La delegación argentina continúa las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional

Las negociaciones de la delegación argentina con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) continuaban hoy en Washington, con el objetivo de avanzar en los detalles de un acuerdo con el organismo multilateral.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 20 de Julio de 2023

reserva de dólares

Las negociaciones de la delegación argentina con el staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) continuaban hoy en Washington. El objetivo es el de avanzar en los detalles de un acuerdo con el organismo multilateral. Al secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; y al vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri; que llegaron el martes a la capital de Estados Unidos, se sumaron ayer el jefe de asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

Las negociaciones, que se extenderán durante “los próximos días”, según comentó un vocero del FMI. En tanto, el ministro Sergio Massa viajaría para terminar de sellar un entendimiento con el organismo. El FMI publicó ayer el Informe del Sector Externo del año 2022, que fue revisado por el directorio del organismo la semana pasada.
En lo que respecta a la Argentina, el staff técnico del organismo multilateral advirtió que las políticas fiscales y monetarias son necesarias para asegurar los superávits comerciales proyectados y mejorar la cobertura de reservas.

FMI
La delegación Argentina busca que el FMI le entregue otra parte de los fondos.

Las negociaciones en curso con el FMI

En ese marco, dijeron que el país debe implementar una “política monetaria restrictiva y un régimen cambiario simplificado”. “Dada la escasez de reservas, las ventas de divisas deben ser consistentes con las metas de acumulación de reservas. Siempre teniendo en cuenta la variabilidad derivada de factores estacionales y episodios temporales de volatilidad excesiva”, agregó el organismo.

En lo que respecta a las negociaciones en curso, uno de los puntos que más interesa a la Argentina pasa por el adelantamiento de fondos de parte del organismo multilateral. El objetivo es el de fortalecer las reservas afectadas por el impacto de la sequía en las exportaciones del sector agropecuario. El monto que el FMI adelantaría rondaría los 8.500 millones de dólares, según trascendidos.

Los fondos pendientes del programa que la Argentina mantiene con el FMI para la segunda mitad del año suman en total 10.400 millones de dólares aproximadamente. La Argentina solicitó un adelanto parcial o total de los mismos, en medio del año electoral y por los efectos de la sequía. Ya que estos eventos significaron una pérdida para el país de alrededor de 20.000 millones de dólares.

El FMI confirmó ayer que “el equipo del FMI y una delegación argentina comenzaron las reuniones técnicas presenciales esta tarde en Washington D.C. Para así avanzar en la quinta revisión del programa respaldado por el Fondo”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más noticias en Economía

Se cuadriplicó el volumen de operaciones de financiamiento para pymes en el mercado de valores