
Cada 17 de octubre, se celebra el día de la lealtad peronista. Como todos los años, se organizaron marchas y eventos para conmemorar uno de los días más emblemáticos para el movimiento peronista y para el sector obrero del país. Las y los dirigentes políticos junto a funcionarias y funcionarios, aprovecharon la ocasión para manifestarse al respecto. (17 de octubre declaraciones)
Además, este año, la celebración tiene un especial condimento emocional en la militancia. Esto ya que lleva el impulso por los recientes acontecimientos políticos y la violencia en la sociedad. El ataque a Cristina Fernández es, sin dudas, el hecho que marcó un antes y un después en la concepción de la violencia política y las persecuciones ideológicas en Argentina.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, compartió una reflexión en redes sociales. Sostuvo: “El pueblo no engaña a quien no lo traiciona”. Además agregó: “El 17 de octubre nació el peronismo y es el día que nos recuerda el compromiso que se asumió en 1945 con el pueblo argentino”. También sumó un vídeo sobre la militancia.
Verónica Magario, intendenta de La Matanza mandato cumplido y actual vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires, sostuvo: “En un nuevo 17 de octubre seguimos levantando las mismas banderas de la justicia social, independencia económica y soberanía política. Reafirmamos una vez más nuestra lealtad a un proyecto que tiene como principal objetivo mejorar la vida de todas y todos☀️”.
Además, Brenda Vargas Matyi, diputada nacional y matancera, compartió: “La lealtad que nace del corazón, que es la que más vale”.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof consideró que “no hay mejor homenaje al general Juan Domingo Perón que inaugurar obras y reconocer derechos”. “Hoy anunciamos un aumento salarial de 8 puntos este mes, 8 más el que viene y 12 en diciembre”, remarcó el mandatario bonaerense. Además, aseguró que eso tiene que ver con “honrar un compromiso”. Esto pese a las dificultades de la actualidad “tras una pandemia y una guerra”.
Kicillof formuló esas declaraciones al participar junto al presidente Alberto Fernández de la inauguración de la finalización de la autopista Ezeiza-Cañuelas. Acto en el que además anunció el financiamiento para la puesta en valor del Hogar Eva Perón, ubicado en Almirante Brown.
Allí, sostuvo que “ante cualquier adversidad, primero se debe pensar en los que menos tienen, en los trabajadores”. “Hoy es 17 de octubre; una frase de Perón que nos inspira y guía en la acción de Gobierno es que ‘mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar’; ahora estamos en una ampliación esperada y reclamada mucho tiempo”, continuó.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, destacó que “hace 77 años una gran movilización popular liberaba a Juan D. Perón de la cárcel”. Además, sostuvo que “esa jornada de lealtad con quien había devuelto la dignidad a las mayorías trabajadoras, marcó el inicio de nuestro movimiento y de una Patria más justa, independiente y soberana”.
“Lealtad a la felicidad del pueblo, a la dignidad de los trabajadores y a la patria peronista construida con amor y justicia para todos y todas. ¡Feliz día, compañeras y compañeros!”, afirmó el ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro.
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, abogó por seguir “unidos enarbolando las banderas de independencia económica, soberanía política y justicia social que Perón nos legó”.
El ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, consideró hoy que las distintas movilizaciones previstas por el Día de la Lealtad “son todos actos peronistas” y destacó que “van a estar compuestos por compañeros parados en el mismo lugar”.
“El 17 de octubre son todos actos peronistas, a lo largo y ancho del país, van a estar compuestos por compañeros y compañeras que están parados todos en el mismo lugar. Para señalar y aportar algo de lo que marcaron aquellos trabajadores que ocuparon aquella Plaza”, dijo Katopodis en declaraciones a El Destape Radio.
“Desde aquel día fundacional en el que el pueblo fue a la plaza en apoyo a su líder, el mandato de nuestro movimiento es inalterable: representar al trabajador y construir una patria libre, justa y soberana”, publicó el ministro de Justicia, Martín Soria, y añadió: “77 años después, esa certeza permanece intacta y determina nuestra acción”.
En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, ratificó la lealtad del Frente de Todos (FdT) con el “pueblo trabajador” bajo la guía de “las tres banderas peronistas”, en referencia a la “justicia social, independencia económica y soberanía política”.
El interventor de la AFI, Agustín Rossi, marcó en tanto que “sin dudas Scalabrini Ortiz fue quien mejor definió este hecho histórico: era el subsuelo de la patria sublevado”. “Levantemos bien alto la bandera de la lealtad. Los mejores días de esta Patria los han dado los gobiernos nacionales, populares y peronistas”, subrayó.
Rossi destacó que el 17 de octubre evoca el “hito fundacional” del justicialismo como “movimiento político”. “También que fue el día en que la clase trabajadora ocupó el centro político e institucional que es la Plaza de Mayo, y todo lo que ocurrió en adelante fue el intento de la derecha de desplazar a los trabajadores de ese centro”, recordó en declaraciones a la radio AM 750.
La gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, reflexionó: “Un nuevo 17 de octubre, seguimos respondiendo con lealtad al llamado de nuestra historia, hoy en circunstancias difíciles para nuestro país y para el mundo. Mi reconocimiento a las compañeras y compañeros que se juegan por los otros y ‘no tienen otro interés ni otro cálculo, ni otra proyección que el bienestar de la Patria’, como dijo Evita en 1945”.
Por su parte, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, remarcó que se trata de la “jornada en la que el pueblo trabajador salió a la calle pidiendo la libertad de su conductor, quien sostenía: ‘Sobre la hermandad de los que trabajan, ha de levantarse en esta hermosa Patria, la unidad de todos los argentinos'”.
En tanto, el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, expresó que “cada 17 de octubre reafirmamos este principio que nos impulsa a seguir trabajando por quienes más lo necesitan y hacer de la justicia social nuestra causa de lealtad”.
Por su parte, el jefe de Asesores del Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, afirmó que el 17 de octubre es un “día de festejo, conmemoración y reflexión”. Al tiempo que definió a un gobierno peronista como aquel en donde hay “independencia económica” externa. Además, en en donde existe una “buena distribución del ingreso para los trabajadores”.
“El 17 de octubre es un día de festejo, de conmemoración y de reflexión”, afirmó Bianco en declaraciones a FM La Patriada, tras confirmar que participará hoy del aniversario del Día de la Lealtad en el acto en Plaza de Mayo “con los compañeros del gabinete y con el gobernador Axel Kicillof”. El jefe de asesores remarcó que un día como hoy “también hay que reflexionar sobre el deber ser de un gobierno peronista”.
“Nosotros creemos que un gobierno peronista es donde la independencia económica es efectiva sin ningún tutelaje externo. Donde lo primero que hay que pensar en es en una buena distribución del ingreso para los y las trabajadoras”, expuso. El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque, posteó la frase “queremos a Perón” y la acompañó con una imagen de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
“¡Feliz Día de la Lealtad! Dejemos los intereses personales de lado, nos enfoquemos en los del pueblo argentino. Ahí yace la unidad y el fortalecimiento que necesitamos para el 2023”, expresó el vicepresidente de la Cámara de Diputados y exjefe del PJ José Luis Gioja. En tanto, desde la cuenta oficial de Twitter del PJ, se sostuvo en tanto que “hace 77 años el pueblo trabajador se movilizaba pacíficamente en una gesta histórica para reclamar la liberación de Juan Domingo Perón”.
“Hoy celebramos el Día de la Lealtad con la convicción de seguir defendiendo la vigencia de las banderas históricas de nuestro movimiento”, se resaltó en la publicación del partido. “Este 17 de octubre nos volvemos a encontrar en la Plaza. Unidad Nacional por la Soberanía con Justicia Social”, expresó la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez.
Por su parte, el embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, deseó “feliz Día de la Lealtad”. Además, expuso que “a 77 años del 17 de octubre de 1945, la independencia económica, la soberanía política y la justicia social son los pilares que nos deben seguir inspirando a trabajar en pos del desarrollo de nuestra nación”.
El Día de la Lealtad se celebra como la principal fecha conmemorativa del peronismo. El día conmemora una gran movilización obrera y sindical en la Plaza de Mayo que tuvo lugar en 1945. Esta movilización exigió y obtuvo la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón, detenido pocos días antes del evento. Esta movilización se considera como la que dio lugar al nacimiento del peronismo. También como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino. Se debe a que marcó la constitución de la clase obrera como sujeto protagónico de la historia argentina.