“Malvinas es una causa actual”: Desde la Antártida, Alberto remarcó la “soberanía argentina” sobre el territorio

Se convirtió en el cuarto presidente argentino en visitar el continente helado. El discurso desde Base Marambio: “Perón sabía que ciencia es soberanía”.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 22 de Febrero de 2023

Alberto Antártida Malvinas

El presidente Alberto Fernández realizó hoy un viaje histórico a la Base Marambio de la Antártida, a la que consideró “un enclave vital de la soberanía territorial y política” de la Argentina sobre la zona, que incluye a las Islas Malvinas, cuya disputa internacional consideró una “causa actual” para el país. Además, reafirmó el compromiso de la “conservación del ecosistema antártico” y en defensa de los recursos estratégicos del continente helado.

“El crecimiento de nuestra Argentina tiene proyección hacia el sur y visión bicontinental. Parte del desarrollo nacional depende de la defensa de sus componentes estratégicos”, expresó el mandatario durante un discurso que pronunció en la base científica permanente Marambio, difundido por cadena nacional, en el marco del Día de la Antártida Argentina este 22 de febrero.

Además, el presidente, quien viajó a la Antártida esta mañana desde la ciudad fueguina de Ushuaia, remarcó que el continente austral es “un enclave vital de la soberanía territorial y política” de la Argentina. “Malvinas es una causa actual y es más que la memoria de la guerra. Es una causa nacional. Es hora de volver a poner la vista en el sur”, subrayó.

Alberto Antártida Malvinas

“Perón sabía que la ciencia es soberanía”


“Más y mejor ciencia y protección del medioambiente significan mejor conocimiento de nuestros espacios. En medio de la crisis climática, estos hielos, este cielo son una promesa al planeta”, enfatizó el presidente. Además, destacó “el compromiso argentino con la conservación del ecosistema antártico”.

Junto con ello, Fernández manifestó su agradecimiento hacia el personal militar y científico de la Base Marambio. “Ustedes marcan la continuidad de 119 años de presencia permanente e ininterrumpida de la Argentina en el continente antártico”, expresó.

Recordó que la presencia argentina “ininterrumpida” en la Antártida data de 1902; y que desde el 22 de febrero de 1904, día en que se estableció el Observatorio Meteorológico en las Islas Orcadas del Sur, “solo cuatro presidentes” visitaron el lugar.

“Soy el primero en hacerlo luego de más de veinte años y por esto también me embarga una profunda emoción”, declaró. Mencionó también que Argentina y Chile presentaron un proyecto para el “establecimiento de un área marina protegida en la zona de la Península Antártica”.

“La Primera Expedición Científica a la Antártida Continental Argentina destinada a crear una base permanente partió el 12 de febrero de 1951 del puerto de Buenos Aires; el entonces presidente Juan Domingo Perón y Eva Duarte despidieron a quienes iban a crear el Instituto Antártico, la primera institución científica a nivel mundial dedicada exclusivamente a la investigación”, detalló.

Fernández subrayó que Perón “sabía que la ciencia es soberanía” y aseguró: “No hay desarrollo posible sin producción científico-tecnológica”. Por eso, “la Antártida es un centro de investigación científica de gran importancia para la humanidad y para nuestro país”.

Alberto Antártida Malvinas

Viaje histórico a la Antártida Alberto Malvinas


Con este viaje a la Antártida, que busca resaltar el carácter bicontinental del país, Fernández se convirtió en el cuarto jefe de Estado en pisar ese suelo austral nacional. El primero fue Arturo Frondizi, en 1961. Cabe destacar que el continente, desde el Tratado Antártico de 1959, fue resguardado para la cooperación internacional con fines científicos, de uso exclusivamente pacífico. 

En Marambio, principal puerta de entrada de la logística argentina a la Antártida, el presidente estuvo acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; Defensa, Jorge Taiana; Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; y Cultura, Tristán Bauer.

También fueron de la partida el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Guillermo Carmona; y la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, entre otros funcionarios.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza
Más noticias en Política

 

Histórico: El gobierno encabezó un plenario científico en la Antártida

González Catán: Kicillof y Espinoza cerraron juntos los festejos de carnaval en La Matanza

COMPARTIR