

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó este lunes la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, por un monto total de hasta USD 20.000 millones. La medida busca fortalecer las reservas internacionales y estabilizar el tipo de cambio, en un contexto de alta volatilidad financiera y tensiones en los mercados.
El anuncio oficial fue realizado por la autoridad monetaria luego de que la Casa Blanca manifestara su apoyo al Gobierno argentino, en una señal de respaldo institucional clave. Se trata de la confirmación del swap de monedas previamente informado durante la administración de Donald Trump, y que ahora se concreta tras varios encuentros entre funcionarios argentinos y el equipo económico estadounidense.
Según informó el BCRA, el acuerdo “establece los términos y condiciones para la realización de operaciones bilaterales de swap de monedas”, un instrumento financiero que permite intercambiar divisas entre ambos países bajo condiciones pactadas. De esta forma, el Banco Central podrá ampliar el conjunto de herramientas de política monetaria y cambiaria disponibles, reforzando su posición de liquidez en dólares.
Además, desde la entidad aclararon que este entendimiento forma parte de “una estrategia integral que refuerza la política monetaria de la Argentina y fortalece la capacidad del Banco Central para responder ante condiciones que puedan derivar en episodios de volatilidad en los mercados cambiario y de capitales”.
El swap con el Tesoro de Estados Unidos fue adelantado semanas atrás por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien confirmó a través de su cuenta de X: “Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados”.
“No estamos poniendo dinero en la Argentina, le estamos dando una línea de swap”. Esta precisión busca diferenciar el acuerdo de un préstamo tradicional, ya que el mecanismo implica una línea de intercambio temporal de divisas, sin transferencia directa de fondos.
Con la confirmación del acuerdo, el Gobierno argentino intenta enviar una señal de estabilidad a los mercados financieros antes del inicio de la jornada bursátil. El contexto es particularmente sensible luego de recientes declaraciones del expresidente Trump, quien, al recibir la consulta por parte de los periodistas estadounidenses, se refirió a la difícil situación económica del país.
“Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir”, expresó el exmandatario, en un tono que reflejó la preocupación sobre la situación financiera argentina.
Con este swap de USD 20.000 millones, el Gobierno busca llevar calma al mercado cambiario, fortalecer las reservas del Banco Central y generar una base de previsibilidad para las próximas semanas, en un escenario donde la estabilidad del dólar resulta clave para el rumbo económico del país.