fechas de cobro y datos clave para no perder el cálculo

En el caso de trabajadores que no hayan trabajado durante todo el semestre, el aguinaldo se paga de forma proporcional a los meses efectivamente trabajados. Para calcularlo, se toma el mejor salario del semestre, se lo divide por 12 y se lo multiplica por la cantidad de meses trabajados.

Por ejemplo, si alguien ingresó en marzo con un salario de $100.000, y trabajó cuatro meses, la cuenta sería: ($100.000 / 12) x 4 = $33.333. Este monto será el correspondiente al aguinaldo proporcional de junio.

En cuanto a las fechas de cobro, por ley el aguinaldo de junio debe abonarse antes del 30 de junio, que este año cae lunes. Sin embargo, las empresas cuentan con un período de gracia de hasta cuatro días hábiles. Por eso, algunos trabajadores podrían recibir el SAC recién el viernes 4 de julio, dependiendo de la política de pagos de cada empleador.

En el caso de los jubilados y pensionados, el pago del aguinaldo se realiza junto con el haber mensual. La fecha exacta varía según el monto de la jubilación y la terminación del DNI, y se organiza en semanas. Por eso, es recomendable consultar el calendario oficial que difunde la Anses al comenzar cada mes, ya que allí figura el día asignado para cada beneficiario.

Con esta información, cualquier persona puede calcular su aguinaldo sin errores y anticiparse al ingreso de este derecho laboral que, año tras año, representa un alivio económico importante.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

COMPARTIR