Dólares del colchón: una por una, todas las medidas anunciadas por el Gobierno

El Gobierno presentó un paquete de medidas económicas con el objetivo de incentivar el blanqueo de ahorros y facilitar el uso del dinero en blanco.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 22 de Mayo de 2025

medidas anunciadas

El Gobierno presentó un paquete de medidas económicas anunciadas con el objetivo de incentivar el blanqueo de ahorros y facilitar el uso del dinero en blanco.

Bajo el nombre de “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, las medidas anunciadas buscan liberar a los contribuyentes de cargas burocráticas, proteger su privacidad financiera y fomentar el consumo interno. Estiman que los argentinos guardan más de 200 mil millones de dólares fuera del sistema bancario.

El anuncio estuvo a cargo del ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el titular de la nueva Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo. El plan tiene dos etapas: una inmediata, por decreto, y otra que requerirá tratamiento legislativo.

En detalle las medidas anunciadas

Entre las medidas inmediatas se destaca la derogación de regímenes informativos que obligaban a empresas y particulares a reportar consumos y operaciones ante la AFIP (hoy reemplazada por ARCA). A partir de ahora, las compras realizadas con tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales ya no serán informadas a los organismos de recaudación. Lo mismo aplicará a operaciones reportadas por escribanos, concesionarios de autos usados, consorcios de edificios y proveedores de servicios públicos.

Ya no será necesario informar pagos de expensas mayores a $32.000, ni operaciones vinculadas al COTI en la compraventa de inmuebles. Además, se eliminan los reportes sobre consumos de electricidad, gas, agua y telefonía.

Según los funcionarios, se trata de un “cambio de paradigma” en la relación entre el Estado y los ciudadanos. “Lo tuyo es tuyo y podés gastarlo como quieras”, afirmaron en conferencia de prensa. La segunda etapa del plan buscará proteger legalmente estos cambios, para que no puedan ser revertidos por futuras gestiones. El foco: devolverle al ciudadano el control sobre su dinero.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Economía

El Gobierno elimina subsidios a la energía para más de 15 mil usuarios de altos ingresos

medidas anunciadas

COMPARTIR