Cafiero: “Seguiremos al lado de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo desde el lugar que nos toque”

El canciller Santiago Cafiero reivindicó hoy el rol de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo en la lucha por los derechos humanos. Además, destacó el objetivo de lograr el “Nunca Más que la sociedad argentina le dijo a la dictadura más sangrienta que sufrió nuestro país. Todo se dio en el contexto de la entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone a la organización de derechos humanos sudafricana “Foundation for Human Rights”.

“Seguiremos al lado de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo desde el lugar que nos toque. Porque en definitiva lo que se logró estos años es el reflejo de la sociedad argentina que le dijo Nunca Más a la dictadura más sangrienta que sufrió nuestro país”, dijo Cafiero.  El Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone, tiene la finalidad de reconocer el trabajo de instituciones y/o personas extranjeras residentes en el exterior en la promoción y protección de los Derechos Humanos.

“La entrega este premio desde 2007 nos permite articular y conectar con el sistema global de DDHH. Por eso defendemos el multilateralismo solidario, y hemos dejado un testimonio de ellos con las mejores embajadoras que tenemos en el mundo: las Abuelas y Madres”, remarcó Cafiero. El canciller aprovechó el acto para marcar sus diferencias con las posturas negacionistas que dirigentes de La Libertad Avanza expresaron durante la campaña presidencial. Cafiero abuelas de Plaza de Mayo

Cafiero directo contra la oposición

“Hoy Argentina está atravesando un momento de mucha convulsión y lo voy a decir con total honestidad y libertad: son 30 mil, Javier Milei, son 30 mil”, enfatizó el jefe del Palacio San Martín.

El pasado 20 de noviembre, las Madres de Plaza de Mayo marcharon en honor al aniversario de la muerte de Hebe de Bonafini.

Cafiero dijo además que “los derechos humanos son un pilar fundamental en la organización social y en la defensa del Estado de Derecho. También son un pilar de la política exterior de nuestro país”. “Los países que hoy nos acompañan en este acto saben del prestigio argentino en materia de derechos humanos. No de un gobierno sino un prestigio ganado gracias a las organizaciones de DDHH. Por eso, por ejemplo, nos acompañaron con su voto cuando el año pasado nuestro país presidió el Consejo de DDHH de Naciones Unidas”, remarcó.

Fuente: Télam

Escrito por Desde Matanza

Más notas en Política

Alberto Fernández: “nunca fui denunciado por corrupción”

 

Abuelas de Plaza de MayoDDHHDerechos HumanosMadres de Plaza de Mayo