La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que los resultados de las elecciones legislativas del próximo domingo deberán exhibirse de manera separada por cada provincia y no podrán presentarse consolidados a nivel nacional. De esta manera, el tribunal hizo lugar a la presentación realizada por el espacio Fuerza Patria, que había objetado la metodología utilizada por la Dirección Nacional Electoral (DINE) durante el simulacro de escrutinio del pasado fin de semana.
Según el fallo, la DINE no podrá difundir un total nacional que sume los votos de todas las provincias bajo el mismo nombre de una fuerza política, como había ocurrido en la prueba previa al comicio. El argumento central de la Cámara Electoral es que en las elecciones legislativas no se compite en un distrito único, sino en 24 jurisdicciones distintas, cada una con sus propios cargos y listas oficializadas.
Desde Fuerza Patria habían planteado que la consolidación nacional de los votos podía “inducir a error a la ciudadanía”, ya que el sistema electoral argentino no prevé un único distrito para los comicios legislativos. “Se trata de una elección de carácter provincial en cada caso, cuyos resultados se deben presentar de manera diferenciada”, señalaron los apoderados del espacio en su presentación ante la justicia.
El fallo fue recibido con satisfacción por los dirigentes de Fuerza Patria, que competirá en 13 provincias con esa denominación y en otras 11 bajo nombres locales distintos.
De este modo, la resolución judicial refuerza su planteo inicial de evitar que la Libertad Avanza (LLA) —que participa con la misma marca en los 24 distritos— pueda presentar un resultado nacional unificado, algo que no tiene sustento institucional en elecciones de medio término.
La Cámara Nacional Electoral recordó además que la función de la DINE se limita a la difusión provisoria de los resultados, mientras que la publicación oficial corresponde a las juntas electorales de cada distrito. Por lo tanto, el Ministerio del Interior deberá asegurar que la información del domingo refleje los resultados por provincia, sin agregados ni consolidaciones globales.
Fuentes judiciales explicaron que esta decisión apunta a “mantener la transparencia y la integridad del proceso electoral”, evitando comparaciones que no se corresponden con la estructura de los comicios legislativos argentinos.
La medida implica que, una vez cerradas las urnas, los datos oficiales se conocerán en segmentos provinciales, tal como indica la legislación vigente. La prensa y los analistas políticos, como ocurre habitualmente, podrán realizar sus propios cálculos o estimaciones nacionales, pero no habrá una presentación oficial del total de votos por fuerza política en todo el país.
Mientras tanto, en el tramo final de la campaña, el presidente Javier Milei encabezó ayer una recorrida por Córdoba, una de las provincias clave en el mapa electoral. Hoy, además, el mandatario celebra su cumpleaños, en medio de una semana marcada por definiciones políticas y expectativas por el resultado del próximo domingo.
Palabras clave SEO: Cámara Nacional Electoral, Fuerza Patria, Dirección Nacional Electoral, DINE, resultados elecciones legislativas 2025, Javier Milei, Córdoba, elecciones por provincia, resultados electorales Argentina.