
El Presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta de la Nación Cristina Kirchner estuvieron presentes en un acto en la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), en donde entregaron seis reconocimientos a referentes del movimiento de derechos humanos. Asimismo, el mandatario anunció la entrega de los archivos que se encontraron en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) sobre los organismos a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El evento comenzó con la entrega de los premios Azucena Villaflor y continúo con dos discursos breves de Cristina Kirchner y de Alberto Fernández. Desde una pantalla gigante estuvieron presentes distintos referentes del movimiento de derechos humanos. Entre ellos se destacaron Estela de Carlotto, Taty Almeida y Hebe de Bonafini, que por la pandemia tuvieron que quedarse en sus casas.
La entrega de los premios Azucena Villaflor por los derechos humanos se dio en el marco de los 37 años que se cumplieron de la recuperación de la democracia y de los 72 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
“El reencuentro es no olvidar, reclamar la verdad y pedir justicia. Con el mismo discurso de Néstor (Kirchner) aquel día que llegamos a hacernos cargo de la ESMA”, expresó el Presidente. Además expresó que es necesario “un país con memoria, que no olvide… si logramos eso, seremos un país mucho mejor”.
Por un lado, quienes recibirán los documentos en los que figuran pedidos de investigación y antecedentes de dirigentes y abogados de las agrupaciones serían: Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, etc.
Además se entregarán coberturas de marchas y de reuniones privadas, datos sobre viajes y hasta información sobre el contenido de correspondencia que intercambiaban con personas que los apoyaban o los representaban en el exterior.
De igual manera recibirán estos archivos: el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, el Servicio Paz y Justicia, Amnistía Internacional el Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo, la Comisión Argentina por los Derechos Humanos y el Movimiento Villero Peronista.
Las carpetas son una muestra de más de 250 mil fichas de inteligencia sobre personas, instituciones, organizaciones. Y también hechos vinculados a las acciones públicas u operativos que conforman el archivo de la SIDE.
Todo este material fue recuperado y está siendo analizado por la gestión de Cristina Camaño en la Agencia Federal de Inteligencia (AFI).
Al mismo tiempo, un equipo de la agencia está estudiando alrededor de 700 cajas que contienen papeles, libros y carpetas encontradas en distintas sedes de los organismos de inteligencia. El periodo abarcado de análisis va desde 1946, cuando se creó lo que sería la SIDE, hasta 1985, cuando se dictó la sentencia del juicio a las juntas militares.
Hay que tener en cuenta que esta documentación que esta
Durante el acto, Cristina Kirchner le dedicó unas palabras Alberto Fernández: “A usted, Presidente, que tiene una tarea muy dura. Porque a la pandemia de la economía macrista le vino otra pandemia, que todavía no sabemos cómo va a terminar”.
A su vez, la vicepresidenta agregó que “ahora hay otros derechos humanos que tenemos que venir a reparar”. Además convocó a la dirigencia a que haga “cada día un poco mejor” la vida de la gente.
A modo de cierre, el presidente Alberto Fernández afirmó: “queremos un país que no olvide, que busque justicia y busque la verdad. Si logramos eso, seremos una sociedad mejor”.
Escrito por Lorena Papaianni
Más notas en Política