
El Fondo Monetario Internacional (FMI) hoy 10 de noviembre, llegará con una nueva misión a Argentina para renegociar la deuda de 44.000 millones de dólares. Esto fue anunciado por las autoridades del organismo, desde Washington, Estados Unidos. El gobierno nacional pretenderá tratar el acuerdo del 2018 por unos 57.000 millones de dólares, de los cuales 44.000 millones de dólares ya fueron desembolsados.
Además, esta semana se aprobará el presupuesto 2021 desde el Senado de la Nación. Por lo cual, serán días claves para conocer el futuro económico del país. El equipo de ejecutivos del FMI, volverá a ser encabezado por Julie Kozack, quien ocupa el cargo de subdirectora en el Departamento del Hemisferio Occidental. Además, la acompañará a la cabeza, Luis Cubeddu, quien fue nombrado como jefe de la misión que se acercará a Argentina.
Desde el FMI afirmaron que el encuentro con el gobierno argentino será para que se inicien las negociaciones pero que no se establecieron fechas para que estos diálogos culminen. Además, agregaron que el encuentro estará enfocado en “la agenda fiscal, monetaria y estructural de las autoridades para el mediano plazo”. Esto será con el objetivo de que la estabilidad macroeconómica esté anclada y que pueda tener lugar un “crecimiento inclusivo y sostenible” la economía argentina, según afirmaron.
Además desde la organización, explicaron que su único objetivo es “apoyar al pueblo argentino” para que supere los problemas económicos que aquejan al país. La negociación con el FMI es vista como un gran paso para que Argentina sea beneficiada al tratar los vencimientos de la deuda y tenga mayor tranquilidad para acceder a más dólares en un 2021 que prevén tendrá alta volatilidad cambiaria.
El Ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, sostuvo que esperan llegar a un acuerdo bilateral antes de abril del año que viene. Además, afirmó que dialogarán sobre “el programa de facilidades extendidas” que brindaría un periodo de repago de la deuda “en cuotas entre el año 4 y medio y el año 10″.
El proyecto no sufrió modificaciones en las dos reuniones de la Comisión de Presupuesto. Estima un gasto de 8,3 billones de pesos, en los cuales se incluyen los 7,5 billones que corresponden a gastos corrientes y contiene un déficit estimado para 2021 del 4,5% del PBI (Producto Bruto Interno). Además se proyecta un 5,5% de crecimiento para el mismo.
El presupuesto, que será tratado el jueves 12 de noviembre en el Senado, ya cuenta con media sanción de Diputados. La oposición manifestó que no se opondrá a que el sector oficialista cumpla con su objetivo. Además, dentro del presupuesto se estima que el dólar oficial llegará a fin de año 2021, a $102 y que la inflación para el 2021, será del 29%, aproximadamente.
Más notas sobre Economía