El BICE destinó en el primer semestre $ 50.000 millones a la producción nacional

El BICE, Banco Argentino de Desarrollo, destinó $ 50.000 millones al fomento de la producción nacional durante el primer semestre del año. Esta cifra representó un incremento de 15% con relación al mismo período del año previo.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 12 de Julio de 2023

El BICE

El BICE, Banco Argentino de Desarrollo, destinó $ 50.000 millones al fomento de la producción nacional durante el primer semestre del año. Esta cifra representó un incremento de 15% con relación al mismo período del año previo.

De esta manera, los créditos para inversiones productivas aumentaron más del 40% (ajustado por inflación) con relación al mismo período del 2022. Por otra parte, el 80% de los proyectos financiados contaron con bonificación de tasa del Programa Crédito Argentino CreAr del Ministerio de Economía.  Además, del total del financiamiento, un 54% tuvo como destino proyectos de inversión productiva; el 20% fue para “operaciones de comercio exterior (exportaciones); el monto restante distribuido entre líneas de capital de trabajo, operaciones de segundo piso y mercado de capitales”.

También, resaltó que se registró un crecimiento de la cantidad de pymes asistidas en un 50% en el primer semestre en relación con el mismo período de 2022. Todo esto gracias a que se profundizó la federalización del financiamiento, con casi el 60% de los clientes localizados fuera del área metropolitana. Al respecto, el secretario de Industria, José de Mendiguren, expresó que “estos resultados no son casuales, ni aislados, sino la evidencia del trabajo y el rumbo que trazó el Gobierno a través del equipo económico de Sergio Massa, donde crece la industria, crece el empleo industrial y de forma sostenida”.

El BICE

Demás beneficios que aporte el BICE 

“BICE es uno de los principales brazos ejecutores de la política de Estado que inauguramos con el Programa de Crédito Argentino (CreAr).  Un instrumento clave para canalizar el financiamiento hacia los sectores productivos que fomentan el desarrollo”, subrayó De Mendiguren. Por su parte, el presidente del BICE, Mariano de Miguel, sostuvo que “los números del semestre ratifican la decisión que tomamos con esta gestión que inició Mendiguren de reorientar al BICE a su rol de banco de desarrollo”.

“Empresas de todos los sectores económicos y de todo el país que agregan valor, multiplican su capacidad industrial y generan nuevos empleos”, resaltó De Miguel.
Argumentó además que “el crecimiento en los préstamos para proyectos de inversión se explica fundamentalmente por la excelente colocación de la línea CreAr para pyme. Fuimos uno de los primeros bancos en implementar esos préstamos y hoy estamos ampliando el cupo en $ 25.000 millones gracias al trabajo coordinado con la Secretaría de Industria y el Ministerio de Economía”.

De acuerdo a las cifras del Banco, los créditos para proyectos de inversión, con un plazo promedio de 5 años, se incrementaron 41% respecto al primer semestre de 2022.
Por rama de actividad, las actividades económicas más financiadas en el semestre resultaron la agroindustria, la elaboración de alimentos y bebidas, construcción y metalurgia.

En tanto, en cuanto a su ubicación, el BICE indicó que “se observa una distribución más atomizada de los desembolsos y los clientes. Hay mayor participación de las regiones del interior del país”, y precisó que “el 94% de las empresas alcanzadas pertenece al segmento pyme”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más noticias en Economía

Anses oficializa aumentos de montos de créditos para jubilados