El mandatario llegará este viernes a las 12.30 a la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones. Será para luego sobrevolar junto al gobernador correntino, Gustavo Valdés, las zonas afectadas por incendios forestales. (Tema: Alberto Fernández Corrientes )
El presidente Alberto Fernández visita este viernes la provincia de Corrientes. Es con el objetivo de recorrer las regiones afectadas por los incendios forestales, que ya arrasaron casi 800 mil hectáreas, informaron fuentes oficiales.
Fernández llegará a las 12.30 a la ciudad de Posadas, en la provincia de Misiones, para luego sobrevolar junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, las zonas afectadas por incendios forestales.
Se trata de los departamentos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini y Corrientes capital.
En tanto el jefe de Gabinete, Juan Manzur, encabezará a las 9.30 en San Miguel de Tucumán un acto de firma de convenios junto al gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo; y los ministros de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Educación, Jaime Perczyk.

El Ministerio de Agricultura formalizó la medida a través de la Resolución 36/2022 publicada en el Boletín Oficial. Tendrá una vigencia de seis meses, con alcance a las explotaciones rurales “afectadas por sequías y/o incendios”.
El Ministerio de Agricultura dio por declarado el estado de emergencia y de desastre agropecuario en toda la provincia de Corrientes por el término de seis meses, con alcance a las explotaciones rurales “afectadas por sequías y/o incendios”.
La medida se formalizó a través de la Resolución 36/2022 publicada en el Boletín Oficial, y ya se daba por descontada luego de la recomendación que en ese sentido realizó el 17 de febrero la Comisión Nacional de Emergencia y Desastres Agropecuarios.
El período abarcado por la emergencia (postergación del pago de impuestos nacionales) y/o desastre (eximición de esas obligaciones) abarca desde el 1 de enero hasta el 1 de julio de 2022, pudiéndose prorrogar por otros seis meses.
A diferencia de las resoluciones habituales, en las que se especifican los departamentos y distritos alcanzados por el beneficio, la norma indica que la declaración de emergencia o desastre abarca a “todo el territorio provincial”.
La lluvia llegó a Corrientes como un alivio necesario entre tanto dolor y preocupación. Las imágenes de los bomberos festejando fue conmovedora. No se sabe cómo seguirá la región que conmocionó a un país entero.
Incluso, desde otros paises, como Bolivia, llegaron brigadistas. Un equipo de 70 brigadistas pertenecientes al Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea del Estado Plurinacional de Bolivia arribó hoy a la ciudad correntina de San Miguel para sumarse al operativo de combate contra los incendios en la provincia mesopotámica.
Fuente: Télam