Alberto Fernández aseguró que "la Argentina está abierta al diálogo" en la cuestión Malvinas

El presidente Alberto Fernández aseguró que el país está "está abierto al diálogo". Esto tras informar que "la ONU volvió a reclamar que la Argentina y Reino Unido retomen el diálogo para solucionar la cuestión de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas".

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 28 de Junio de 2022

Alberto Fernández Malvinas

El presidente Alberto Fernández aseguró que el país está “está abierto al diálogo”. Esto tras informar que “la ONU volvió a reclamar que la Argentina y Reino Unido retomen el diálogo para solucionar la cuestión de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”. Por lo que anheló que “Gran Bretaña pronto reflexione para sentarnos a dialogar”. Además agradeció el apoyo latinoamericano e internacional de este “legítimo reclamo”. Alberto Fernández Malvinas

“Hoy la ONU volvió a reclamar que Argentina y Reino Unido retomen el diálogo para solucionar la cuestión de la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas. Es lo que ayer le reclamé a -primer ministro Británico- Boris Johnson. La Argentina está abierta al diálogo”, escribió en su cuenta de Twitter el jefe de Estado.

Y continuó: “Espero que Gran Bretaña pronto reflexione para sentarnos a dialogar y encontrar el modo en que definitivamente se reconozca la soberanía sobre nuestras Islas Malvinas”. Asimismo, Alberto Fernández, quien además es presidente de la Celac, señaló: “Agradezco el apoyo recibido por la comunidad latinoamericana e internacional a este legítimo reclamo”.

En una reunión bilateral, el presidente argentino y el del Reino Unido se reunieron ayer durante media hora. Fue en un encuentro solicitado por el país europeo en el marco de la cumbre del G7 desarrollada en Múnich, Alemania. “Jonhson me agradeció la participación en el G7 y escuchó las particularidades de la posición argentina sobre Ucrania. Pero en un momento le dije: ‘Quiero ser honesto con usted, es difícil que nos podamos sentar a hablar de otros temas sin sentarnos a hablar de Malvinas'”, dijo ayer Fernández tras el encuentro, en conferencia de prensa.

 

Alberto Fernández Malvinas

Apoyos

El delegado argentino de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU) y exjefe de Gabinete de Cancillería, Guillermo Chaves, consideró hoy que con la participación del presidente Alberto Fernández en la cumbre del G7. Sostuvo:  “la Argentina recupera de a poco protagonismo en materia internacional”.  Además, resaltó la postura del jefe de Estado sobre la cuestión Malvinas en la reunión bilateral que mantuvo con el primer ministro británico, Boris Johnson.

“La Argentina recupera poco a poco un protagonismo en materia internacional bajo la impronta del presidente Fernández que claramente marca una diferencia rotunda con el gobierno anterior de (Mauricio) Macri”, sostuvo el funcionario en declaraciones a Télam Radio.

Al analizar las reuniones bilaterales, señaló que “la más importante para la Argentina fue la reunión en que Alberto Fernández dialogó con Boris Johnson sobre nuestro reclamo permanente por la soberanía de las Islas Malvinas”.

“Esta política se retomó el 10 de diciembre de 2019. Después de cuatro años de Cambiemos, que fue un proceso de desmalvinización de nuestra política exterior de la mano del pacto Foradori-Duncan. El que significó un acuerdo hecho tras bambalinas por el gobierno anterior y que genera condiciones beneficiosas para el Reino Unido en materia de explotación de nuestros recursos naturales fundamentalmente, en el área de Malvinas”, apuntó.

Contraste

Por otra parte, Chaves destacó que “cuando muchos sectores de la oposición criticaban la asunción de Fernández en la Celac porque cuestionaban justamente la importancia de la Celac y hoy vemos que ha participado en este foro con un rol protagónico, representando a 33 naciones y llevó los temas fundamentalmente que preocupan a estos países”.

Varios puntos  destacó el delegado ante la CARU fue el mensaje del Presidente. Entre ellos, respecto a la necesidad del “diseño de una nueva arquitectura financiera internacional”. Debido a que “el sistema financiero hoy no da respuesta justamente a las demandas de las naciones. Fundamentalmente las naciones en desarrollo y hace que no se pueda resolver los problemas de concentración de la riqueza y aumentos de la desigualdad”.

En ese sentido, manifestó que el objetivo de Fernández fue “reclamar frente a los países más poderosos del mundo la posibilidad de modificar esto, de que los ricos paguen más impuestos, de que los organismos multilaterales realmente modifiquen ese rol inicial que tuvieron después de los acuerdos de Bretton Woods y que hoy han perdido justamente su importancia o el fin por el cual fueron creados”.

Fuente: Télam

Por Desde Matanza

Más noticias en Política

COMPARTIR