La AFIP intimó a mayorista de alimentos a pagar $500 millones en impuestos omitidos

Las tareas de control de la DGI, permitieron detectar un mecanismo de evasión por el cual comercios minoristas evitaron declarar compras a la empresa fiscalizada por más de $1.000 millones, según informó el organismo que encabeza Carlos Castagneto.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 25 de Septiembre de 2023

Mayorista de alimentos

La Administración Federal de Ingresos Públicos informó hoy que desarticuló una maniobra de evasión de una reconocida firma dedicada a la venta mayorista de alimentos y artículos de limpieza, a la que intimó a pagar $ 500 millones en impuestos omitidos, en concepto de IVA y Ganancias.

En ese sentido, agentes de la DGI constataron que comercios minoristas de cercanía tenían instaladas terminales de pago a nombre de la compañía fiscalizada. Esto hacía que las operaciones se acreditaran en forma directa en cuentas del mayorista de alimentos. “Los saldos generados eran utilizados para la realización de nuevas compras por parte de los minoristas sin la emisión de las facturas correspondientes”, señaló la AFIP.

Del análisis preliminar de la información recolectada se advirtió que los comercios minoristas contaban con respaldo documental. De esta manera, se determinaron ventas omitidas por más de $1.000 millones, lo cual dio lugar a un ajuste impositivo de $500 millones e IVA y Ganancias. “Por medio de estas acciones, la AFIP profundiza la lucha contra maniobras irregulares de comercialización informal de mercadería en las cadenas de valor que componen la economía argentina”, concluyó el organismo.

Alimentos: ¿Exportación sí o no?

“Hay que restringir las exportaciones y buscar un equilibrio. Si no se cumplen los acuerdos habrá que generar una restricción de exportaciones de carne hasta que se abastezca el mercado interno”, señaló Stella en declaraciones.

Mayorista de alimentos
El Mercado Central, también busca que se conozcan los valores de carnes, frutas y verduras de manera rápida para evitar la especulación.

Para Stella, el “precio de la carne depende esencialmente de la oferta exportable. El día que se canceló la exportación de carne el mercado estaba abastecido. Por eso hay que tener en cuenta el equilibrio entre lo que se exporta y se consume en el mercado interno”. “No se puede vender todo al exterior. Si no que se van a llevar todo pagando con dólares y el pueblo argentino gana en pesos”, subrayó el funcionario.

 El gobierno nacional ya comenzó a negociar con los frigoríficos un acuerdo para establecer nuevos precios y volumen de carne. Para así abastecer el mercado interno en el marco del programa Precios Justos. Las negociaciones buscan que la devaluación del peso no impacte de manera plena en los precios, como forma de cuidar los bolsillos de los consumidores.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Economía

El presidente del Mercado Central, a favor de restringir las exportaciones de carnes

COMPARTIR