El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) anunció esta tarde que el Producto Bruto Interno (PBI) argentino creció 5,2% y que el desempleo cayó a 6,3% durante 2022, si bien continúan desocupadas unas 0,9 millones de personas económicamente activas en todo el país. Así se desprende de los dos más recientes informes del organismo que dirige Marco Lavagna.
El primero de los reportes refleja la variación de la actividad económica. Así, el PBI redondeó el 2022 con un crecimiento del 5,2% total y, en el último trimestre, superó por 1,9% al igual período de 2021. Sin embargo, la medición bajó 1,5% comparada al trimestre que antecedió al nuevo informe.
Por otra parte, la desocupación al término del año pasado se definió en un 6,3%, lo que equivale a unas 0,9 millones de personas económicamente activas. Esto implica una baja con respecto al cuarto trimestre del 2021, cuando el desempleo era de 7%, y al tercer trimestre de 2022, cuando la medida se encontraba en 7,1%.
El Indec registró durante el cuarto trimestre del año pasado un incremento de 0,1% en la formación bruta de capital fijo; al tiempo que el consumo privado creció 5,1%, el consumo del sector público descendió 2,1%, y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un aumento de 8,6%.
En términos desestacionalizados, con respecto al tercer trimestre de 2022, las importaciones cayeron 8,6%, el consumo privado registró un descenso de 1,5%, el consumo del sector público bajó 0,3%, las exportaciones subieron 8,7% y la formación bruta de capital fijo reportó una merma de 7,2%.
Por su parte, la subocupación demandante, que comprende a las personas que trabajan hasta 35 horas semanales y quiere sumar más horas, alcanzó en el último trimestre del año pasado el 7,1%, por debajo del 8,6% de igual período del 2021. En tanto, la subocupación no demandante se ubicó en 3,8%, frente al 3,5% del cuatro trimestre del año anterior.
Cabe destacar que se hallan ocupadas, es decir, trabajando “al menos una hora”, unas 13,1 millones de personas, lo que implica el 44,6% de la población argentina. En tanto, un 52,4%, o 15,3 millones de personas, no tiene trabajo ni busca activamente uno actualmente. De ellos, más del 99% no está disponible para trabajar, debido a diversas razones.
Fuente: Télam
Indec anunció la inflación de febrero: 6,6% mensual y 102,5% interanual
Día de la Mujer – 8M: Las mujeres acceden a menos trabajos y peores sueldos que los hombres