Julio llega con nuevos aumentos en transporte, servicios y educación

Escrito por: | Publicado: 30 de Junio de 2025

Julio aumentos transporte servicios educación

El mes de julio comienza con una serie de aumentos que impactan en el bolsillo de los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) Los incrementos alcanzan al transporte público, los servicios básicos y las cuotas escolares, en un contexto de ajustes mensuales que siguen la inflación.

Suben colectivos, subte y peajes

El boleto mínimo de colectivo en la Ciudad de Buenos Aires sube de \$472,17 a \$488,70. En la Provincia de Buenos Aires, pasa de \$472,91 a \$489,61. Esta suba del 3,5% surge de un acuerdo entre ambas jurisdicciones que contempla un ajuste del 2% más el Índice de Precios al Consumidor (IPC), cuya variación en mayo fue del 1,5%.

El subte también registra un nuevo incremento: el pasaje pasará de \$963 a \$996 por viaje, quedando al borde de los \$1.000. En cuanto a los peajes, durante la hora pico, las tarifas de las autopistas Perito Moreno y 25 de Mayo aumentan de \$3.908,87 a \$4.045,68. En la autopista Illia, la tarifa sube de \$1.625,06 a \$1.681,94.

Además, está previsto un nuevo ajuste en las líneas de colectivos de jurisdicción nacional para el 16 de julio. Estas líneas no registraban aumentos desde el año pasado. El boleto, que subió a \$424,91 el 18 de junio, alcanzará los \$451,01.

Servicios básicos y prepagas también con subas

En julio, la luz aumentará un 2,82% en las áreas operadas por Edenor y Edesur. El agua, bajo la empresa AySA, tendrá un incremento del 1%. Aunque aún no se definió el porcentaje, también habrá un ajuste en la tarifa del gas.

Las empresas de medicina prepaga aplican aumentos diferenciados según cada prestadora. Medicus sube un 2,65%; Omint, 1,95%; Galeno, 1,9%; OSDE, 1,85%; Hospital Italiano, 1,3%; Swiss Medical, 1,25%; y Sancor Salud, 1,2%.

Aumentos en educación y alquileres

Las cuotas escolares en la Provincia de Buenos Aires aumentan un 4,2% en julio. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento será del 2,4%. Las familias acumulan una suba del 11% en los últimos dos meses.

Por último, quienes alquilan bajo la anterior Ley de Alquileres enfrentarán una actualización anual del 66,1%, según el Índice de Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

COMPARTIR