“La diferencia es muy grande y no es para docentes”, sostuvo el presidente Alberto Fernández. (tema: Alberto Fernández docente)
El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que el entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por la deuda por U$S 44.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri no incluye una revisión del régimen previsional docente. Sino de “los regímenes especiales de privilegio”, centrada en “embajadores y jueces”.
“La diferencia es muy grande y no es para docentes”, sostuvo el mandatario en un audio enviado a El Destape Radio. Esto fue al salir al cruce de información publicada por un matutino porteño en relación a supuestos detalles del acuerdo.
En este sentido, el mandatario explicó: “De lo que se habla es de los regímenes especiales de privilegio, donde básicamente están los embajadores y jueces. Algo hicimos con los jueces, pero creo que deberíamos avanzar más; lo mismo con los embajadores”.
“No es el tema de los docentes”, concluyó Alberto Fernández. El mandatario dio respuesta a una nota publicada hoy por el diario Clarín. La misma indica que las revisiones se realizarían también sobre el sector de docentes de los distintos niveles.
Previsión (tema: Alberto Fernández docente)
Martinez prevé que habrá “un debate intenso pero abreviado en el tiempo” sobre el acuerdo con el FMI
El presidente del bloque de diputados nacionales del Frente de Todos, Germán Martínez, consideró hoy que, una vez que ingrese al Congreso el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se dará un debate intenso pero abreviado en el tiempo” con la intención de que tenga “una resolución en el menor tiempo posible”.
En ese marco, insistió con que trabajará “para despejar dudas” en la Cámara baja y para que pueda tener “la mayor cantidad de votos positivos posible” el acuerdo para refinanciar la deuda por U$S 44.000 millones contraída por el gobierno de Mauricio Macri durante la última etapa de su gestión.
“Hay que hacerle un debate intenso pero abreviado en el tiempo, de manera de tratar que el tema tenga una resolución en el menor tiempo posible”, sostuvo esta mañana el titular de la bancada oficialista en Diputados, en declaraciones formuladas a El Destape Radio.
Allí, reiteró la importancia de conversar con todos los integrantes de esa bancada “para tratar de escuchar las posiciones y cuáles son los argumentos para despejar dudas, y que podamos tener la mayor cantidad de votos positivos y la expresión en el recinto más convergente posible”.
Fuente: Télam