Kicillof busca explotar el petróleo argentino

Axel Kicillof se reunió con empresarios petroleros en busca de avanzar la extracción de los recursos de Argentina.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 16 de Agosto de 2023

petróleo argentino

El gobernador bonaerense se reunió con autoridades de la empresa noruega Equinor, para repasar los avances de cara a las actividades en las áreas de petróleo argentino costas afuera (offshore) de la provincia de Buenos Aires.

La empresa comunicó que proyecta realizar las exploraciones sísmicas en octubre. La primera perforación se hará en el pozo Argerich durante enero de 2024, se consignó en un comunicado oficial. De acuerdo con los estudios exploratorios realizados, este primer proyecto tendría una producción potencial estimada de 250.000 barriles diarios. Los mismos equivalen a la producción total actual de petróleo convencional y no convencional de YPF, y a un cuarto de la producción total actual nacional.

Asimismo, un proyecto offshore de este tipo generaría 22.000 puestos de trabajo directos y 110.000 indirectos. La Cuenca Bonaerense representa una posibilidad de modificar de modo sustancial la ecuación de autoabastecimiento energético del país. Solo en el área explorada, hay posibilidad de realizar tres o cuatro pozos de esta envergadura. Las áreas en la Cuenca Bonaerense, donde se llevará adelante la actividad de Equinor, se encuentran a más de 300 kilómetros de la costa.

Los estudios realizados han determinado una probabilidad casi nula de riesgo ambiental para la costa argentina. La razón se debe a la gran distancia a la que se encuentran los recursos y a la dinámica de las mareas; así como también a la capacidad de Equinor, una de las petroleras con mayor experiencia en producción offshore. Estuvieron presentes en la reunión el jefe de Asesores, Carlos Bianco, y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak.

El petróleo argentino

petróleo argentino
Para las organizaciones que luchan por el clima, los estudios y datos de la imposibilidad de contaminar el mar no son suficientes.

Muchas discusiones han surgido sobre el petróleo argentino y la explotación del mismo. Económicamente, sería una gran ayuda a nuestro territorio y generaría grandes puestos de trabajo. Sin embargo, a pesar de los estudios que comprueban la imposibilidad de contaminar, hay sectores sociales y hasta políticos que se niegan a que estas prácticas ocurran en Argentina. La más conocida es Greenpeace quien ha manifestado estar en contra de la decisión de Argentina. 

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

La AFIP detectó 82% de empleo irregular en cervecerías artesanales de la zona oeste

COMPARTIR