Argentina ingresó a los BRICS: "Abre un nuevo escenario"

El presidente Alberto Fernández destacó hoy que la incorporación de la Argentina a los Brics -el grupo de países emergentes integrado por Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica- "abre un nuevo escenario y una oportunidad" y destacó la vocación "integracionista" del país.

Escrito por: Desde Matanza | Publicado: 24 de Agosto de 2023

Argentina Brics

“Nos hemos incorporado a la alianza de los BRICS, los países más importantes de las economías emergentes. Se abre un nuevo escenario para la Argentina. Vamos a ser protagonistas de un destino común en un bloque que representa más del 40 por ciento de la población mundial”, dijo Fernández esta mañana. El discurso lo dio en el inicio del anuncio a la incorporación del país a los BRICS, en la cumbre de Sudáfrica.

El jefe de Estado, remarcó que la Argentina “fue, es y será un país integracionista”. Con la incorporación a los BRICS “hemos dado hoy un nuevo paso en la consolidación de la Argentina fraterna y abierta al mundo que siempre soñamos. “Es una política de Estado buscar la integración con diferentes instancias a nivel regional y mundial. Está probado que de ese modo aumentamos nuestras posibilidades de abrir nuevos mercados, de consolidar los existentes, de favorecer los flujos de inversión creando empleo, de aumentar las exportaciones y de desarrollar la aplicación de nuevas y mejores tecnologías”, dijo.

“Ser parte de los BRICS nos fortalece y no excluye otras instancias de integración. Menos todavía la orgullosa pertenencia argentina al sistema multilateral de las Naciones Unidas”, puso de relieve. Asimismo, enfatizó que “formar parte del organismo significa ser parte de un bloque que actualmente representa el 24 % del PBI global; el 16 % de las exportaciones y el 15 % de las importaciones mundiales de bienes y servicios”. 

En términos de comercio exterior, los “actuales cinco países que integran los BRICSrepresentan para la Argentina el 30 % del destino de nuestras exportaciones. Ya hay un camino recorrido y nuestra intención no surge de ninguna abstracción sino de nuestros intereses nacionales”. En paralelo, sostuvo que es una “oportunidad” para “aumentar la capacidad de nuestra exportación a los países miembros. También fortalecer nuestras oportunidades comerciales con países que mantienen relaciones de segundo orden con ellos”.

Los futuros beneficios del ingreso de Argentina a los BRICS

Fernández aseveró que “no es una cuestión menor, tampoco, subrayar que el reclamo argentino para resolver la disputa de soberanía de la Cuestión Malvinas tiene en este foro a países que acompañan una resolución pacífica y negociada. Tal como lo dispusieron diversas resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas”, en relación con el reclamo de soberanía sobre las islas.

Argentina Brics
Argentina, incluso antes de ingresar a los BRICS, tenía como principales colaboradores mundiales a los países que integran al organismo

Acerca del comercio, expresó que “tiene sentido que nuestro país se incorpore a los BRICS. Cuatro provincias tienen como principal socio comercial y destino de sus exportaciones a Brasil; y para otras ocho provincias su destino número principal es China”; al tiempo que completó que para San Juan y Santa Fe,” es la India el primer destino de sus productos exportables”.

Además, el mandatario nacional destacó el objetivo de erradicar el hambre y la pobreza mundial en el 2030. “Tenemos un deber moral humanitario para evitar el crecimiento de las hambrunas. También allí hay una oportunidad de presencia de la Argentina gracias a la potencia de la agroindustria y la biotecnología”. Además, Fernández afirmó que la política exterior argentina “seguía por valores identitarios y por intereses permanentes”. 

En simultáneo, sostuvo que “no existe en el mundo ningún país que no integre por lo menos un bloque o un mecanismo integracionista”. Y subrayó que los Brics “son, para la Argentina, una nueva oportunidad”. “Queremos aprovecharla en bien de las argentinas y los argentinos, y en especial de quienes más lo necesitan”, aseveró el mandatario. Al mismo tiempo que agregó: “Es el corazón de nuestra política exterior, proyección hacia el mundo de un pueblo pacífico, amistoso, realista y digno”.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Alberto Fernández sobre los saqueos: “hay que cuidar la convivencia y la paz social”