
La industria textil nacional Argentina atraviesa uno de sus momentos más críticos de los últimos años ya que según el último reporte trimestral de la Federación de Industrias Textiles (FITA), las importaciones crecieron de forma exponencial y alcanzaron niveles récord: en los rubros de confecciones y prendas se registraron aumentos interanuales superiores al 250% en cantidad y del 100% en valor.
El ingreso masivo de productos importados impactó directamente en la producción nacional. El informe sectorial indicó que, durante los primeros ocho meses de 2025, las importaciones de bienes crecieron 32% interanual, con un récord absoluto en volumen textil y precios FOB por kilogramo en su nivel más bajo desde 2015.
Solo en julio, la producción textil local cayó un 10,1% interanual, lo que refleja un deterioro sostenido en la actividad manufacturera del sector.
La situación también se ve reflejada en el empleo: durante el primer trimestre del año hubo 4.400 puestos menos que en el mismo período de 2024. Si se consideran los sectores de textil, confección, cuero y calzado, la cifra asciende a 5 mil empleos registrados menos en comparación con igual mes del año pasado.
De acuerdo con el informe, entre diciembre de 2023 y junio de 2025 se perdieron más de 11 mil puestos de trabajo vinculados a la cadena productiva del sector, un dato que enciende las alarmas entre las cámaras empresarias y los sindicatos.
Las entidades advierten que, si no se adoptan medidas urgentes para proteger la producción nacional y equilibrar la competencia con los productos importados, el cierre de talleres y fábricas podría intensificarse en los próximos meses.
industria textil nacional