INDEC: Cuánto necesita una familia para superar la línea de pobreza

La canasta básica total para una familia tipo aumentó 7,1% desde agosto y se ubicó en $128 mil. ¿Cuántas personas pobres hay en la Argentina?

Escrito por: Manuel Román | Publicado: 20 de Octubre de 2022

Línea de Pobreza INDEC

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) reveló este miércoles la actualización de la línea de pobreza e indigencia. Los valores sufrieron una variación del 7,1% con respecto a agosto, por lo que acumulan un aumento interanual del orden del 81,8% para la canasta básica total y del 89% para la alimentaria. Con ello, la línea de pobreza para una familia tipo se ubicó en $128,214 mensuales.

A su vez, el reporte sobre las canastas básicas detalló que un adulto tuvo que registrar un ingreso mensual de $18,360 para no ser indigente, y $41,493 para no ser pobre. En tanto, un hogar de cuatro personas (compuesto por un varón de 35 años, una mujer de 31, una hija de 8 y un hijo de 6) necesitó $56,732 para no hallarse en la indigencia.

Cabe recordar que de la canasta básica alimentaria (CBA) se deduce la línea de indigencia. Su valor se compone del conjunto de alimentos y bebidas necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales, kilocalóricos y proteicos mínimos de la población.

Por su parte, la canasta básica total (CBT) equivale a la línea de pobreza. Implica el valor de la CBA más un conjunto de bienes y servicios no alimentarios pero aun así básicos; entre ellos, vestimenta, transporte, educación, salud y vivienda.

Indec: La línea de pobeza para distintos tipos de hogar


En su anuncio, el Indec señaló que la línea de pobreza correspondiente a un hogar de 3 integrantes conformado por una mujer de 35 años, su madre de 61 y su hijo de 18, se encontró en $102,073. A su vez, la familia requirió $45,165 mensuales
para no ser indigente.

De esta manera, ya todos los tipos de familia han superado los $100 mil mensuales necesarios para no caer en la pobreza. En agosto, el hogar de tres miembros aún pemanecía por debajo de la marca, con una CBT de $95 mil.

Por su parte, la CBA de un hogar de 5 integrantes (un varón y una mujer de 30 años y tres hijos de 5, 3 y 1) se encuentra en los $59,669 mensuales. Para no ser pobre, esa familia necesitó de ingresos por $134,853.

¿Qué porcentaje de personas es pobre en la Argentina?


Hace poco menos de un mes, el Indec dio a conocer el índice de Pobreza e Indigencia del primer semestre del año. El reporte informó que el 36,5% de la población argentina se encuentra en situación de pobreza o indigencia; o, lo que es lo mismo, que 10,6 millones de personas perciben ingresos menores a la CBT mensual.

Eso significa que un total de 8 millones de argentinos son pobres (27,7%) y 2,6 millones son indigentes (8,8%). En total, son 2,7 millones de hogares por debajo de las líneas de pobreza o indigencia.

En adolescentes y niños menores de 15 años, el número aumenta a 50,9% de pobres. Es el segmento etario que registra mayor cantidad de población pobre o indigente de la Argentina.

El ingreso total familiar en los hogares pobres durante el primer semestre de 2022 se encontró en $58,472. Según la mencionada actualización de septiembre de las canastas básicas, una familia tipo debería más que duplicar ese dinero para salir de la pobreza, ya que se encuentra casi $70 mil pesos por debajo de la CBT.

Escrito por Manuel Román
Más noticias en Economía

 

Indec anunció la inflación de septiembre: 6,2%

Turismo: Los resultados económicos del fin de semana XXL que movilizó a 3 millones de personas

COMPARTIR