La Confederación General de los Trabajadores (CGT), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) y las cámaras empresarias acordaron hoy en el Consejo del Salario una suba del mínimo, vital y móvil del 20 por ciento en cuatro tramos, que se abonará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023.
Así lo confirmaron a Télam los voceros gremiales de la CTA Autónoma (CTAA), aunque sus dirigentes votaron en contra. Esto se debe a que, según señalaron, el acuerdo implicó que “el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo”. Así lo indicó el estatal y líder de la central, Hugo Godoy.
La CTA, la CGT y las cámaras patronales respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20% en cuatro tramos y la revisión en febrero. Por lo dicho, ello mereció un duro rechazo de la CTA Autónoma, que ratificó en el encuentro sus posiciones históricas al respecto.
Sindicalistas y empresarios sesionaron hoy de forma virtual en primer término en la Comisión Técnica. Desde las 16.30, iniciaron la plenaria, que determinó el nuevo monto del haber mínimo, vital y móvil; así como de las prestaciones mínima y máxima por desempleo. Además, convinieron revisar nuevamente el acuerdo salarial en febrero de 2023.
El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el 22 de agosto, cuando las partes convinieron -también con el voto en contra de la CTAA- una mejora salarial del 21 por ciento en tres tramos de 7 por ciento entre septiembre y noviembre.
A partir de ese acuerdo, el ingreso mínimo pasó a ser de 51.200 pesos en septiembre, de 54.550 en octubre y de 57.900 este mes. En tanto, en agosto el ingreso era de 47.850 pesos para los trabajadores mensualizados a jornada completa.
Fuente: Télam
Los supermercados comenzaron a instalar la señalética del programa Precios Justos