Argentina inició el proceso para ingresar al programa de exención de visa de EE.UU

El Gobierno argentino anunció que comenzó formalmente el proceso para incorporarse al Visa Waiver Program de Estados Unidos, un sistema que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar al país norteamericano por turismo o negocios sin necesidad de visa. De concretarse, Argentina se sumaría al reducido grupo de naciones con acceso a este beneficio.

La solicitud de ingreso al programa se firmó durante la visita oficial a la Argentina de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, quien fue recibida en la Casa Rosada por el presidente Javier Milei. Ambos mandatarios dialogaron sobre temas clave de la agenda bilateral, incluyendo la cooperación en seguridad migratoria, lucha contra el terrorismo y control fronterizo.

Según informó la Oficina del Presidente, este es apenas el primer paso de un proceso riguroso que exigirá a la Argentina alcanzar estándares internacionales en materia migratoria. Entre otras cosas, se requerirá la implementación de pasaportes electrónicos, tecnologías biométricas y sistemas de control migratorio avanzados.

El Gobierno destaca el vínculo con EE.UU. y apunta a reforzar la seguridad y el prestigio internacional

La incorporación al Visa Waiver Program no solo tendría impacto en la movilidad de los ciudadanos argentinos, sino que, según el Ejecutivo, fortalecería la seguridad fronteriza del país y mejoraría su posicionamiento internacional. El proyecto incluye cooperación técnica entre ambos gobiernos y una serie de reformas en los sistemas migratorios argentinos.

El comunicado también destaca que esta medida es reflejo del “excelente vínculo” entre el presidente Milei y su par estadounidense, Donald Trump. Desde el Gobierno remarcaron que existe una “confianza mutua” entre ambos líderes, y que el trabajo coordinado se llevo a cabo por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller, Gerardo Werthein; y el embajador argentino en Washington, Alejandro Oxenford, en conjunto con autoridades de EE.UU.

Por último, se subrayó que la relación bilateral no se limita al plano económico, sino que se proyecta como una alianza estratégica basada en valores comunes como la seguridad y la defensa.

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política